Tipos de migraciones

El asistente de migración de contenido se utiliza para dos tipos de migraciones generales: globales y dirigidas. En los temas siguientes se incluye información adicional sobre estos conceptos.

Migraciones globales

Las migraciones globales se utilizan al migrar todos los datos de configuración y/o administrativos de un entorno a otro. Por ejemplo, se podría utilizar una migración global al migrar los datos administrativos de un entorno de desarrollo o prueba a un entorno de producción.

Una migración global puede estar compuesta por una o más solicitudes de migración que, en total, incluyen todos los datos administrativos que desea mover. Los planes de migración utilizados en las migraciones globales pueden diseñarse para omitir las instrucciones subordinadas relacionadas con las claves externas explícitas identificadas a través de restricciones ya que no se necesitan, suponiendo que los datos a los que se hace referencia también estarán incluidos en la migración.

Con la posibilidad de agrupar solicitudes de migración, se espera que las implantaciones sigan estas directrices:

  • Se utilizan varias solicitudes de migración con clase de solicitud basada en criterios o de lista de entidades, para agrupar la información de forma lógica y permitir una mayor reutilización.

  • Se utilizará una solicitud de migración de grupo para la exportación. Esto permitirá definir un juego de datos para exportar y otro en la parte de importación, simplificando el proceso. Debe tenerse en cuenta que, según la cantidad de datos, podría suponer el proceso de un gran juego de importación. Para la implantación puede resultar más sencillo crear varias solicitudes de migración que desglosar el proceso en varios pasos.

Debería tenerse en cuenta que el producto de marco incluye solicitudes de migración base y el producto integrable específico puede disponer de solicitudes de migración base, además de incluir o no planes de migración de marco. El uso de las solicitudes de migración proporcionadas por el producto es beneficioso respecto al mantenimiento. A medida que se añaden características al producto, incluidos los nuevos objetos de mantenimiento administrativos, cualquier impacto en CMA debería incluirse en las solicitudes de migración propias del producto. Si la implantación introduce nuevos objetos personalizados de mantenimiento administrativos que deberían incluirse en CMA, se deberían añadir los planes de migración personalizados y una solicitud de migración personalizada. La implantación puede crear una solicitud de migración de grupo que incluye la solicitud de migración de base y las solicitudes de migración personalizadas para disponer de un informe consolidado.

Nota: consulte Objetos de migración proporcionados por el marco para obtener información acerca de las solicitudes de migración proporcionadas en el producto de marco. Consulte la documentación de su producto específico para obtener información sobre cómo añadir las solicitudes de migración base proporcionadas.

Migraciones dirigidas

Se refieren a la migración de un subjuego de datos específico, de un entorno a otro. Los planes de migración que se utilizan en migraciones dirigidas están diseñados para ser autosuficientes e incluyen todas las instrucciones subordinadas necesarias para garantizar que la entidad exportada se puede importar sin detectar errores de integridad referencial. Con este tipo de migraciones, cualquier relación excluida de forma explícita del plan de migración asume que la entidad relacionada ya existe en el entorno de destino. Entre los ejemplos de migraciones dirigidas se incluyen:

  • La migración de un nuevo portal, sus zonas y el servicio de aplicación.

  • La migración de todos los tipos de mensajes salientes.

  • La migración de las cuentas seleccionadas y sus entidades maestras y de transacción relacionadas a un entorno inferior, para realizar pruebas.