FastConnect: con un partner de Oracle

Este tema está pensado para clientes que desean utilizar Oracle Cloud Infrastructure FastConnect conectándose a un partner de Oracle.

Para obtener un resumen de las diferentes formas de conectarse, consulte How and Where to Connect.

Si en su lugar desea utilizar un proveedor de red que no esté en la lista de socios FastConnect, consulte FastConnect: con un proveedor externo. O bien para utilizar FastConnect colocándolo con Oracle, consulte FastConnect: colocación con Oracle.

Para obtener información general sobre FastConnect, consulte FastConnect Visión general.

Introducción a FastConnect

Aprendizaje y planificación

Antes de empezar, repase la planificación en Antes de empezar: infórmese y planifique. Consulte también Mejores prácticas de redundancia de FastConnect y Requisitos de hardware y enrutamiento.

Es posible que también deba revisar la información sobre cómo utilizar FastConnect si no tiene una ASN pública o una dirección IP pública.

En el siguiente diagrama se muestra el proceso general de configuración de FastConnect con un partner de Oracle. Las tareas siguientes se representan en el diagrama.

Este diagrama de flujo muestra los pasos para comenzar a utilizar FastConnect

Consulte también el diagrama de secuencia en Obtención del estado de un circuito virtual.

Tarea 1: configurar conexión al partner de Oracle

Si aún no lo ha hecho, inicie el proceso para solicitar la conexión desde el partner de Oracle, configurarla y, a continuación, probarla con el partner. Puede tardar un poco, dependiendo del partner.

Tarea 2: configurar un DRG (solo intercambio de tráfico privado)
Resumen: si tiene previsto utilizar un circuito virtual privado (intercambio de tráfico privado), necesita un dispositivo DRG. Si aún no lo ha hecho, utilice la consola de Oracle Cloud Infrastructure para configurar un DRG, asociarlo a la VCN y actualizar el enrutamiento en la VCN para incluir una regla de ruta para enviar tráfico al DRG. Recuerde actualizar la tabla de rutas. Sin la regla de ruta, no puede fluir ningún tráfico.

Instrucciones:

Tarea 3: Configurar circuitos virtuales

Resumen: cree uno o varios circuitos virtuales para una conexión en la consola de Oracle. Si el diseño de la red incluye más de un circuito virtual, complete los siguientes pasos para cada uno.

Al crear un circuito virtual mediante un partner de Oracle, la medición de OCI se inicia cuando se establece el circuito virtual.

Instrucciones:

Repita los siguientes pasos para cada circuito virtual que desee crear.

  1. En la consola, confirme que está viendo el compartimiento en el que desea trabajar. Si no está seguro de cuál, utilice el compartimiento que contiene el DRG al que usted se conecta (para un circuito virtual privado). La elección del compartimento, junto con la política de IAM correspondiente, controla quién tiene acceso al circuito virtual que está a punto de crear.
  2. Abra el menú de navegación y seleccione Red. En Conectividad de cliente, seleccione FastConnect.

    En esta página FastConnect se muestran las conexiones existentes y es donde se crea una nueva conexión. También puede volver a esta página más adelante para gestionar la conexión.

  3. Seleccione Crear FastConnect.
  4. Seleccione Circuito virtual único (valor predeterminado) o Circuitos virtuales redundantes para configurar circuitos virtuales que utilicen diferentes dispositivos físicos en la misma ubicación FastConnect. Consulte FastConnect Redundancy Best Practices para obtener más información sobre la redundancia. Si selecciona Circuito virtual único, puede volver más tarde para agregar un circuito virtual redundante.
  5. Seleccione Siguiente.
  6. Introduzca lo siguiente para el circuito virtual (Circuito virtual 1 si ha seleccionado Circuitos virtuales redundantes):

    • Nombre: nombre descriptivo de los circuitos virtuales. El valor no tiene que ser único en los circuitos virtuales y puede cambiarlo posteriormente. Evite introducir información confidencial.
    • Crear en compartimiento: salga como está (el compartimiento en el que está trabajando).
    • Seleccione Socio y seleccione el socio en la lista.
      Nota

