Antecedentes
Una entidad legal se puede definir como:
una asociación, corporación, sociedad, propiedad, fideicomiso o particular que tenga un carácter legal ante la ley. Una entidad legal tiene capacidad legal para celebrar acuerdos o contratos, asumir obligaciones, contraer y pagar deudas, demandar o ser demandada en nombre propio y ser responsable de sus acciones.
Una sociedad limitada (S. L.) es una forma de constitución de sociedad que limita la responsabilidad asumida por los socios de la compañía. Una sociedad anónima (S. A.) es una compañía cuyos valores se negocian en una bolsa de valores y que cualquiera puede comprar o vender.
La mayoría de las grandes corporaciones están formadas por muchas compañías que se unieron a lo largo de una serie de años para crear una compañía corporativa. La combinación empresarial de estas compañías se realiza a través de una titularidad de acciones entre ellas.
Cada compañía debe presentar sus estados financieros de acuerdo con los requisitos de la jurisdicción en la que operan. Por ejemplo, todas las sociedades limitadas constituidas en el Reino Unido deben rendir cuentas ante "Companies House" (Registro Mercantil), la organización gubernamental responsable de registrar las sociedades limitadas. Las sociedades anónimas también deben rendir cuentas de acuerdo con los requisitos de la bolsa de valores en las que están registradas. Estas sociedades anónimas tienen que presentar los resultados financieros consolidados no solo de la compañía individual, sino también de las compañías en las que tienen una participación de propiedad.
Una compañía que posee acciones de otras compañías puede denominarse una compañía "matriz". Esta compañía matriz podría poseer directamente todas las acciones de otra compañía, un gran número de acciones o solo unas pocas acciones. Una compañía matriz también podría poseer acciones de otra compañía que a su vez posee acciones de otra compañía, creando una propiedad indirecta. La medida en que una compañía matriz controla la compañía participada determina cómo se combinarán los resultados de la compañía participada con los resultados de la compañía matriz al presentar los resultados consolidados.
Normalmente, si una compañía matriz posee más del 50% de las acciones con derecho a voto de otra compañía, la compañía en participada estará "controlada" por la compañía matriz. Si una compañía matriz posee más del 20% pero no más del 50% de las acciones con derecho a voto de otra compañía, se considera que a compañía matriz tiene una "influencia significativa" pero no el control de la compañía participada. Si una compañía matriz posee hasta un 20% de las acciones con derecho a voto de otra compañía, se considera que la compañía matriz no tiene una influencia significativa ni el control de la compañía participada.
Normalmente, la compañía jurídica registra sus inversiones en otras compañías jurídicas mediante el método de cálculo de costos de contabilidad, excepto cuando lo requiera la normativa local. En el método de cálculo de costos de contabilidad, la compra de acciones la registra la compañía matriz con el costo inicial en la fecha de adquisición y normalmente se mantiene sin cambios hasta su enajenación. Cuando se venden las acciones, se registran debidamente las ganancias o pérdidas sobre la inversión. Un método de contabilidad de la inversión alternativo es el método de participación. En el método de participación, el coste inicial registrado en el momento de la adquisición se ajusta de forma periódica según la participación de la compañía matriz en las ganancias o las pérdidas registradas por la compañía en la que se mantiene la inversión.
Este método de contabilidad, cuando se aplica a la rendición de cuentas de una compañía jurídica, se denomina Equivalencia patrimonial (EPU) para distinguirlo del método de consolidación patrimonial. La equivalencia patrimonial se aplica a las inversiones realizadas y registradas por una compañía jurídica en sus registros legales. El método de consolidación patrimonial se utiliza cuando una compañía jurídica agrega datos de las compañías en las que tiene una propiedad directa o indirecta y presenta los resultados consolidados. El principio en el que se basan la contabilidad de equivalencia patrimonial y el método de consolidación patrimonial es básicamente el mismo pero se aplica en circunstancias diferentes (resultados de la compañía jurídica frente a resultados consolidados).
Para registrar los resultados de equivalencia patrimonial, la participación de la compañía matriz en la variación del patrimonio neto para el periodo (normalmente las pérdidas o ganancias de la compañía participada menos la participación de la compañía matriz de todos los dividendos declarados), se registra en los registros de contabilidad de la compañía matriz como ingresos y como el aumento correspondiente del valor de la inversión en la compañía asociada. Todas las participaciones de ganancias de compañías de participación indirecta se registran con arreglo a los ingresos presentados por la compañía participada una vez que ha registrado las ganancias patrimoniales de todas las compañías que posee.
En estructuras complejas de propiedad de varios niveles, es necesaria una secuencia específica de cálculos de equivalencia patrimonial para obtener los resultados correctos. Por ejemplo, si la compañía A posee acciones en la compañía B y esta a su vez tiene participaciones en la compañía C, la equivalencia patrimonial de la compañía B se deberá calcular antes que la equivalencia patrimonial de la compañía A para garantizar que el ajuste de ganancias e inversión realizado en la compañía B se refleje posteriormente y de forma precisa en la compañía A.
Requisitos
La función de equivalencia patrimonial de Financial Consolidation and Close se basa en los siguientes valores y requisitos de configuración:
La jerarquía de la dimensión de entidad representa con exactitud las relaciones de propiedad directas entre las compañías matriz y las compañías en las que se aplicará la EPU.
Las entidades de la dimensión de entidad se pueden identificar como compañías jurídicas.
Solo hay una compañía del método de matriz bajo cada entidad padre, y la monedad de entidad de la compañía matriz y la entidad padre es la misma.
Si la EPU presentada para cada compañía matriz va a ser identificada por cada compañía jurídica en la que la compañía matriz tiene una participación de propiedad:
Todas las compañías jurídicas de la dimensión de entidad se deberán marcar como intercompañía en la dimensión de entidad y existir como entidades de nivel 0 en la dimensión de intercompañía.
Si la EPU presentada para cada compañía matriz va a ser identificada por cada compañía jurídica en la que la compañía matriz solo tiene una participación de propiedad directa, con la propiedad indirecta agrupada en las compañías matriz de propiedad directa de forma "provisional":
Todas las compañías jurídicas y todas las entidades padre de la dimensión de entidad se deberán especificar como intercompañía en la dimensión de entidad y existir como entidades de nivel 0 en la dimensión de intercompañía.
Consulte estos temas:
Vea el siguiente vídeo para obtener información sobre la equivalencia patrimonial: