Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de administración de sistemas: administración de recursos y contenedores de Oracle Solaris y zonas de Oracle Solaris Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
1. Introducción a administración de recursos de Solaris 10
2. Proyectos y tareas (información general)
3. Administración de proyectos y tareas
4. Contabilidad ampliada (descripción general)
5. Administración de contabilidad ampliada (tareas)
6. Controles de recursos (descripción general)
7. Administración de controles de recursos (tareas)
8. Programador de reparto justo (descripción general)
9. Administración del programador de reparto justo (tareas)
10. Control de memoria física utilizando el daemon de límite de recursos (descripción general)
11. Administración del daemon de límite de recursos (tareas)
12. Agrupaciones de recursos (descripción general)
13. Creación y administración de agrupaciones de recursos (tareas)
14. Ejemplo de configuración de administración de recursos
15. Función de control de recursos en Solaris Management Console
16. Introducción a Solaris Zones
17. Configuración de zonas no globales (descripción general)
18. Planificación y configuración de zonas no globales (tareas)
19. Cómo instalar, detener, clonar y desinstalar zonas no globales (descripción general)
20. Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas no globales (tareas)
21. Inicio de sesión en zonas no globales (descripción general)
22. Registro en zonas no globales (tareas)
23. Movimiento y migración de zonas no globales (tareas)
24. Oracle Solaris 10 9/10: migración de un sistema Oracle Solaris físico a una zona (tareas)
25. Paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (descripción general)
27. Administración de zonas de Oracle Solaris (descripción general)
Visibilidad de ID de proceso en zonas
Posibilidad de observación del sistema en las zonas
Nombre de nodo de zona no global
Sistemas de archivos y zonas no globales
Cómo montar sistemas de archivos en zonas
Cómo desmontar sistemas de archivos de zonas
Limitaciones de seguridad y comportamiento del sistema de archivos
Zonas no globales como clientes NFS
Prohibición del uso de mknod en una zona
Atravesar sistemas de archivos
Limitación del acceso a una zona no global desde la zona global
Redes en zonas no globales de IP compartida
Particiones de zonas de IP compartida
Interfaces de red de IP compartida
Tráfico IP entre zonas de IP compartida en el mismo equipo
Filtro IP de Oracle Solaris en zonas de IP compartida
Múltiples rutas de redes IP en zonas de IP compartida
Oracle Solaris 10 8/07: Redes en zonas no globales de IP exclusiva
Particiones de zonas de IP exclusiva
Interfaces de enlaces de datos de IP exclusiva
Tráfico IP entre zonas de IP exclusiva en el mismo equipo
Filtro IP de Oracle Solaris en zonas de IP exclusiva
Múltiples rutas de redes IP en zonas de IP exclusiva
Uso de dispositivos en zonas no globales
/dev y el espacio de nombres /devices
Administración de controladores de dispositivos
Utilidades que no funcionan o se han modificado en las zonas no globales
Utilidades que no funcionan en zonas no globales
SPARC: utilidad modificada para utilizar en una zona no global
Ejecución de aplicaciones en zonas no globales
Controles de recursos utilizados en zonas no globales
Planificador por reparto equitativo en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas
División de recursos compartidos de FSS en una zona no global
Equilibrio compartido entre zonas
Contabilidad ampliada en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas
Privilegios en una zona no global
Uso de arquitectura de seguridad IP en zonas
Arquitectura de seguridad IP en zonas de IP compartida
Oracle Solaris 10 8/07: Arquitectura de seguridad IP en zonas de IP exclusiva
Uso de auditorías de Oracle Solaris en zonas
Configuración de auditorías en la zona global
Configuración de las características de auditoría del usuario en una zona no global
Registros de auditoría para una zona no global específica
Ejecución de DTrace en una zona no global
Acerca de cómo realizar copias de seguridad de un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas
Cómo realizar copias de seguridad de los directorios del sistema de archivos en bucle
Copia de seguridad del sistema desde la zona global
Copia de seguridad de zonas no globales individuales en el sistema
Cómo determinar qué se debe guardar en una copia de seguridad en las zonas no globales
Copia de seguridad sólo de los datos de la aplicación
Operaciones de copia de seguridad de bases de datos generales
Restauración de zonas no globales
Comandos utilizados en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas
28. Administración de zonas de Oracle Solaris (tareas)
29. Actualización de un sistema Oracle Solaris 10 con zonas no globales instaladas
30. Resolución de problemas relativos a las zonas de Oracle Solaris
31. Zonas con marca y zona con marca Linux
32. Planificación de la configuración de zonas con marca lx (descripción general)
33. Configuración de las zonas con marca lx (tareas)
35. Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas con marca lx (tareas)
36. Inicio de sesión en zonas con marca lx (tareas)
37. Cómo mover y migrar zonas con marca lx (tareas)
38. Administración y ejecución de aplicaciones en zonas con marca lx (tareas)
La zona global es tanto la zona predeterminada para el sistema como la zona que se usa para el control administrativo de todo el sistema. Esta doble función plantea algunas cuestiones administrativas. Dado que las aplicaciones de la zona tienen acceso a los procesos y otros objetos del sistema en otras zonas, el efecto de las acciones administrativas puede ser mayor del esperado. Por ejemplo, las secuencias de comandos de cierre de servicios suelen utilizar el comando pkill para indicar a los procesos de un nombre concreto que deben cerrarse. Cuando se ejecuta una secuencia de comandos de este tipo desde la zona global, se señalarán todos estos procesos en el sistema, independientemente de la zona.
Con frecuencia se necesita el ámbito de todo el sistema. Por ejemplo, para supervisar el uso de recursos en todo el sistema, debe ver las estadísticas de los procesos de todo el sistema. La visualización de sólo la actividad de la zona global pasaría por alto información relevante de otras zonas del sistema que podrían estar compartiendo algunos o todos los recursos del sistema. Dicha visualización resulta especialmente importante cuando los recursos del sistema como la CPU no se particionan estrictamente utilizando las funciones de administración de recursos.
De este modo, los procesos de la zona global pueden observar los procesos y otros objetos de las zonas no globales. Esto permite que dichos procesos puedan observarse en todo el sistema. La posibilidad de controlar o enviar señales a procesos en otras zonas está limitada por el privilegio PRIV_PROC_ZONE. El privilegio es similar a PRIV_PROC_OWNER porque permite a los procesos modificar las restricciones que tienen los procesos sin privilegios. En este caso, la limitación es que los procesos sin privilegios en la zona global no pueden señalar ni controlar los procesos de otras zonas. Esto ocurre aunque coincidan los ID de usuario de los procesos o el proceso activo tenga el privilegio PRIV_PROC_OWNER. El privilegio PRIV_PROC_ZONE se puede eliminar de procesos que tengan otros privilegios para limitar las acciones a la zona global.
Para obtener información sobre la correspondencia de procesos mediante zoneidlist, consulte las páginas del comando man pgrep(1) y pkill(1).