      Si selecciona Megaport como partner, puede aprovisionar el lado de partner del circuito mediante los pasos opcionales mencionados.
  7. Seleccione el tipo de circuito virtual (privado o público). Un circuito virtual privado se utiliza para el intercambio de tráfico privado (donde la red local recibe rutas para las direcciones IP privadas disponibles). Un circuito virtual público se utiliza para el intercambio de tráfico público (donde la red local recibe rutas para las direcciones IP públicas de Oracle Cloud Infrastructure). Los circuitos virtuales redundantes deben ser privados o ambos públicos, por lo que esta configuración coincide en el otro circuito virtual. Consulte también Usos de FastConnect.

    • Para un circuito virtual privado, introduzca lo siguiente:

      • Seleccione Todo el tráfico o IPSec solo sobre el tráfico FastConnect. El circuito virtual se puede utilizar para IPSec a través de FastConnect con cualquiera de las opciones, pero puede seleccionar permitir solo el tráfico cifrado en el circuito virtual. Los circuitos virtuales redundantes deben tener la misma configuración, por lo que esto coincide en el otro circuito virtual.
      • Gateway de enrutamiento dinámico: seleccione el DRG al que se dirigirá el tráfico FastConnect. IPSec sobre FastConnect requiere un DRG actualizado. Este DRG se puede conectar a varias VCN o a otras DRG con VCN conectadas.
      • Provisioned Bandwidth: seleccione un valor. Si más adelante necesita aumentar el ancho de banda, puede actualizar el circuito virtual para utilizar un valor diferente (consulte Para editar un circuito virtual).
      • Clave de Partner Service (opcional): introduzca la clave de servicio que ha proporcionado el partner de Oracle. Puede introducir esta clave ahora o editar el circuito más tarde. Si el socio elegido es AT&T Netbond, puede agregar una clave de servicio de marcador de posición o dejar el campo en blanco en la fase de creación del circuito virtual. Consulte OCI FastConnect for AT&T Partner - procedimiento simplificado para obtener más información.

      Si la sesión de BGP se dirige a Oracle (consulte Basic Network Diagrams), el cuadro de diálogo incluye otros campos para la sesión de BGP:

      • Dirección IP BGP del cliente: dirección IP de intercambio de tráfico BGP para el dispositivo de borde (CPE), con una máscara de subred de /28 a /31.
      • Dirección IP BGP de Oracle: dirección IP IP de intercambio de tráfico BGP que desea utilizar para el perímetro de Oracle (DRG), con una máscara de subred de /28 a /31.
      • Activar asignación de direcciones IPv6: las direcciones IPv6 están soportadas para todas las regiones comerciales y gubernamentales. Consulte FastConnect e IPv6.
      • ASN (ASN) de BGP de cliente: ASN público o privado para la red.
      • Utilizar una clave de autenticación MD5 de BGP (opcional): seleccione esta casilla de control y proporcione una clave si el sistema necesita autenticación MD5. Oracle admite hasta una autenticación MD5 de 128bits.
      • Activar Detección de Reenvío Bidireccional (opcional): seleccione esta casilla de control para activar la Detección de Reenvío Bidireccional.
        Nota

        Al utilizar la detección de reenvío bidireccional, un dispositivo emparejado debe estar configurado para utilizar un intervalo mínimo de 300 ms y un multiplicador de 3.
    • Para un circuito virtual público, introduzca lo siguiente:

      • Provisioned Bandwidth: seleccione un valor. Si más adelante necesita aumentar el ancho de banda, puede actualizar el circuito virtual para utilizar un valor diferente (consulte Para editar un circuito virtual).
      • Prefijos de IP pública: los prefijos de IP pública que desea que Oracle reciba sobre la conexión. Se permiten prefijos de todos los tamaños. Puede introducir una lista de prefijos separada por comas o una separada por línea.
      • Filtrado de ruta: seleccione una opción de Filtrado de ruta. De esta forma, se seleccionan las rutas incluidas en los anuncios de BGP en una red local.
      • ASN de BGP: ASN público para la red. Solo aparece si la sesión de BGP se dirige a Oracle (consulte Diagramas de red básicos). Oracle especifica las direcciones IP BGP para un circuito virtual público.
      • Utilizar una clave de autenticación MD5 de BGP (opcional): seleccione esta casilla de control y proporcione una clave si el sistema necesita autenticación MD5. Oracle admite hasta una autenticación MD5 de 128bits.
      • Activar Detección de Reenvío Bidireccional (opcional): seleccione esta casilla de control para activar la Detección de Reenvío Bidireccional.
  8. Si está creando un circuito virtual redundante, introduzca la información necesaria para el otro circuito virtual (Circuito virtual 2). Si ha seleccionado Circuitos virtuales redundantes, recuerde que la configuración de tipo de circuito virtual (privado o público) y Todo el tráfico o IPSec solo sobre tráfico FastConnect para Circuito virtual 2 ya está definida para que coincida con Circuito virtual 1 y si los cambia, la configuración del otro circuito cambiará automáticamente para que coincida. Si tiene acuerdos de servicio con más de un partner de Oracle, puede seleccionar diferentes partners para el circuito virtual 1 y el circuito virtual 2, siempre que seleccione el mismo gateway de enrutamiento dinámico. También puede seleccionar un gateway de enrutamiento dinámico y un ancho de banda aprovisionado diferentes, pero esto requiere la configuración del intercambio de tráfico entre los dos DRG y no mejora la postura de redundancia.
    Nota

    La creación de un circuito virtual redundante es opcional si ha seleccionado Circuitos virtuales redundantes y el partner seleccionado crea una conexión de capa 3 a OCI, pero se necesita un circuito virtual redundante si el partner seleccionado crea una conexión de capa 2. Consulte FastConnect Mejores prácticas de redundancia para obtener más información sobre las conexiones de capa 2 y capa 3.
  9. Haga clic en Crear.

    Se ha creado el circuito virtual y muestra una página de estado. Seleccione Close (Cerrar) para volver a la lista de circuitos virtuales.

  10. Seleccione el nombre del circuito virtual que ha creado. Mientras el circuito virtual está en estado PENDING PARTNER, su OCID y un enlace al portal del PARTNER se muestran en el cuadro de confirmación "Connection created" en la parte superior de la página. El OCID del circuito virtual también está disponible con los demás detalles del mismo. Copie y pegue el OCID en otra ubicación. Se lo proporciona al partner de Oracle en la siguiente tarea. Copie también el OCID del circuito redundante si ha creado uno.

Hasta que finalice la siguiente tarea y el PARTNER realice su trabajo de aprovisionamiento, el estado del ciclo de vida del circuito virtual es SOCIO PENIENTE y el estado de BGP es INACTIVO. Una vez que el partner ha realizado su trabajo, el estado del ciclo de vida cambia a APROVISIONADO. Cuando se establece la sesión BGP y funciona, el estado de BGP cambia a UP.

Consejo

En un circuito virtual en el que la sesión BGP se dirige al socio comercial (o partner) de Oracle, el estado de BGP del circuito virtual refleja el estado de la sesión BGP independiente entre el socio comercial (o partner) de Oracle y . Como referencia, consulte Diagramas de red básicos.

Consulte también el diagrama en Obtención del estado de un circuito virtual.

Tarea 4: completar el extremo del partner del circuito virtual

Póngase en contacto con el partner y proporcione el OCID de cada circuito virtual que haya creado, junto con cualquier otra información que el partner necesite. En función del partner, puede hacerlo en el portal en línea del partner o por teléfono. A continuación, el partner configura cada circuito virtual en su extremo para completar la conectividad.

Si su partner es Megaport o Colt, también puede conectar la consola de OCI al partner y completar la conexión desde la consola de OCI, como se describe en las siguientes secciones.

Si su partner es AT&T NetBond: para acelerar la activación del circuito virtual, actualice los detalles del circuito virtual con la clave de servicio después de completar los pasos de configuración de la consola de AT&T. Consulte OCI FastConnect for AT&T Partner - procedimiento simplificado para obtener más información.

