Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de administración de sistemas: administración de recursos y contenedores de Oracle Solaris y zonas de Oracle Solaris Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
1. Introducción a administración de recursos de Solaris 10
2. Proyectos y tareas (información general)
3. Administración de proyectos y tareas
4. Contabilidad ampliada (descripción general)
5. Administración de contabilidad ampliada (tareas)
6. Controles de recursos (descripción general)
7. Administración de controles de recursos (tareas)
8. Programador de reparto justo (descripción general)
9. Administración del programador de reparto justo (tareas)
10. Control de memoria física utilizando el daemon de límite de recursos (descripción general)
11. Administración del daemon de límite de recursos (tareas)
12. Agrupaciones de recursos (descripción general)
13. Creación y administración de agrupaciones de recursos (tareas)
14. Ejemplo de configuración de administración de recursos
15. Función de control de recursos en Solaris Management Console
16. Introducción a Solaris Zones
17. Configuración de zonas no globales (descripción general)
18. Planificación y configuración de zonas no globales (tareas)
19. Cómo instalar, detener, clonar y desinstalar zonas no globales (descripción general)
20. Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas no globales (tareas)
21. Inicio de sesión en zonas no globales (descripción general)
22. Registro en zonas no globales (tareas)
23. Movimiento y migración de zonas no globales (tareas)
24. Oracle Solaris 10 9/10: migración de un sistema Oracle Solaris físico a una zona (tareas)
25. Paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (descripción general)
27. Administración de zonas de Oracle Solaris (descripción general)
Visibilidad y acceso a la zona global
Visibilidad de ID de proceso en zonas
Posibilidad de observación del sistema en las zonas
Nombre de nodo de zona no global
Sistemas de archivos y zonas no globales
Cómo montar sistemas de archivos en zonas
Cómo desmontar sistemas de archivos de zonas
Limitaciones de seguridad y comportamiento del sistema de archivos
Zonas no globales como clientes NFS
Prohibición del uso de mknod en una zona
Atravesar sistemas de archivos
Limitación del acceso a una zona no global desde la zona global
Redes en zonas no globales de IP compartida
Particiones de zonas de IP compartida
Interfaces de red de IP compartida
Tráfico IP entre zonas de IP compartida en el mismo equipo
Filtro IP de Oracle Solaris en zonas de IP compartida
Múltiples rutas de redes IP en zonas de IP compartida
Oracle Solaris 10 8/07: Redes en zonas no globales de IP exclusiva
Particiones de zonas de IP exclusiva
Interfaces de enlaces de datos de IP exclusiva
Tráfico IP entre zonas de IP exclusiva en el mismo equipo
Filtro IP de Oracle Solaris en zonas de IP exclusiva
Múltiples rutas de redes IP en zonas de IP exclusiva
Uso de dispositivos en zonas no globales
/dev y el espacio de nombres /devices
Administración de controladores de dispositivos
Utilidades que no funcionan o se han modificado en las zonas no globales
Utilidades que no funcionan en zonas no globales
SPARC: utilidad modificada para utilizar en una zona no global
Ejecución de aplicaciones en zonas no globales
Controles de recursos utilizados en zonas no globales
Planificador por reparto equitativo en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas
División de recursos compartidos de FSS en una zona no global
Equilibrio compartido entre zonas
Contabilidad ampliada en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas
Privilegios en una zona no global
Uso de arquitectura de seguridad IP en zonas
Arquitectura de seguridad IP en zonas de IP compartida
Oracle Solaris 10 8/07: Arquitectura de seguridad IP en zonas de IP exclusiva
Uso de auditorías de Oracle Solaris en zonas
Configuración de auditorías en la zona global
Configuración de las características de auditoría del usuario en una zona no global
Registros de auditoría para una zona no global específica
Ejecución de DTrace en una zona no global
Acerca de cómo realizar copias de seguridad de un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas
Cómo realizar copias de seguridad de los directorios del sistema de archivos en bucle
Copia de seguridad del sistema desde la zona global
Copia de seguridad de zonas no globales individuales en el sistema
Cómo determinar qué se debe guardar en una copia de seguridad en las zonas no globales
Copia de seguridad sólo de los datos de la aplicación
Operaciones de copia de seguridad de bases de datos generales
Restauración de zonas no globales
Comandos utilizados en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas
28. Administración de zonas de Oracle Solaris (tareas)
29. Actualización de un sistema Oracle Solaris 10 con zonas no globales instaladas
30. Resolución de problemas relativos a las zonas de Oracle Solaris
31. Zonas con marca y zona con marca Linux
32. Planificación de la configuración de zonas con marca lx (descripción general)
33. Configuración de las zonas con marca lx (tareas)
35. Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas con marca lx (tareas)
36. Inicio de sesión en zonas con marca lx (tareas)
37. Cómo mover y migrar zonas con marca lx (tareas)
38. Administración y ejecución de aplicaciones en zonas con marca lx (tareas)
En esta sección, se proporciona información sobre problemas del sistema de archivos en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas. Cada zona tiene su propia sección de la jerarquía del sistema de archivos, en un directorio conocido como directorio root de la zona. Los procesos de la zona sólo pueden acceder a los archivos de la parte de la jerarquía que se encuentra en la raíz de la zona. La utilidad chroot se puede utilizar en una zona, pero únicamente para limitar el proceso a una ruta raíz dentro de la zona. Para más información sobre chroot, consulte chroot(1M).
