JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de sistemas: administración de recursos y contenedores de Oracle Solaris y zonas de Oracle Solaris     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

Parte I Gestión de recursos

1.  Introducción a administración de recursos de Solaris 10

2.  Proyectos y tareas (información general)

3.  Administración de proyectos y tareas

4.  Contabilidad ampliada (descripción general)

5.  Administración de contabilidad ampliada (tareas)

6.  Controles de recursos (descripción general)

7.  Administración de controles de recursos (tareas)

8.  Programador de reparto justo (descripción general)

9.  Administración del programador de reparto justo (tareas)

10.  Control de memoria física utilizando el daemon de límite de recursos (descripción general)

11.  Administración del daemon de límite de recursos (tareas)

12.  Agrupaciones de recursos (descripción general)

13.  Creación y administración de agrupaciones de recursos (tareas)

14.  Ejemplo de configuración de administración de recursos

15.  Función de control de recursos en Solaris Management Console

Parte II Zonas

16.  Introducción a Solaris Zones

17.  Configuración de zonas no globales (descripción general)

18.  Planificación y configuración de zonas no globales (tareas)

19.  Cómo instalar, detener, clonar y desinstalar zonas no globales (descripción general)

20.  Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas no globales (tareas)

21.  Inicio de sesión en zonas no globales (descripción general)

22.  Registro en zonas no globales (tareas)

23.  Movimiento y migración de zonas no globales (tareas)

24.  Oracle Solaris 10 9/10: migración de un sistema Oracle Solaris físico a una zona (tareas)

25.  Paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (descripción general)

26.  Cómo agregar y eliminar paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (tareas)

27.  Administración de zonas de Oracle Solaris (descripción general)

Novedades de este capítulo

Visibilidad y acceso a la zona global

Visibilidad de ID de proceso en zonas

Posibilidad de observación del sistema en las zonas

Nombre de nodo de zona no global

Sistemas de archivos y zonas no globales

La opción -o nosuid

Cómo montar sistemas de archivos en zonas

Cómo desmontar sistemas de archivos de zonas

Limitaciones de seguridad y comportamiento del sistema de archivos

Zonas no globales como clientes NFS

Prohibición del uso de mknod en una zona

Atravesar sistemas de archivos

Limitación del acceso a una zona no global desde la zona global

Redes en zonas no globales de IP compartida

Particiones de zonas de IP compartida

Interfaces de red de IP compartida

Tráfico IP entre zonas de IP compartida en el mismo equipo

Filtro IP de Oracle Solaris en zonas de IP compartida

Múltiples rutas de redes IP en zonas de IP compartida

Oracle Solaris 10 8/07: Redes en zonas no globales de IP exclusiva

Particiones de zonas de IP exclusiva

Interfaces de enlaces de datos de IP exclusiva

Tráfico IP entre zonas de IP exclusiva en el mismo equipo

Filtro IP de Oracle Solaris en zonas de IP exclusiva

Múltiples rutas de redes IP en zonas de IP exclusiva

Uso de dispositivos en zonas no globales

/dev y el espacio de nombres /devices

Dispositivos de uso exclusivo

Administración de controladores de dispositivos

Utilidades que no funcionan o se han modificado en las zonas no globales

Utilidades que no funcionan en zonas no globales

SPARC: utilidad modificada para utilizar en una zona no global

Ejecución de aplicaciones en zonas no globales

Controles de recursos utilizados en zonas no globales

Planificador por reparto equitativo en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas

División de recursos compartidos de FSS en una zona no global

Equilibrio compartido entre zonas

Contabilidad ampliada en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas

Privilegios en una zona no global

Uso de arquitectura de seguridad IP en zonas

Arquitectura de seguridad IP en zonas de IP compartida

Oracle Solaris 10 8/07: Arquitectura de seguridad IP en zonas de IP exclusiva

Uso de auditorías de Oracle Solaris en zonas

Configuración de auditorías en la zona global

Configuración de las características de auditoría del usuario en una zona no global

Registros de auditoría para una zona no global específica

Archivos principales en zonas

Ejecución de DTrace en una zona no global

Acerca de cómo realizar copias de seguridad de un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas

Cómo realizar copias de seguridad de los directorios del sistema de archivos en bucle

Copia de seguridad del sistema desde la zona global

Copia de seguridad de zonas no globales individuales en el sistema

Cómo determinar qué se debe guardar en una copia de seguridad en las zonas no globales

