Sun logo      Anterior      Contenido      �ndice      Siguiente     

Sun Java Enterprise System 2003Q4 Installation Guide

Cap�tulo 1
Visi�n general

Este cap�tulo constituye una descripci�n general de Sun Java™ Enterprise System y del programa de instalaci�n de Java Enterprise System.

Este cap�tulo incluye los siguientes apartados:


�Qu� es Java Enterprise System?

Java Enterprise System integra productos de servidor de Sun™ en un sistema sencillo que proporciona el software de servidor necesario para el uso de aplicaciones de empresa distribuidas. Esta versi�n inicial est� disponible para los sistemas operativos Sun Solaris™ 8 y 9 en la plataforma SPARC y para el sistema operativo Solaris 9 en la plataforma X86.

Para comprender las nociones b�sicas de Java Enterprise System, lea los siguientes apartados:

Si desea obtener una descripci�n completa de la tecnolog�a de Java Enterprise System, consulte la publicaci�n Java Enterprise System Technical Overview (http://docs.sun.com/doc/817-5085).

Ventajas de Java Enterprise System

Cada una de las empresas que usa Java Enterprise System requiere un comportamiento diferente del sistema. Este comportamiento depende de los tipos de aplicaciones que incluya Java Enterprise System, as� como del n�mero de usuarios, el tipo de hardware que est� disponible y otros elementos. Para satisfacer las necesidades de las diferentes empresas, los componentes de Java Enterprise System se pueden instalar y configurar de diferentes formas.

Entre las ventajas de Java Enterprise System, se incluyen las siguientes:

Servicios de redes para empresas

Los servicios de redes para empresas incluyen el software de infraestructura empresarial que requieren las empresas para desarrollar, implementar y poner en funcionamiento sus aplicaciones propias de negocio. Se trata del software que se sit�a entre los sistemas operativos tradicionales (como, por ejemplo, el sistema operativo Solaris) y las aplicaciones de negocio.

Java Enterprise System incluye los siguientes servicios de redes para empresas:

A estos servicios se les han aplicado t�cnicas de ingenier�a de manera que disponen de una arquitectura de sistema coherente, de funciones de sistema y experiencias de usuarios. Puede adquirir e implementar de forma selectiva uno o varios servicios de red. Cada servicio de red puede incluir una serie de productos de componentes.

Productos de componentes

Los productos de componentes de Sun Open Network Environment (Sun ONE) y Sun Cluster aportan los servicios de infraestructura necesarios para poder usarlos con aplicaciones de empresa distribuidas. Estos son los productos de componentes:

En los siguientes subapartados se incluyen breves descripciones de los productos de componentes y de sus componentes instalables.

Si desea obtener una gu�a b�sica de la documentaci�n de los productos de componentes, consulte Java Enterprise System Roadmap (http://docs.sun.com/doc/817-4715).

Sun Cluster 3.1 y Sun Cluster Agents para Sun ONE

El software de Sun Cluster es un componente del sistema SunPlex™. El sistema SunPlex es una soluci�n integrada de hardware y del software de Sun Cluster que ampl�a el sistema operativo Solaris transform�ndolo en un sistema operativo de cl�steres. Un cl�ster (o plex) es un conjunto de nodos inform�ticos acoplados libres que proporciona una �nica vista de cliente de los servicios o aplicaciones de red, incluyendo las bases de datos, los servicios Web y los servicios de archivo.

Despu�s de definir las preferencias de un cl�ster, crea un servicio de datos que est� disponible f�cilmente instalando y configurando Sun Cluster Agent y la aplicaci�n del servicio de datos en el cl�ster. Por ejemplo, para crear un servicio de datos de Messaging Server de f�cil acceso, debe instalar y configurar Sun Cluster Agent y el producto de componente de Messaging Server.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Sun Cluster Core y Sun ONE Agents para Sun ONE como componentes para instalarlos por separado.


Nota

La implementaci�n de Sun Cluster presenta una serie de excepciones con relaci�n a los procesos usados para los dem�s componentes de Java Enterprise System. Consulte “Gran disponibilidad mediante el uso del software de Sun Cluster” para ver un resumen de las tareas que debe llevar a cabo.


Sun ONE Administration Server 5.2

Sun ONE Administration Server (Administration Server) le permite administrar el software de servidor de Sun ONE de su empresa. Consta de los componentes Server Console y Administration Server.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Server Console y Administration Server como un �nico componente para instalarlo.

Sun ONE Application Server 7, Update 1

Sun ONE Application Server (Application Server) aporta una plataforma compatible con J2EE para desarrollar e implementar servicios de aplicaciones y servicios Web. El servidor proporciona servicios de infraestructura para la interacci�n entre componentes distribuidos acoplados firmemente, incluyendo la invocaci�n de m�todos remotos y otros servicios de tiempo de ejecuci�n.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Application Server como �nico componente instalable. De forma adicional, proporciona los siguientes subcomponentes de Application Server para instalarlos por separado:

Sun ONE Calendar Server 6.0

Sun ONE Calendar Server (Calendar Server) es una soluci�n escalable, basada en Web para centralizar las funciones de calendario y programaci�n para empresas y proveedores de servicios. Calendar Server admite calendarios de grupo y personales, as� como calendarios para recursos como, por ejemplo, salas de conferencias y equipos.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Calendar Server como �nico componente instalable.