La opción -o nosuid de la utilidad mount tiene la siguiente funcionalidad:
Los procesos de un binario setuid situado en un sistema de archivos que se monta utilizando la opción nosetuid no se ejecutan con los privilegios del binario setuid. Los procesos se ejecutan con los privilegios del usuario que ejecuta el binario.
Por ejemplo, si un usuario ejecuta un binario setuid que es propiedad de root, los procesos se ejecutan con los privilegios del usuario.
No se permite abrir entradas especiales del dispositivo en el sistema de archivos. Este comportamiento es equivalente al que se obtiene con la especificación de la opción nodevices.
Esta opción específica del sistema de archivos está disponible para todos los sistemas de archivos de Oracle Solaris que se pueden montar con utilidades mount, como se describe en la página del comando man mount(1M). En esta guía, estos sistemas de archivos se enumeran en Cómo montar sistemas de archivos en zonas. Asimismo, se describen las posibilidades de montaje. Para obtener más información sobre la opción -o nosuid, consulte el apartado sobre cómo acceder a los sistemas de archivos de red (referencia) de la Guía de administración del sistema: servicios de red.
Cuando los sistemas de archivos se montan desde una zona, se aplica la opción nodevices. Por ejemplo, si la zona tiene acceso a un dispositivo de bloques (/dev/dsk/c0t0d0s7) y a un dispositivo básico (/dev/rdsk/c0t0d0s7) correspondiente a un sistema de archivos UFS, el sistema de archivos se monta automáticamente con nodevices cuando se monta desde una zona. Esta regla no se aplica a los montajes especificados a través de una configuración de zonecfg.
En la tabla siguiente se describen las opciones para montar sistemas de archivos en zonas no globales. Encontrará los procedimientos para estas alternativas de montaje en Configuración, verificación y confirmación de una zona y Cómo montar los sistemas de archivos en zonas no globales en ejecución.
Cualquier tipo de sistema de archivos que no se incluya en la tabla se puede especificar en la configuración si tiene un binario de montaje en /usr/lib/tipo_sistema_archivos/mount.
|
Para más información, consulte Cómo configurar la zona, Cómo montar los sistemas de archivos en zonas no globales en ejecución y la página del comando man mount(1M).
La posibilidad de desmontar un sistema de archivos depende de quién haya realizado el montaje inicial. Si se especifica un sistema de archivos como parte de la configuración de la zona utilizando el comando zonecfg, la zona global es propietaria de este montaje y el administrador de zona de la zona no global no puede desmontar el sistema de archivos. Si el sistema de archivos está montado desde la zona no global, por ejemplo, especificando el montaje en el archivo /etc/vfstab de la zona, el administrador de zona de la zona no global puede desmontar el sistema de archivos.
Existen limitaciones de seguridad para el montaje de determinados sistemas de archivos dentro de una zona. Otros sistemas de archivos muestran un comportamiento especial cuando se montan en una zona. A continuación se incluye la lista de los sistemas de archivos modificados.
