Ejecutar consulta de lenguaje natural en la herramienta de análisis de datos

Puede consultar Oracle Autonomous Database mediante una consulta de lenguaje natural en lugar de tener que escribir una consulta SQL.

Requisitos

Para utilizar la consulta de lenguaje natural, debe tener:
  • Un servicio de cuenta OpenAI, o Cohere o An Azure OpenAI con crédito
  • Acceso al paquete DBMS_CLOUD_AI.
Nota

Puede ejecutar consultas de lenguaje natural tanto en vistas analíticas como en tablas.

Generar Consultas SQL a partir de Lenguaje Natural en Vistas Analíticas

Para ejecutar una consulta en lenguaje natural desde una consulta SQL en vistas analíticas, realice los siguientes pasos:

Supongamos que desea ver el importe de ventas de una manera categorizada.

  1. En la página de inicio Análisis de datos, haga clic en cualquiera de las vistas analíticas que desee consultar.



    En este ejemplo, consultará la vista analítica SH_SALES_HISTORY.

    Se abre la página Análisis.

  2. Seleccione Lenguaje natural. Al seleccionar Natural Language, se abre el área de la hoja de trabajo SQL con una consulta SQL predefinida en el área de la hoja de trabajo.

    Nota

    Puede ver la opción Natural Language solo después de haber configurado y definido el perfil de AI mediante el procedimiento Usar Seleccionar IA para generar SQL a partir de peticiones de datos de lenguaje natural y definir el asistente Configuración de Data Studio en la página Conexiones.
  3. Introduzca la siguiente consulta natural que desea ejecutar en SH_SALES_HISTORY en el campo Consulta natural: show me amount sold by category.
  4. Haga clic en Generar consulta.

  5. Una vez que la herramienta genera la consulta, el separador Resultado de consulta muestra el resultado de la consulta. También puede ver la representación gráfica del contenido de PLAN_TABLE en el separador Explicar plan.

    También puede ver el resultado de la consulta en la vista de gráfico cambiando el modo de visualización en Vista de gráfico o Vista de diagrama.

Generar consultas SQL a partir de lenguaje natural en tablas

Siga el procedimiento mencionado a continuación para generar consultas SQL a partir de lenguaje natural en tablas:

Supongamos que desea ver el producto con el precio mínimo del producto.
  1. En la página inicial Data Analysis, haga clic en cualquiera de las tablas que desee consultar. En este ejemplo, seleccionamos la tabla PRODUCTS.



    Esto abre la página Análisis con una consulta que recupera todas las columnas de la tabla seleccionada PRODUCTS.

  2. Seleccione Usar consulta natural.



  3. Al seleccionar Usar consulta natural, puede seleccionar varias tablas en el icono Seleccionar tablas.
    Nota

    Puede ver la opción Natural Language solo después de haber configurado y definido el perfil de AI mediante el procedimiento Usar Seleccionar IA para generar SQL a partir de peticiones de datos de lenguaje natural y definir el asistente Configuración de Data Studio en la página Conexiones.



    Seleccione las tablas desde las que desea generar la consulta SQL. Puede utilizar las columnas de la tabla seleccionada en el campo de texto donde introduzca la consulta natural.

    Nota

    Puede hacer clic en Vista tabular, arrastrar y soltar columnas desde el navegador hasta el área de colocación Columnas y filtro para seleccionar las columnas que desea consultar.



  4. Haga clic en el modo de visualización Consulta base para introducir el lenguaje natural.

    Introduzca lo siguiente en el campo Texto de consulta natural: show me the minimum product price with the product.



    Haga clic en Generar consulta.

    Al seleccionar Generar consulta, se convierte el lenguaje natural a la consulta SQL equivalente y se muestran los resultados en el separador Resultados de la consulta.

    También puede ver el resultado de la consulta en la vista tabular, la tabla dinámica y la vista de gráfico. Puede arrastrar y soltar filas, columnas y filtros desde el explorador de tablas hasta el área de colocación.

    Nota

    En la vista Gráfico, puede ver el resultado en hojas horizontales y verticales.