JavaScript is required to for searching.
Omitir vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0
Red de tecnología de Oracle
Biblioteca
PDF
Vista de impresión
Comentarios
search filter icon
search icon

Información del documento

Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance

Trabajo con servicios

Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance

Trabajo con recursos compartidos

Trabajo con grupos de almacenamiento

Propiedades de recursos compartidos

Trabajo con instantáneas

Trabajo con clones

Gestión de espacio de recursos compartidos

Terminología de recursos compartidos

Descripción de instantáneas

Configuración del sistema de archivos y los proyectos

Visualización del uso actual de recursos compartidos en la BUI

Visualización del uso actual de recursos compartidos en la CLI

Configuración de cuotas de usuarios o grupos

Configuración de cuotas de usuarios o grupos con la BUI

Configuración de cuotas de usuarios o grupos con la CLI

Trabajo con gestión de identidad

Trabajo con espacio de nombres del sistema de archivos

Trabajo con la página de la BUI Shares (Recursos compartidos) > Shares (Recursos compartidos)

Descripción de la lista de recursos compartidos

Edición de un recurso compartido

Estadísticas de uso del recurso compartido

Propiedades estáticas del recurso compartido

Uso del Panel de proyecto de recursos compartidos

Creación de recursos compartidos (BUI)

Creación de parámetros de sistema de archivos

Creación de parámetros LUN

Selección de recursos compartidos (CLI)

Operaciones de recursos compartidos (CLI)

Propiedades de la CLI para recursos compartidos

Trabajo con la página de la BUI Shares (Recursos compartidos) > Shares (Recursos compartidos) > General

Configuración de la página Shares (Recursos compartidos) > Shares (Recursos compartidos) > General de la BUI

Descripción de la página Shares (Recursos compartidos) > Shares (Recursos compartidos) > Protocols (Protocolos) de la BUI

Protocolos de recursos compartidos: NFS

Configuración de protocolos NFS de recursos compartidos con la CLI

Configuración de modos de seguridad de protocolos NFS de recursos compartidos

Configuración de codificaciones de juegos de caracteres de protocolos NFS de recursos compartidos

Protocolos de recursos compartidos: SMB

Protocolos de recursos compartidos: iSCSI

Protocolos de recursos compartidos: HTTP

Protocolos de recursos compartidos: FTP

Protocolos de recursos compartidos: SFTP

Trabajo con la página de la BUI Shares (Recursos compartidos) > Shares (Recursos compartidos) > Access (Acceso)

Recursos compartidos: acceso al directorio raíz

Recursos compartidos: selección de permisos

Recursos compartidos: comportamiento de la ACL en cambio de modo

Recursos compartidos: comportamiento heredado de ACL

Recursos compartidos: ACL del directorio raíz

Recursos compartidos: instantáneas

Visualización de instantáneas con la BUI

Creación de una instantánea de nivel de proyecto con la BUI

Creación de una instantánea de nivel de recurso compartido/LUN con la BUI

Cambio de nombre de una instantánea con la BUI

Destrucción de una instantánea con la BUI

Reversión de una instantánea con la BUI

Clonación de una instantánea con la BUI

Programación de instantáneas con la BUI

Instantáneas manuales con la CLI

Visualización de instantáneas con la CLI

Toma de instantáneas manuales con la CLI

Cambio de nombre de una instantánea con la CLI

Destrucción de una instantánea con la CLI

Reversión de una instantánea con la CLI

Clonación de una instantánea con la CLI

Visualización de clones dependientes con la CLI

Instantáneas programadas con la CLI

Configuración de etiquetas de instantáneas programadas con la CLI

Trabajo con replicación

Explicación de la replicación

Descripción de destinos de replicación de proyecto

Descripción de acciones y paquetes de replicación de proyectos

Descripción de agrupaciones de almacenamiento de replicación de proyectos

Descripción de replicación de proyectos frente a replicación de recursos compartidos

Descripción de detalles de configuración de replicación

Autorizaciones de replicación

Alertas de replicación y eventos de auditoría

Descripción de la replicación y agrupación en clusters

Descripción de instantáneas de replicación y coherencia de datos

Gestión de instantáneas de replicación

Descripción de configuraciones y replicación de iSCSI

Replicación de clones

Uso de análisis de replicaciones

Descripción de errores de replicación

Descripción de replicación y actualizaciones de dispositivo

Creación y edición de acciones de replicación

Creación y edición de destinos de replicación con la BUI

Creación y edición de destinos de replicación con la CLI

Creación y edición de acciones de replicación con la BUI

Creación y edición de acciones de replicación con la CLI

Gestión de paquetes de replicación

Gestión de paquetes de replicación con la BUI

Gestión de paquetes de replicación con la CLI

Cancelación de actualizaciones de replicación

Desactivación de un paquete de replicación

Clonación de un recurso compartido o un paquete de replicación

Exportación de sistemas de archivos replicados

Corte de replicación

Reversión de la dirección de la replicación

Destrucción de un paquete de replicación

Reversión de la replicación con la BUI

Reversión de la replicación para recuperación ante desastres mediante el uso de la BUI

Reversión de la replicación para reanudación de la replicación desde el sistema de producción mediante el uso de la BUI

Uso forzoso de una ruta estática al replicar mediante el uso de la BUI

Clonación de un proyecto de replicación recibido mediante el uso de la CLI

Trabajo con migración shadow

Descripción de migración shadow

Creación de un sistema de archivos shadow

Gestión de la migración en segundo plano

Tratamiento de errores de migración

Seguimiento de una migración en curso

Cancelación de migración

Toma de instantáneas de sistemas de archivos shadow

Copias de seguridad de sistemas de archivos shadow

Replicación de sistemas de archivos shadow

Migración de sistemas de archivos locales

Uso de análisis de migración shadow

Prueba de una posible migración shadow con la CLI

Migración de datos desde un servidor NFS activo con la CLI

Trabajo con proyectos

Gestión de proyectos con la BUI

Estadísticas de uso del proyecto

Creación de proyectos con la BUI

Navegación de proyectos con la CLI

Gestión de proyectos con la CLI

Selección de una agrupación de cluster mediante el uso de la CLI

Propiedades de la CLI de proyecto

Página Recursos compartidos Proyecto General de la BUI

Acceso del proyecto

Instantáneas de proyecto

Trabajo con esquemas

Configuración esquemas con la BUI

Configuración de esquemas con la BUI

Configuración esquemas con la CLI

Trabajar con cifrado de datos

Flujo de trabajo de cifrado de datos

Configuración de cifrado de almacén de claves LOCAL (BUI)

Configuración de cifrado de almacén de claves LOCAL (CLI)

Configuración de cifrado de almacén de claves de OKM (BUI)

Configuración de cifrado de almacén de claves de OKM (CLI)

Creación de un recurso compartido cifrado (CLI)

Cambio de clave de cifrado de un proyecto (BUI)

Cambio de clave de cifrado de proyecto (CLI)

Cambio de clave de cifrado de recurso compartido (BUI)

Cambio de clave de cifrado de recurso compartido (CLI)

Supresión de una clave de cifrado (BUI)

Supresión de una clave de cifrado (CLI)

Restauración de una clave LOCAL (CLI)

Cómo hacer una copia de seguridad de una clave LOCAL (CLI)

Cómo suprimir una clave LOCAL (CLI)

Cómo restaurar una clave LOCAL (CLI)

Propiedades de cifrado

Gestión de claves de cifrado

Mantenimiento de claves

Descripción de los valores de claves de cifrado

Descripción de los errores de cifrado

Impacto del cifrado en el rendimiento

Ciclo de vida de clave de cifrado

Copia de seguridad y restauración de datos cifrados

Replicación de un recurso compartido cifrado

Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance

Descripción de migración shadow

La migración shadow utiliza la interposición, pero está integrada al dispositivo y no requiere una máquina física aparte. Cuando se generan recursos compartidos, existe la opción de realizar una migración "shadow" de un directorio existente, ya sea de manera local o mediante NFS. En este caso, el tiempo de inactividad se programa una vez, donde el dispositivo de origen X se coloca en modo de solo lectura, se genera un recurso compartido con la propiedad shadow configurada, y los clientes se actualizan para apuntar al nuevo recurso compartido de Oracle ZFS Storage Appliance. A continuación, los clientes pueden acceder al dispositivo en modo lectura y escritura.

Figura 5-11  Migración shadow

image:Diagrama de migración shadow

Una vez que está configurada la propiedad shadow, los datos se migran de manera transparente en segundo plano desde el dispositivo de origen de manera local. Si una solicitud proviene de un cliente para un archivo que aún no se ha migrado, el dispositivo migrará automáticamente este archivo al servidor local antes de responder la solicitud. Esto puede generar latencia inicial en algunas solicitudes de clientes, pero una vez que se haya migrado un archivo, todos los accesos serán locales para el dispositivo y tendrán rendimiento nativo. A menudo sucede que el conjunto de trabajo actual para un sistema de archivos es mucho más pequeño que el tamaño total; por lo tanto, una vez que se ha migrado este conjunto de trabajo, no se percibirán cambios en el rendimiento, independientemente del tamaño nativo total en el origen.

La desventaja de la migración shadow es que requiere una confirmación antes de que finalice la migración de datos, aunque esto sucede con cualquier método de interposición. Durante la migración, partes de los datos se encuentran en dos ubicaciones, lo que significa que las copias de seguridad son más complicadas y las instantáneas pueden estar incompletas o existir solo en un host. Por lo tanto, es extremadamente importante que antes de realizar cualquier migración entre dos hosts esta se pruebe cuidadosamente, para asegurarse de que la gestión de identidad y los controles de acceso estén configurados correctamente. Para esto no es necesario probar toda la migración de datos, pero se debe verificar que los archivos o directorios que no se leen a nivel mundial migren correctamente, que se conserven las ACL (si hubiera) y que las identidades estén representadas correctamente en el nuevo sistema.

La migración shadow se implementa con datos en el disco dentro del sistema de archivos; por lo tanto, no existe una base de datos externa ni datos almacenados localmente fuera de la agrupación de almacenamiento. Si se produce un failover de una agrupación de un cluster, o si se produce un error en los dos discos de sistema y se necesita un nuevo nodo principal, todos los datos necesarios para continuar con la migración shadow sin interrupciones se mantendrán en la agrupación de almacenamiento.

A continuación se describen las restricciones del origen shadow:

Durante la migración, si un cliente accede a un archivo o directorio que aún no se ha migrado, se produce un efecto observable sobre el comportamiento. A continuación se describe la semántica del sistema de archivos shadow:

Use las siguientes reglas para migrar correctamente la información de identidad de los archivos, incluidas las ACL:

Si observa archivos o directorios cuyo propietario es "nobody" (nadie), probablemente signifique que el dispositivo no tiene servicios de nombres configurados correctamente, o que el dominio mapid NFSv4 es diferente. Si obtiene errores de 'permiso denegado' cuando recorre sistemas de archivos a los que el cliente debería tener acceso, el problema más probable radica en la imposibilidad de exportar el origen de la migración con permisos root.