Autofs es un servicio de cliente que monta automáticamente el sistema de archivos apropiado. Cuando un cliente intenta acceder a un sistema de archivos que no está montado, el sistema de archivos AutoFS intercepta la solicitud y llama a automountd para montar el directorio solicitado. Los montajes de AutoFS establecidos en una zona son locales para esa zona. No es posible acceder a los montajes desde otras zonas, incluida la zona global. Los montajes se eliminan cuando se detiene o reinicia la zona. Para más información sobre AutoFS, consulte Cómo funciona autofs de Guía de administración del sistema: servicios de red.
Cada zona ejecuta su propia copia de automountd. El administrador de zona controla las asignaciones y los tiempos de espera automáticos. No puede activar un montaje en otra zona cruzando un punto de montaje AutoFS para una zona no global desde la zona global.
Algunos montajes AutoFS se crean en el núcleo cuando se activa otro montaje. Dichos montajes no se pueden eliminar utilizando la interfaz de umount habitual porque deben montarse o desmontarse como grupo. Esta función se proporciona para el cierre de zonas.
MNTFS es un sistema de archivos virtual que proporciona acceso de sólo lectura a la tabla de sistemas de archivos montados para el sistema lógico. El conjunto de sistemas de archivos visibles utilizando mnttab desde una zona no global es el conjunto de sistemas de archivos montados en la zona, más una entrada para el root (/) . Los puntos de montaje con un dispositivo especial al que no se puede acceder desde la zona, como /dev/rdsk/c0t0d0s0, tienen su dispositivo especial configurado como el punto de montaje. Todos los montajes del sistema están visibles desde la tabla /etc/mnttab de la zona global. Para obtener más información sobre MNTFS, consulte Mounting and Unmounting Oracle Solaris File Systems de System Administration Guide: Devices and File Systems.
Los montajes de NFS establecidos en una zona son locales para esa zona. No es posible acceder a los montajes desde otras zonas, incluida la zona global. Los montajes se eliminan cuando se detiene o reinicia la zona.
Tal como se explica en la página del comando man mount_nfs(1M), un servidor NFS no debe intentar montar sus propios sistemas de archivos. Por tanto, una zona no debe montar con NFS un sistema de archivos exportado por la zona global. Las zonas no pueden ser servidores NFS. Dentro de una zona, los montajes NFS se comportan como si estuvieran montados con la opción nodevices.
El resultado del comando nfsstat sólo hace referencia a la zona en la que se ejecuta el comando. Por ejemplo, si el comando se ejecuta en la zona global, sólo se registra la información de la zona global. Para obtener más información sobre el comando nfsstat, consulte nfsstat(1M).
El comando zlogin fallará si alguno de sus archivos abiertos o cualquier parte de su espacio de dirección reside en NFS. Para más información, consulte Comando zlogin.
El sistema de archivos /proc, o PROCFS, proporciona visibilidad del proceso y limitaciones de acceso, así como información sobre la asociación de zonas de los procesos. Sólo los procesos de la misma zona están visibles a través de /proc.
Los procesos de la zona global pueden observar los procesos y otros objetos de las zonas no globales. Esto permite que dichos procesos puedan observarse en todo el sistema.
En la zona, los montajes de procfs se comportan como si estuvieran montados con la opción nodevices. Para más información sobre procfs, consulte la página del comando man proc(4).
El ámbito de lo que se puede montar mediante LOFS está limitado a la parte del sistema de archivos que está visible para la zona. Por tanto, no hay limitaciones en los montajes de LOFS de una zona.
Cuando el administrador de zona utiliza el comando zonecfg para configurar los sistemas de archivos basados en almacenamiento que tienen un binario fsck, como UFS, debe especificar el parámetro raw. El parámetro indica el dispositivo básico (carácter), como /dev/rdsk/c0t0d0s7. zoneadmd ejecuta automáticamente el comando fsck en el modo de sólo comprobación no interactivo (fsck -m) en este dispositivo antes de montar el sistema de archivos. Si fsck falla, zoneadmd no puede colocar la zona en el estado de lista. La ruta especificada por raw no puede ser una ruta relativa.
Es erróneo especificar un dispositivo para fsck para un sistema de archivos que no proporciona un binario fsck en /usr/lib/ tipo_sistema_archivos/fsck. También es un error no especificar ningún dispositivo para fsck si existe un binario fsck para ese sistema de archivos.