Copia de seguridad sólo de los datos de la aplicación

Operaciones de copia de seguridad de bases de datos generales

Copias de seguridad de cintas

Restauración de zonas no globales

Comandos utilizados en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas

28.  Administración de zonas de Oracle Solaris (tareas)

29.  Actualización de un sistema Oracle Solaris 10 con zonas no globales instaladas

30.  Resolución de problemas relativos a las zonas de Oracle Solaris

Parte III Zonas con marca lx

31.  Zonas con marca y zona con marca Linux

32.  Planificación de la configuración de zonas con marca lx (descripción general)

33.  Configuración de las zonas con marca lx (tareas)

34.  Cómo instalar, iniciar, detener, clonar y desinstalar las zonas con marca lx (descripción general)

35.  Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas con marca lx (tareas)

36.  Inicio de sesión en zonas con marca lx (tareas)

37.  Cómo mover y migrar zonas con marca lx (tareas)

38.  Administración y ejecución de aplicaciones en zonas con marca lx (tareas)

Glosario

Índice

Comandos utilizados en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas

Los comandos que se identifican en la Tabla 27-3 proporcionan la interfaz administrativa principal para las funciones de zonas.

Tabla 27-3 Comandos utilizados para la administración de zonas

Referencia de comando
Descripción
Inicia sesión en una zona no global
Imprime el nombre de la zona actual
Administra zonas en un sistema
Se utiliza para configurar una zona
Se utiliza para asignar un ID y nombre de zona
Proporciona una descripción de la función de zonas
Controlador de dispositivos de consola de zona

El daemon zoneadmd es el proceso principal para administrar la plataforma virtual de la zona. La página del comando man para el daemon zoneadmd es zoneadmd(1M). El daemon no constituye una interfaz de programación.

Los comandos de la tabla siguiente se utilizan con el daemon de límite de recursos.

Tabla 27-4 Comandos utilizados con rcapd

Referencia de comando
Descripción
Supervisa el uso de recursos de los proyectos limitados.
Configura el daemon de límite de recursos, muestra el estado actual del daemon de límite de recursos si se ha configurado y activa o desactiva el límite de recursos. También se utiliza para definir un límite de memoria temporal.
El daemon de límite de recursos.

Los comandos identificados en la siguiente tabla se modificaron para ser utilizados en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas. Estos comandos tienen opciones que son específicas de zonas o presentan la información de un modo distinto. Los comandos se enumeran por sección de la página del comando man.

Tabla 27-5 Comandos modificados para utilizar en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas

Referencia de comando
Descripción
Se ha agregado la opción -z zona. Esta opción sólo es útil cuando se ejecuta el comando en la zona global.
Se ha agregado la opción -z zona. Esta opción sólo es útil cuando se ejecuta el comando en la zona global.
Se ha agregado la opción -z lista_ID_zona. Esta opción sólo es útil cuando se ejecuta el comando en la zona global.
Se ha agregado la expresión zone para utilizar con la opción -l para enumerar todos los privilegios disponibles en la zona actual. También se utiliza la opción -v after zone para obtener un listado detallado.
El ID de zona se puede utilizar en lista_ID e -i tipo_ID para especificar procesos. Puede utilizar el comando priocntl -i ID_zona para mover procesos en ejecución a una clase de planificación diferente en una zona no global.
Se ha agregado la opción -z zona sólo a ptree. Esta opción sólo es útil cuando se ejecuta el comando en la zona global.
Se ha agregado nombre_zona e ID_zona a la lista de nombres de format reconocidos que se utilizan con la opción -o.

Se ha agregado -z lista_zonas para enumerar sólo los procesos en las zonas especificadas. Las zonas se pueden especificar por nombre o ID de zona. Esta opción sólo es útil cuando se ejecuta el comando en la zona global.

Se ha agregado -Z para imprimir el nombre de la zona asociada con el proceso. El nombre se imprime bajo el encabezado de la columna adicional, ZONE.

Se ha agregado ID_zona a la lista de argumentos válidos que se utilizan con la opción -i.
Si se ejecuta en una zona no global en la que está activada la función de agrupaciones, las opciones -b, -c -g, -m, -p, -u, -w e -y muestran valores sólo para los procesadores que se encuentran en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona.
Se ha agregado el token zonename.
Se ha agregado la opción -z nombre_zona. Se ha agregado la posibilidad de obtener un registro de auditoría de una zona.
Se ha agregado la variable %z para identificar la zona en la que se ejecutan los procesos.
Se ha agregado la opción -Z para ver los montajes en todas las zonas visibles.
Se ha agregado la opción zone para el uso de la zona global (predeterminado) y -zone nombre_zona para el uso de zonas no globales.
Si se ejecuta en una zona no global en la que está activa la función de agrupaciones, sólo se proporciona información para los procesadores que se encuentran en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona.
Si se ejecuta en la zona global, se muestran los valores de kstat para todas las zonas. Si se ejecuta en una zona no global, sólo se muestran los valores de kstat con un ID_zona coincidente.
Si se ejecuta en una zona no global en la que está activa la función de agrupaciones, el comando sólo muestra líneas para los procesadores que se encuentran en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona.
Cuando se utiliza en la zona global, muestra información para todas las zonas. ndd en los módulos TCP/IP de una zona de IP exclusiva sólo muestra información para esa zona.
Muestra información sólo para la zona actual.
Muestra las estadísticas sólo de la zona actual.
Se ha agregado la lista zoneid. Consulte también Agrupaciones de recursos utilizadas en zonas para obtener información sobre el uso de zonas con agrupaciones de recursos.
Se ha agregado la opción -z lista_ID_zona. Se ha agregado también la opción -Z.