Completar circuitos virtuales a Megaport

La consola de Oracle puede agregar y configurar una conexión en la ubicación de Megaport a este circuito virtual mediante la API de Megaport. Para ello, conéctese a su cuenta de Megaport con un nombre de usuario y una contraseña válidos (la consola de Oracle no almacena la información).

Nota:

Si completa la configuración de un circuito virtual, debe haber configurado un puerto de Megaport en la consola de Megaport para utilizar esta opción. La consola de Oracle puede agregar y configurar una conexión a este circuito virtual para un puerto de Megaport que ya existe. No se puede crear un nuevo puerto de Megaport en el otro extremo de la conexión. Este requisito no se aplica si está configurando una conexión a otro proveedor de nube.

De manera opcional, la consola de Oracle puede configurar un Megaport Cloud Router (MCR) en el otro extremo del circuito virtual. MCR puede configurar una conexión de Oracle a AWS u otros proveedores de servicios en la nube.

Para completar una conexión o crear un MCR:

  1. En la parte superior de la pantalla de detalles del circuito virtual que ha creado, seleccione Finalizar conexión en la sección Pasos siguientes.
  2. Introduzca el Usuario de Megaport y la Contraseña de Megaport solicitados para la cuenta que ha creado el puerto de Megaport que desea utilizar.
  3. Seleccione Log in to Megaport (Conectarse a Megaport).
  4. Para completar un circuito virtual en una red local, seleccione Puerto de Megaport para el producto de Megaport e introduzca la siguiente información:
    • Nombre de conexión de Oracle: (necesario) nombre sencillo que ayuda a Megaport a realizar un seguimiento de la conexión. El valor no tiene que ser único y puede cambiarlo más tarde.
    • Puerto de Megaport: (necesario) seleccione el nombre del puerto de Megaport al que desea conectar este circuito virtual.
    • Ubicación de conexión de Oracle: (necesario) seleccione cualquier ubicación de Megaport cercana a la región de Oracle del circuito virtual.
    • Connection Rate Limit (Mbps): (necesario) introduzca la velocidad (en Mbps) del circuito virtual. 1000 Mbps es 1 Gbps y 10 000 Mbps son 10 Gbps. El límite de velocidad debe ser igual o menor que el ancho de banda aprovisionado en ambos extremos del circuito virtual.
    • Usar etiquetado de VLAN: activado por defecto. Si decide no utilizar el etiquetado VLAN, solo podrá desplegar una única interconexión en este puerto de Megaport.
    • VLAN de extremo A preferida: (Opcional) si no selecciona una VLAN de extremo A preferida, se selecciona una VLAN de extremo A aleatoria.

    Seleccione Siguiente.