Para obtener más información, consulte El daemon zoneadmd y fsck(1M)
Puede agregar un conjunto de datos ZFS a una zona no global utilizando el comando zonecfg con el recurso add dataset. El conjunto de datos estará visible y se montará en la zona no global y dejará de estar visible en la zona global. El administrador de zona puede crear y destruir sistemas de archivos dentro de ese conjunto de datos, crear y destruir clones y modificar las propiedades del conjunto de datos.
El atributo zoned de zfs indica si se ha agregado un conjunto de datos a una zona no global.
# zfs get zoned tank/sales NAME PROPERTY VALUE SOURCE tank/sales zoned on local
Si desea compartir un conjunto de datos desde la zona global, puede agregar un sistema de archivos ZFS montado con LOFS utilizando el comando zonecfg con el subcomando add fs. El administrador global se encarga de configurar y controlar las propiedades del conjunto de datos.
Para más información sobre ZFS, consulte el Capítulo 10, Temas avanzados de Oracle Solaris ZFS de Guía de administración de Oracle Solaris ZFS.
Las zonas pueden ser clientes NFS. Se admiten las versiones 2, 3 y 4 de los protocolos. Para obtener información sobre estas versiones de NFS, consulte Funciones del servicio NFS de Guía de administración del sistema: servicios de red
La versión predeterminada es NFS versión 4. Puede activar otras versiones de NFS en un cliente mediante uno de los métodos siguientes:
Puede editar /etc/default/nfs para definir NFS_CLIENT_VERSMAX=número para que la zona utilice la versión especificada de modo predeterminado. Consulte Configuración de servicios NFS de Guía de administración del sistema: servicios de red. Siga el procedimiento descrito en el apartado sobre cómo seleccionar diferentes versiones de NFS en un cliente modificando el archivo /etc/default/nfs en el mapa de tareas.
Puede crear manualmente un montaje de la versión. Este método anula el contenido de /etc/default/nfs. Consulte Configuración de servicios NFS de Guía de administración del sistema: servicios de red. Siga el procedimiento descrito en el apartado sobre cómo utilizar la línea de comandos para seleccionar diferentes versiones de NFS en un cliente en el mapa de tareas.
No se puede utilizar el comando mknod descrito en la página del comando man mknod(1M) para crear un archivo especial en una zona no global.
El espacio de nombre del sistema de archivos de una zona es un subconjunto del espacio de nombre al que se puede acceder desde la zona global. Para que los procesos que no tienen privilegios en la zona global no puedan recorrer la jerarquía del sistema de archivos de una zona no global:
Especifique que sólo el root puede ser propietario, leer, escribir y ejecutar el directorio principal del root de la zona.
Limite el acceso a los directorios exportados por /proc
Tenga en cuenta que cualquier intento de acceder a los nodos de AutoFS montados para otra zona será fallido. El administrador global no debe tener asignaciones automáticas que desciendan a otras zonas.
Una vez instalada una zona no global, no se podrá acceder directamente a la zona desde la zona global mediante ningún comando que no sea de las utilidades de copia de seguridad del sistema. Además, una zona no global ya no puede considerarse segura una vez se ha expuesto a un entorno desconocido. Un ejemplo sería una zona colocada en una red de acceso público, en la que sería posible poner en peligro la zona y modificar el contenido de sus sistemas de archivos. Si existe la posibilidad de que se haya puesto en peligro, el administrador debe tratar la zona como zona que no es de confianza.
No se debe utilizar ningún comando que acepte una raíz alternativa utilizando las opciones -R o -b (o equivalentes) cuando se den las siguientes condiciones:
El comando se ejecuta en la zona global.
La raíz alternativa hace referencia a cualquier ruta raíz de una zona no global, tanto si es relativa a la zona global del sistema en ejecución o la zona global de una raíz alternativa.
Un ejemplo es la opción -R root_path de la utilidad pkgadd que se ejecuta desde la zona global con una ruta raíz de zona no global.
La lista de los comandos, programas y utilidades que hacen uso de -R con una ruta raíz alternativa incluye:
auditreduce
bart
flar
flarcreate
installf
localeadm
makeuuid
metaroot
patchadd
patchrm
pkgadd
pkgadm
pkgask
pkgchk
pkgrm
prodreg
removef
routeadm
showrev
syseventadm
La lista de los comandos y programas que utilizan -b con una ruta raíz alternativa incluye:
add_drv
pprosetup
rem_drv
roleadd
sysidconfig
update_drv
useradd