Si se ejecuta en una zona no global en la que está activa la función de agrupaciones, el porcentaje de tiempo de la CPU reciente que utilizan los procesadores sólo se muestra para los procesadores del conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona.

El resultado de las opciones -a, -t, -T, -J y -Z muestra una columna SWAP (Intercambio) en lugar de SIZE (Tamaño). El intercambio que se registra es el intercambio total que consumen los montajes tmpfs y los procesos de la zona. Este valor ayuda a supervisar el intercambio reservado para cada zona, que se puede utilizar para elegir una configuración adecuada para zone.max-swap.

Si se ejecuta en una zona no global, sólo se muestra información sobre los procesadores visibles en la zona.
Cambio de uso. Cuando se especifica desde una zona no global, la opción -F no surte efecto porque siempre se configura el bit “don't fragment” (no desfragmentar).
Si se ejecuta en una zona no global en la que está activa la función de agrupaciones, sólo se muestran las estadísticas para los procesadores que se encuentran en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona. Se aplica al resultado de la opción -p y los campos de informes page, faults y cpu.
Se ha agregado AUDIT_ZONENAME para generar un token de ID de zona con cada registro de auditoría.
Se ha agregado el argumento P_ZONEID id.
Si el autor de la llamada se encuentra en una zona no global y la función de agrupaciones está activa, pero el procesador no se encuentra en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona, se genera un error.
Si el autor de la llamada se encuentra en una zona no global y la función de agrupaciones está activa, pero el procesador no se encuentra en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona, se genera un error.
Se ha agregado P_ZONEID como tipo_ID. Se ha agregado la zona a las posibles opciones de la especificación P_MYID. Se ha agregado P_ZONEID a una lista de tipo_ID válida en la descripción de errores EINVAL.
Si el autor de la llamada se encuentra en una zona no global y la función de agrupaciones está activa, pero el procesador no se encuentra en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona, se genera un error.
Si el autor de la llamada se encuentra en una zona no global y la función de agrupaciones está activa, pero el procesador no se encuentra en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona, se genera un error.
Si el autor de la llamada se encuentra en una zona no global y la función de agrupaciones está activa, pero el procesador no se encuentra en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona, se genera un error.
Se ha cambiado PRIV_SYS_CONFIG a PRIV_SYS_ADMIN.
Se devuelve ENOENT si el archivo al que apunta archivo no es una ruta absoluta.
Si el autor de la llamada se encuentra en una zona no global y la función de agrupaciones está activa, el comportamiento es equivalente a llamar con un psetid de PS_MYID.
Se han agregado ID de zona a los procesos de destino que se pueden especificar. Se ha agregado el ID de zona a la descripción del error EINVAL.
Se ha agregado la cadena "zone" para el conjunto de todos los privilegios disponibles en la zona del autor de la llamada.
Si el autor de la llamada se encuentra en una zona no global y la función de agrupaciones está activa, pero el procesador no se encuentra en el conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona, se genera un error.
Si el autor de la llamada se encuentra en una zona no global y la función de agrupaciones está activa, sysconf(_SC_NPROCESSORS_CONF) y sysconf(_SC_NPROCESSORS_ONLN) devuelven el número de procesadores del conjunto de procesadores de la agrupación a la que está vinculada la zona.
Se ha agregado la función ucred_getzoneid(), que devuelve el ID de zona del proceso o -1 si el ID de zona no está disponible.
Se ha agregado n_type: NT_ZONENAME. Esta entrada contiene una cadena que describe el nombre de la zona en la que se estaba ejecutando el proceso.
Ahora proporciona parámetros opcionales y una variable de entorno como complemento para las zonas.
Se ha agregado la capacidad de obtener información sobre los procesos que se ejecutan en las zonas.
Se ha agregado el campo in<nombre_zona > que se utilizaba si la política de auditoría zonename estaba configurada.
Se ha agregado PRIV_PROC_ZONE, que permite a un proceso controlar o enviar señales a procesos de otras zonas. Consulte zones(5).
Se han agregado las llamadas de zona ioctl().
Se ha agregado el parámetro de zona.
Se ha agregado crgetzoneid(), que devuelve el ID de zona de la credencial de usuario a la que apunta cr.