Introducción a la sincronización de consumo

Los contadores tradicionales de intervalo e inteligentes suelen estar configurados con dos canales de datos de consumo, uno de intervalo y otro escalar. Las empresas de servicio público configuran sus contadores de esta manera por varios motivos, entre ellos:

  • Dos canales proporcionan una lectura redundante en caso de fallo.
  • Los dos canales proporcionan una lectura de comprobación independiente para garantizar que el contador funciona correctamente.
  • Los clientes suelen necesitar ambos tipos de datos para sus procesos de negocio.

A la hora de capturar y almacenar el consumo de los contadores inteligentes con componentes de medición relacionados, un reto que podría surgir es el de mantener sincronizadas las medidas de los canales escalares y de intervalo relacionados. Las medidas de los canales escalares y de intervalo del mismo dispositivo pueden no estar alineadas por muchos motivos diferentes como, por ejemplo:

  1. Algunos contadores utilizan diferentes tecnologías para registrar las lecturas de intervalo y de registro, por lo que las lecturas físicas pueden ser diferentes.
  2. Las lecturas pueden variar debido a las diferentes horas de medida.
  3. Los procesos de estimación pueden variar según el canal y generar resultados diferentes.
  4. Puede haber una mezcla de medidas reales y estimadas.

Tener dos orígenes de datos de consumo puede causar muchos problemas a las empresas de servicio público. Desafortunadamente, las empresas de servicio público suelen necesitar tanto los datos escalares como los de intervalos para satisfacer sus necesidades de negocio. Por ejemplo, las lecturas del registro escalar se pueden utilizar para la facturación, mientras que los datos de intervalos se utilizan en un portal de autoservicio del cliente.

Mantener los datos de las medidas alineados entre dos componentes de medición relacionados se consigue de varias maneras:

  • Durante la carga inicial de los datos iniciales de medida, las reglas de validación, edición y estimación realizan una estimación de las medidas que faltan utilizando los datos de medida de los componentes de medición relacionados cuando están disponibles. Consulte Acerca de las estimaciones de los datos iniciales de medida para obtener más información.
  • Cuando faltan datos de medida para uno o ambos componentes de medición relacionados, el proceso de estimación periódica generará datos iniciales de medida de estimación que realizarán una estimación de un componente de medición y luego realizarán la estimación del segundo componente de medición de manera que los datos del segundo componente de medición se puedan sincronizar con el primero. Consulte Acerca de la estimación periódica para obtener más información.
  • Cuando se reciban nuevos datos de medida más precisos para uno solo de los componentes de medición, se iniciará el proceso de sincronización del consumo para alinear los datos estimados anteriormente con los nuevos datos recibidos. Nota: este proceso es en el que se basará esta sección.

La sincronización del consumo es un proceso por el que los datos de medida de los componentes de medición relacionados se mantienen sincronizados mediante una nueva estimación de las medidas existentes cuando se reciben los datos de medida de los componentes de medición relacionados.

Por ejemplo, supongamos el siguiente escenario:

  • Un contador tiene canales escalares y de intervalo y el canal de registro escalar se considera el canal "principal" o más fiable. El consumo total de cada canal debería coincidir con el consumo del otro canal.
  • Para un día concreto, la lectura diaria del canal "secundario" (de intervalo) se recibe antes que las lecturas del registro escalar. Esta lectura contiene dos intervalos que faltan, de los cuales se ha realizado una estimación durante la validación, edición y estimación.
  • Una vez finalizada la lectura del intervalo, se recibe la lectura del registro escalar para el mismo día. El total de esta lectura es algo diferente del total de la lectura de intervalo debido a la estimación de los intervalos que faltan.
  • El proceso de sincronización de consumo puede disparar una nueva estimación de los dos intervalos estimados para ajustar el total de la lectura del intervalo de modo que coincida con el de la lectura del registro escalar.

Estos son otros ejemplos de situaciones que se pueden resolver mediante el proceso de sincronización de consumo:

  • Lecturas de registro cuyas horas de inicio/parada no se alinean con los límites del intervalo.
  • Un contador roto para el que se crean lecturas estimadas para varios días.
  • Necesidad de que las lecturas de ambos canales coincidan exactamente, aunque ninguno contenga medidas estimadas.

Componentes de medición principales frente a secundarios

Cuando los componentes de medición están relacionados, uno se considera el "principal" y el otro el "secundario". El funcionamiento del proceso de sincronización de consumo para un contador determinado se basa en gran medida en qué componente de medición se considera principal y cuál secundario.

A continuación, se indican principios importantes relativos a los componentes de medición principales/secundarios:

  1. El componente de medición principal tiene los datos más fiables.
  2. El componente de medición secundario debe validar que su consumo está alineado con el del componente de medición principal.
  3. Si es necesario realizar la estimación del componente de medición secundario, se debe hacer utilizando los datos disponibles del componente de medición principal.
  4. Siempre que sea posible, las medidas iniciales del componente de medición principal deberían procesarse antes que las del componente de medición secundario. Nota: el proceso por lotes D1-IMD procesará las medidas iniciales en este orden. En algunos escenarios en que el componente de medición secundario se lee con más frecuencia que el principal, puede ser ventajoso infringir este principio en favor de poder ejecutar cargas más pequeñas y frecuentes de datos de medida.

  5. La estimación periódica debería realizarse en primer lugar en el componente de medición primario y, después, en el secundario.

Descripción del procesamiento de sincronización de consumo

En esta sección se proporciona una visión general del proceso que soporta el mantenimiento sincronizado de los consumos de los componentes de medición relacionados.

Tenga en cuenta que el proceso que se describe a continuación se ha simplificado con fines ilustrativos y no hace referencia a todos los pasos realizados en este proceso.

  1. Se recibe una medida inicial (a través de la carga inicial o manual) para un componente de medición cuya configuración de dispositivo tiene activada la sincronización del consumo.
  2. El proceso de sincronización de consumo evalúa el "componente de medición de referencia de consumo" relacionado para identificar qué medidas para el período de tiempo de la medida inicial son elegibles para la sincronización de consumo (normalmente estimadas).

    Si se encuentran medidas elegibles, se crea una actividad de sincronización de consumo. Nota: la actividad no se procesará de inmediato, sino que permanecerá en un estado inicial hasta que se ejecute un proceso en segundo plano.

  3. Cuando se ejecuta el proceso de sincronización de consumo en segundo plano, la actividad inicia el proceso de nueva estimación creando medidas iniciales de estimación para cada medida que se deba sincronizar:
    • Para los componentes de medición escalar, esta medida inicial no contiene ningún valor de medida.
    • Para los componentes de medición de intervalo, esta medida inicial puede contener una combinación de medidas "habituales" (basadas en las medidas finales existentes) y medidas que necesitan una estimación (basadas y correspondientes a las medidas cuyos códigos de condición están dentro del rango definido para la "sincronización del consumo" en el paso 2).
  4. Cada medida inicial de estimación que se haya creado ejecutará las reglas del grupo de validación, edición y estimación (estimación) para volver a calcular las medidas elegibles para la sincronización.