Acerca de las medidas finales
Las medidas finales son medidas que se han validado y, si es necesario, editado y estimado, y que están listas para su uso en un procesamiento posterior, como los cálculos de los determinantes de una factura.
Cuando una medida inicial se considera "final", es decir, que ha superado todo el procesamiento de validación, edición y estimación, y no es necesario realizar más modificaciones o cambios, se transforma en una medida final o, simplemente, en una medida (los términos medida, medida final y consumo final hacen referencia a estos mismos datos de medida "final"). Solo puede haber una medida final para una fecha y hora determinada para un determinado componente de medición; hay una medida final por intervalo y, del mismo modo, hay una medida para cada lectura escalar. En ambos casos, el valor de medida final almacenado representa la cantidad consumida entre su fecha y hora y la fecha y hora de la medida final anterior.
Cuando las medidas finales se crean a partir de los datos iniciales de medida:
- Las medidas finales se crean utilizando las cantidades posteriores a la validación, edición y estimación.
- La condición de cada medida final se copia de la condición posterior a la validación, edición y estimación.
- Las medidas iniciales se normalizan en medidas finales, donde cada medida final es para una fecha y hora específicas.
- Dado que una única medida inicial puede contener muchas "lecturas", se crea una medida final separada para cada intervalo de la medida inicial. Por ejemplo, si una medida inicial contiene 24 horas de lecturas de 15 minutos, se crearán 96 mediciones, cada una con una fecha y hora específicas.
- Para cada medida se almacena un multiplicador combinado (creado a partir de los multiplicadores definidos para el tipo de componente de medición y el evento de instalación de la medida). Además, se almacenan otros valores para las medidas de tipos específicos. El valor de lectura (que, a menudo, difiere del valor de la medida) se almacena para las medidas de intervalo escalar y sustractivo, y la condición de lectura se almacena para las medidas de intervalo sustractivo. Estos valores se utilizan con el reprocesamiento de las medidas y con otros procesos de recálculo en el caso de que las medidas iniciales originales se hayan archivado o suprimido.
La fecha y hora de una medida representa el final del período que cubre el valor de la medida. La forma de definir el inicio del período varía ligeramente en función del tipo de componente de medición asociado a la medida:
- Componentes de medición escalar: la fecha y hora de la medida representan el punto en que se tomó la lectura. El período que cubre la medida se define como el período comprendido entre la fecha y hora de las medidas anteriores hasta la fecha y hora de la medida.
- Componentes de medición de intervalo: la fecha y hora de la medida representan el final del período del intervalo. No se almacena ninguna fecha y hora para representar el comienzo del período del intervalo, sino que está implícito en el tamaño del intervalo del componente de medición. Por ejemplo, un componente de medición de intervalo con un tamaño de intervalo por horas y una fecha y hora de medida de 01/01/2010 12:00 AM representa la cantidad medida para el período comprendido entre el 12/31/2009 11:00 PM y el 01/01/2010 12:00 AM.
- En el caso de los componentes de medición escalar, hay casos especiales en los que una medida final no es elegible para utilizarla en un procesamiento (por ejemplo, en el cálculo del consumo). Para evitar que otros procesos utilicen estas medidas, se marcan con un indicador de uso de "No utilizar". Esto suele ser el resultado de la corrección automática de un error en el umbral de reinicio cuando se eliminan las mediciones medidas inexactas de menor calidad para que se pueda calcular correctamente el consumo sustractivo.
Condiciones
Las condiciones se utilizan para describir la calidad de una medida final y es una entrada importante en muchos de nuestros procesos. Durante el procesamiento de los datos iniciales de medida, estas condiciones ayudan a las reglas de validación, edición y estimación a identificar las medidas iniciales para las que se necesita una validación o estimación más avanzadas. Durante los cálculos de consumo, las condiciones de medida ayudan a informar al sistema de facturación si los determinantes de factura generados se basan en los datos de lectura reales de un contador o si se han estimado (o, en muchos casos, una combinación de ambos).
Las condiciones siguen una secuencia numérica que empieza por 000000 y llega hasta 999999. A medida que el código de la condición aumenta numéricamente, también lo hace su calidad percibida. Esto se tiene en cuenta en muchas áreas del sistema:
- Las reglas de validación, edición y estimación utilizan las condiciones para identificar qué valores de medida inicial deben estimarse o ajustarse.
- Las correcciones automáticas de error de reinicio permiten que los datos de más calidad omitan los de menor calidad para lograr un cálculo del consumo que no produzca errores.
- Las reglas de cálculo de consumo pueden proporcionar información sobre la calidad de los determinantes de factura en función de los datos de medida subyacentes que se incluyan en esas cantidades de servicio.
En todo el sistema, la funcionalidad utiliza rangos de códigos de condición para tomar decisiones. En general, estos serían los rangos:
Inicio de rango de condiciones |
Finalización de rango de condiciones |
Descripción del rango |
000000 |
199999 |
Sin medida |
200000 |
299999 |
Falta medida |
300000 |
499999 |
Medida estimada |
500000 |
999999 |
Medida habitual |
A primera vista, los rangos de "Sin medida" y "Falta medida" parecen sinónimos, pero existe una diferencia importante. Para las condiciones que se encuentran dentro del rango "Sin medida" se espera que no exista ninguna medida. En cambio, el rango de "Falta medida" implica que se esperaba una medida, pero nunca se recibió.
Nota: en algunos casos, como los errores de umbral de reinicio, el rango habitual se divide aún más para incluir un rango "Superior" de 9000000 - 999999 que puede utilizarse para seleccionar la lectura adecuada que se utilizará para resolver el error.
Durante el procesamiento de la medida inicial, puede utilizarse la regla de validación, edición y estimación de sustitución de medida final para aumentar la calidad percibida de un código de condición. Por ejemplo, la condición "Sin lectura - Interrupción del suministro" que se incluye dentro del rango de "Sin medida" puede considerarse de mayor calidad que las "medidas estimadas", a efectos de sustitución de medidas.
Consulte Acerca de las validaciones de datos iniciales de medida para obtener más información sobre la regla de validación, edición y estimación de sustitución de medida final.
Valores derivados
Las medidas finales pueden registrar hasta 10 valores derivados, además del valor "según medición". La fórmula para derivar cada valor de una medida final está controlada por el tipo de componente de medición.
Los valores derivados no solo dependen de los valores de consumo, sino que también pueden proceder de factores, datos históricos u otro origen. Por ejemplo, un juego de medidas puede ajustarse o convertirse a otras unidades de medida. En el ejemplo siguiente, el primer valor derivado es el resultado de aplicar un factor de ajuste de pérdida y el segundo valor derivado es el resultado de aplicar una fórmula predefinida respecto al valor ajustado de pérdida para calcular la BTU.
Fecha/hora |
Según medición UM: CCF Identificador de cantidad de servicio: NA |
Ajuste de pérdida UM: CCF Identificador de cantidad de servicio: NA |
Unidades térmicas UM: BTU Identificador de cantidad de servicio: NA |
01/01/2010 3:00 PM |
10 |
10.1 |
10.11 |
01/01/2010 4:00 PM |
15 |
15.15 |
15.165 |
01/01/2010 5:00 PM |
10 |
10.1 |
10.11 |
Consulte Descripción de los tipos de componentes de medición en la guía de administración para obtener más información sobre cómo configurar algoritmos de derivación.