  5. Para completar un circuito virtual para otro proveedor de nube, seleccione Megaport Cloud Router (MCR) para el producto Megaport e introduzca la siguiente información:
    • Seleccione Seleccionar un MCR existente o Crear un MCR nuevo: si ya ha conectado un servicio en la nube de terceros a un MCR, seleccione Seleccionar un MCR existente para seleccionar un MCR de la lista. Para Crear un nuevo MCR, introduzca la siguiente información:
      • Nombre de MCR: (necesario) nombre fácil de recordar que ayuda a Megaport a realizar el seguimiento del MCR. El valor no tiene que ser único y puede cambiarlo más tarde.
      • País de MCR: (requerido) seleccione el país de la ubicación de Megaport donde reside el MCR.
      • Ubicación de MCR: (requerido) seleccione la ubicación de Megaport donde reside MCR. Haga que esté lo más cerca posible de la región de Oracle que aloja el circuito virtual.
      • Límite de frecuencia de MCR: (necesario) el límite de velocidad es una capacidad agregada para todas las conexiones mediante el MCR. El límite de frecuencia puede escalar de 1 Gbps a 10 Gbps y se establece durante toda la vida útil del MCR.
      • Plazo mínimo (necesario) las opciones son sin plazo mínimo, 12 meses, 24 meses y 36 meses.
    • Nombre de conexión de Oracle: (necesario) nombre fácil de recordar que ayuda a Megaport a realizar un seguimiento de la conexión de Oracle. El valor no tiene que ser único y puede cambiarlo más tarde.
    • Oracle Connection Location: (necesario) seleccione la ubicación de Megaport en la que reside la conexión de Oracle. Haga que esté lo más cerca posible de la región de Oracle que aloja el circuito virtual.
    • Connection Rate Limit (Mbps): (necesario) introduzca la velocidad (en Mbps) para la conexión. 1000 Mbps es 1 Gbps y 10 000 Mbps son 10 Gbps. El valor de configuración debe ser igual o menor que el ancho de banda aprovisionado en ambos extremos del circuito virtual.
    • Crear una conexión a AWS: compruebe esto solo si el servicio en la nube de terceros es de AWS. Introduzca la siguiente información:
      • Nombre de conexión de AWS: (requerido) esta información se utiliza para conectar AWS al MCR de Megaport.
      • ID de cuenta de AWS: (necesario) proporcione un ID de cuenta de AWS. Oracle no conserva esta información.
      • País de MCR: (requerido) seleccione el país de la ubicación de Megaport donde reside el MCR.
      • Ubicación de conexión de AWS: (necesario) seleccione cualquier ubicación de Megaport próxima a la región de AWS para la conexión.
      • Connection Rate Limit (Mbps): (necesario) introduzca la velocidad (en Mbps) para la conexión. 1000 Mbps es 1 Gbps y 10 000 Mbps son 10 Gbps. La configuración debe ser igual o menor que el ancho de banda aprovisionado en ambos extremos de la conexión.

    Para conectarse a un servicio en la nube de terceros (que no sea de AWS), deje Crear una conexión a AWS sin seleccionar. Para cualquier servicio en la nube de terceros, incluido AWS, también debe configurar el resto de la conexión mediante la consola Megaport y la consola del servicio en la nube de terceros.

    Seleccione Siguiente.

  6. Confirme que la información sobre el circuito o MCR es correcta revisando la información mostrada.
  7. Confirme el precio ofertado de este servicio (pagado a Megaport y no a Oracle) seleccionando la casilla de control Aceptar.
  8. Seleccione Finalizar conexión cuando termine.

    Si por cualquier otro motivo no se pueden configurar todos los recursos como introducidos, el componente que no se puede configurar se suprime automáticamente. Puede seleccionar Anterior e introducir información ligeramente diferente para resolver el problema.

Después de completar estos pasos, se espera que el circuito virtual FastConnect tenga el estado PARTNER PENDIENTE mientras se aprovisiona la conexión.

Completar circuitos virtuales a Colt

La consola de Oracle puede agregar y configurar una conexión a este circuito virtual mediante la API de Colt. Para ello, conéctese a la consola de su cuenta de Colt con un nombre de usuario y una contraseña válidos (la consola de Oracle no almacena información de conexión).

Nota

Ya debe haber configurado un puerto en la consola de Colt para utilizar esta opción. La consola de Oracle puede agregar y configurar una conexión a este circuito virtual para un puerto que ya exista, pero no puede crear un nuevo puerto para la conexión.

Para utilizar esta función:

  1. En la parte superior de la pantalla de detalles del circuito virtual que ha creado, seleccione Finalizar conexión en la sección Pasos siguientes.
  2. Crear conexión.
  3. Introduzca el nombre de usuario de Colt y la contraseña de Colt solicitados para la cuenta que creó el puerto de Colt que desea utilizar.
  4. Seleccione Log in to Colt (Iniciar sesión en Colt).
  5. Introduzca la siguiente información:

    • Nombre de conexión: (necesario) nombre fácil de recordar que ayuda a Colt a realizar un seguimiento de la conexión. El valor no tiene que ser único y puede cambiarlo más tarde.
    • Puerto Ethernet de Colt: (necesario) seleccione el nombre del puerto Ethernet al que desea conectar este circuito virtual.
    • Ubicación de conexión de Oracle: (necesario) seleccione cualquier ubicación de Colt cercana a la región de Oracle del circuito virtual.
    • Ancho de banda de conexión: (necesario) introduzca la velocidad (en Mbps) para el circuito virtual. 1000 Mbps es 1 Gbps, y 10 000 Mbps son 10 Gbps. El valor de configuración debe ser igual o menor que el ancho de banda aprovisionado en ambos extremos del circuito virtual.
    • Período de compromiso de conexión: esta entrada selecciona la duración del compromiso que realiza con Colt para esta conexión. Consulte las políticas de Colt relativas a la ampliación de los compromisos o a su finalización anticipada.
    • Preferred B-End VLAN: (Opcional) si no selecciona una VLAN de extremo B preferido, se selecciona una VLAN de extremo B aleatoria.
  6. Seleccione Siguiente.
  7. Confirme que la información sobre el circuito es correcta revisando la información mostrada.
  8. Confirme el precio ofertado de este circuito (que se pagará a Colt y no a Oracle) seleccionando la casilla de control Aceptar.
  9. Cuando finalice, seleccione Crear.

Después de completar estos pasos, se espera que el circuito virtual tenga el estado PARTNER PENDIENTE mientras se aprovisiona la conexión.

Tarea 5: configurar el perímetro

Si la sesión de BGP se dirige a Oracle: (consulte Diagramas de red básicos), configure el dispositivo de borde (su CPE) para utilizar la información de intercambio de tráfico de BGP (consulte Requisitos generales). El ASN de BGP de Oracle para la nube comercial es 31898, excepto la región Serbia Central (Jovanovac), que es 14544. Para Government Cloud, consulte ASN de BGP de Oracle. Si necesita una convergencia BGP rápida, puede utilizar cualquier valor en estos intervalos admitidos: de 6 a 60 segundos para el mantenimiento de conexiones y de 18 a 180 segundos para el tiempo de retención. Los temporizadores BGP se negocian entre los dos peers BGP con el valor inferior utilizado por uno de los dos lados. También configure el enrutador para redundancia según el diseño de la red que haya decidido anteriormente (consulte Mejores prácticas de redundancia de FastConnect). Después de configurar correctamente la sesión BGP, el estado de la sesión BGP del circuito virtual cambia a UP.

Si, en su lugar, la sesión de BGP se dirige al partner de Oracle: debe configurar el enrutador si aún no lo ha hecho. Es posible que tenga que ponerse en contacto con el partner para obtener la información de intercambio de tráfico BGP necesaria. Esta sesión BGP debe estar activa y en ejecución para que FastConnect funcione. También configure el enrutador perimetral para redundancia según el diseño de red que haya decidido anteriormente (consulte FastConnect Mejores prácticas de redundancia).

Importante

para un circuito virtual público: una red existente puede recibir anuncios para las direcciones IP públicas de Oracle a través de varias rutas (por ejemplo, FastConnect y el proveedor de servicios de Internet). Asegúrese de que FastConnect tenga mayor preferencia que el ISP. Debe configurar el borde de forma adecuada para que el tráfico utilice la ruta de acceso preferida para recibir los beneficios de FastConnect. Esto es importante si decide también configurar la red existente con acceso privado a los servicios de Oracle. Para obtener información importante sobre las preferencias de las rutas, consulte Detalles de enrutamiento para conexiones a la red local.
Tarea 6: comprobar los niveles de luz

Confirme que los niveles de luz sean adecuados para cada una de las conexiones de red físicas al partner. No continúe hasta que lo sean.

Tarea 7: Confirmar que las interfaces están activas

Confirme que su lado de las interfaces para las conexiones al partner estén activas. No continúe hasta que lo sean.

Si la sesión BGP se dirige a Oracle

Tarea 9a: hacer ping en la dirección IP BGP de Oracle

Para cada circuito virtual, haga ping en la dirección IP BGP de Oracle asignada al circuito virtual. Compruebe los contadores de errores y busque cualesquiera paquetes anulados. No continúe hasta que pueda hacer ping correctamente en esta dirección IP sin errores.

Tarea 9b: confirmar que se ha establecido la sesión de BGP

Confirme que la sesión de BGP de cada circuito virtual esté en un estado establecido y, por lo tanto, lista para probar (consulte Tarea 11: probar la conexión).

Si la sesión BGP se dirige al partner

Tarea 10a: hacer ping en el perímetro del partner

Para cada circuito virtual, haga ping en el perímetro del partner. Compruebe los contadores de errores y busque cualesquiera paquetes anulados. No continúe hasta que pueda hacer ping correctamente en el perímetro del partner sin errores.

Tarea 10b: confirmar que se ha establecido la sesión BGP

Confirme que la sesión de BGP que tiene con el partner tiene un estado establecido. No continúe hasta que lo tenga.

Tarea 10c: hacer ping en la dirección IP BGP de Oracle

Para cada circuito virtual, haga ping en la dirección IP BGP de Oracle (que puede obtener del partner). Compruebe los contadores de errores y busque cualesquiera paquetes anulados. Cuando pueda hacer ping correctamente en esta dirección IP sin errores, la conexión estará lista para realizar la prueba.

Tarea 11: probar la conexión

Para un circuito virtual privado: para ejecutar esta prueba, debe crear una instancia en una VCN y acceder a ella (por ejemplo, con SSH) desde un host en una red privada existente. Consulte Creación de una instancia. Si puede, el circuito virtual privado FastConnect estará listo para utilizarlo.

Para un circuito virtual público:

  1. Asegúrese de que Oracle ha verificado correctamente al menos uno de los prefijos públicos que ha enviado. Puede ver el estado de cada prefijo visualizando los detalles del circuito virtual en la consola. Cuando se ha validado un prefijo, Oracle inicia la publicidad de las direcciones públicas de Oracle Cloud Infrastructure regionales a través de la conexión.
  2. Cree una instancia con una dirección IP pública.
  3. Haga clic en la dirección IP pública desde un host de una red privada existente. Si ve el paquete en la interfaz FastConnect del circuito virtual, el circuito virtual público FastConnect está listo para su uso. Sin embargo, recuerde que solo los prefijos públicos que Oracle haya verificado correctamente hasta el momento se anuncian en la conexión.

Gestión de un circuito virtual

Para obtener el estado de un circuito virtual
  1. Abra el menú de navegación y seleccione Red. En Conectividad de cliente, seleccione FastConnect.
  2. Seleccione el circuito virtual en el que está interesado para ver los detalles.

En el siguiente diagrama se muestran los diferentes estados del circuito virtual cuando lo configure.

En esta imagen se muestra un diagrama de secuencia con los diferentes estados del circuito virtual
Edición de un circuito virtual

Puede cambiarle estos elementos a un circuito virtual:

  • El nombre
  • El ancho de banda
  • Clave de servicio proporcionada por un partner de Oracle (para un circuito virtual privado)
  • Cuál DRG utiliza (para un circuito virtual privado)
  • Prefijos de IP pública (para un circuito virtual público)
  • Activar o desactivar la detección de reenvío bidireccional
  • Configure el circuito virtual para permitir solo el tráfico mediante IPSec a través de FastConnect. Por defecto, se permite cualquier tráfico.
  • Dependiendo de la situación, también puede tener acceso a la información de sesión de BGP para el circuito virtual y, por lo tanto, puede cambiarla.
Importante

Si un circuito virtual está funcionando y en el estado aprovisionado antes de editarlo, tenga en cuenta que el cambio de cualquiera de las propiedades además del nombre, el ancho de banda y los prefijos públicos (para un circuito virtual público) hace que el estado del circuito virtual cambie a aprovisionamiento y que la sesión BGP relacionada esté inactiva. Una vez que Oracle vuelve a aprovisionar el circuito virtual, su estado vuelve a APROVISIONADO. Confirme que la sesión BGP asociada está activa.

Si cambia los prefijos de IP pública para un circuito virtual público, el estado de BGP no se verá afectado. Oracle comienza a anunciar un nuevo prefijo IP a través de la conexión solo después de verificar su propiedad. El estado del circuito virtual cambia a APROVISIONAMIENTO mientras Oracle implementa los cambios de prefijo.

  1. Abra el menú de navegación y seleccione Red. En Conectividad de cliente, seleccione FastConnect.
  2. Seleccione el compartimento donde reside la conexión y, a continuación, selecciónela para ver los detalles.
  3. Seleccione Editar y haga cambios. Evite introducir información confidencial.
  4. Seleccione Guardar cambios.
  5. (Opcional) Para desactivar temporalmente un circuito virtual, seleccione Desactivar. Para reactivar el circuito, seleccione Activar. La desactivación del circuito virtual suspende la sesión de BGP y el flujo de tráfico sin cambiar de ningún modo la configuración del circuito virtual.
Finalización de un circuito virtual
Importante

Termine también la conexión con el partner porque, de lo contrario, puede que este le siga facturando.
  1. Abra el menú de navegación y seleccione Red. En Conectividad de cliente, seleccione FastConnect.
  2. Seleccione el compartimento donde reside la conexión y, a continuación, selecciónela para ver los detalles.
  3. Seleccione Suprimir.
  4. Confirme cuando se le solicite.

El estado de ciclo de vida del circuito virtual cambia a TERMINANDO y, a continuación, a TERMINADO.

Para desactivar y activar un circuito virtual
Importante

Esta acción se proporciona para que pueda probar el failover de circuitos virtuales redundantes, como se describe en Maintaining Virtual Circuits. La sesión BGP entre las redes locales y OCI se cierra temporalmente (no es un "cierre correcto") y se reanuda rápidamente después de validar el failover.
  1. Abra el menú de navegación y seleccione Red. En Conectividad de cliente, seleccione FastConnect.
  2. Seleccione el compartimento en el que reside la conexión y, a continuación, seleccione el circuito virtual para ver sus detalles.
  3. Seleccione Desactivar.
  4. Confirme que el tráfico fluya como se espera en el circuito virtual redundante.
  5. Seleccione Activar.

Gestión de prefijos IP públicos para un circuito virtual público

Para obtener información general sobre los prefijos, consulte Diagramas de red básicos.

Puede especificar prefijo IP público al crear el circuito virtual. Consulte Tarea 3: configurar circuitos virtuales.

Puede agregar o eliminar prefijos IP públicos después de crear el circuito virtual. Consulte Edición de un circuito virtual. Si agrega un prefijo nuevo, Oracle verifica primero la propiedad antes de anunciarla en la conexión. Si elimina un prefijo, Oracle deja de anunciar el prefijo a los pocos minutos de editar el circuito virtual.

Puede ver el estado de la verificación de Oracle de un determinado prefijo público en la consola. Estos son los valores posibles:

  • En curso: Oracle está en proceso de verificar la propiedad del prefijo.
  • Con fallos: Oracle no ha podido verificar la propiedad. Oracle no anuncia el prefijo a través del circuito virtual.
  • Finalizado: Oracle ha verificado correctamente la propiedad. Oracle está anunciando el prefijo a través del circuito virtual.
Movimiento de una conexión a un compartimiento diferente

Puede mover una conexión de un compartimiento a otro. Después de que mueva la conexión al nuevo compartimiento, las políticas inherentes se aplican inmediatamente y afectan al acceso a la conexión mediante la consola. Mover la conexión a un compartimento diferente no afecta a la conexión entre un centro de datos y Oracle Cloud Infrastructure. Para obtener más información, consulte Movimiento de un compartimento a un compartimento principal diferente.

  1. Abra el menú de navegación y seleccione Red. En Conectividad de cliente, seleccione FastConnect.
  2. Busque la conexión en la lista, seleccione el menú Acciones (tres puntos) y, a continuación, seleccione Mover recurso.
  3. Seleccione el compartimento de destino en la lista.
  4. Seleccione Mover recurso.
  5. Si las alarmas están supervisando la conexión, actualice las alarmas para hacer referencia al nuevo compartimento. Consulte Actualización de una alarma después de mover un recurso para obtener más información.

Supervisión de una conexión

Puede supervisar el estado, la capacidad y el rendimiento de los recursos de Oracle Cloud Infrastructure mediante métricas, alarmas y notificaciones. Para obtener más información, consulte Supervisión y Notificaciones.

Para obtener más información sobre la supervisión de una conexión, consulte Métricas de FastConnect.