Sun ONE Directory Server 5.2

Sun ONE Directory Server (Directory Server) proporciona un servicio de directorio centralizado para la informaci�n de la intranet, la red y la extranet. Directory Server se integra con los sistemas existentes y act�a como repositorio centralizado para la consolidaci�n de la informaci�n de los empleados, los clientes, los proveedores y los socios. Puede ampliar Directory Server para administrar perfiles de usuario y preferencias, as� como la autenticaci�n de usuarios de la extranet.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Directory Server como �nico componente instalable.

Sun ONE Directory Proxy Server 5.2

Sun ONE Directory Proxy Server (Directory Proxy Server) es un componente fundamental para cualquier servicio de directorio que desempe�e un papel vital para las soluciones de comercio electr�nico. Directory Proxy Server es una puerta de enlace de protocolo de aplicaci�n LDAP que ofrece funciones mejoradas de control de acceso al directorio, compatibilidad de esquema y alta disponibilidad usando t�cnicas de error y de balance de la carga de la aplicaci�n.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Directory Proxy Server como �nico componente instalable.

Sun ONE Identity Server 6.1

Sun ONE Identity Server (Identity Server) proporciona una infraestructura que hace posible que las organizaciones administren los procesos usados para gestionar las identidades digitales de los clientes, los empleados y los socios que usan los servicios basados en Web y las aplicaciones no basadas en Web. Dado que estos recursos pueden estar distribuidos por una amplia gama de redes internas y externas, los atributos, las directivas y las autorizaciones se definen y se aplican a cada identidad para administrar as� el acceso a estas tecnolog�as.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Identity Server como �nico componente instalable. De forma adicional, proporciona los siguientes subcomponentes de Identity Server para instalarlos por separado:

Sun ONE Instant Messaging 6.1

Sun ONE Instant Messaging (Instant Messaging) permite a los clientes Web participar en mensajer�a instant�nea y sesiones de charla, as� como enviar mensajes de alerta y compartir grupos de noticias instant�neamente. Se puede utilizar en las intranets y en Internet.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Instant Messaging como �nico componente instalable. De forma adicional, proporciona los siguientes subcomponentes de Instant Messaging para instalarlos por separado:

Sun ONE Message Queue 3.0.1 Service Pack 2

Sun ONE Message Queue (MQ) es una soluci�n basada en est�ndares para el problema de las comunicaciones internas de las aplicaciones, as� como un sistema de mensajer�a fiable. Message Queue es un sistema de mensajer�a empresarial que implementa el est�ndar abierto Java Message Service (JMS): es un proveedor JMS. Adem�s, Message Queue cuenta con funciones que superan los requisitos m�nimos de la especificaci�n JMS.

Con el software de Message Queue, los procesos que se ejecuten en plataformas y en sistemas operativos diferentes se pueden conectar a un servicio de mensajer�a Message Queue com�n para enviar y recibir informaci�n. Los desarrolladores de aplicaciones se pueden centrar en la l�gica de negocio de sus aplicaciones en lugar de en procesos concretos sobre c�mo se comunican sus aplicaciones a trav�s de la red.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Message Queue Enterprise Edition y Message Queue Platform Edition como componentes para instalarlos por separado.

Sun ONE Messaging Server 6.0

Sun ONE Messaging Server (Messaging Server) es un potente servidor de mensajer�a de Internet basado en est�ndares destinado a empresas y a proveedores de servicios. Messaging Server est� dise�ado para gestionar altos vol�menes de mensajes de forma fiable. Consta de varios componentes modulares que se pueden configurar de forma independiente. Es compatible con varios protocolos de correo electr�nico.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Messaging Server como �nico componente instalable.

Sun ONE Portal Server 6.2

Sun ONE Portal Server (Portal Server) es una soluci�n de servidor de portal habilitada para identidades. Proporciona los usuarios, las directivas y la administraci�n de identidades para reforzar la seguridad, el inicio de sesi�n �nico para aplicaciones Web y las funciones de acceso a comunidades de usuario final. Adem�s, Portal Server combina servicios de portal claves como, por ejemplo, personalizaci�n, adici�n, seguridad, integraci�n y b�squeda. Se trata de capacidades �nicas que permiten un acceso remoto seguro a recursos internos y de aplicaciones que conforman una plataforma de portal completa para la implementaci�n de portales robustos de negocio a empleado, de negocio a negocio y de negocio a consumidor.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Portal Server como �nico componente instalable.

Sun ONE Portal Server, Secure Remote Access 6.2

Sun ONE Portal Server, Secure Remote Access (Portal Server, Secure Remote Access) ampl�a las posibilidades de Portal Server, puesto que incluye acceso remoto seguro basado en explorador al contenido de Portal Server y a los servicios desde cualquier explorador remoto. Portal Server, Secure Remote Access es una soluci�n que proporciona un acceso seguro y econ�mico y que est� a disposici�n de los usuarios desde cualquier explorador habilitado para tecnolog�as Java, lo que elimina la necesidad de software cliente. La integraci�n con Portal Server garantiza que los usuarios reciben un acceso cifrado seguro al contenido y a los servicios a los que tienen permiso para acceder.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Portal Server, Secure Remote Access como �nico componente instalable. De forma adicional, proporciona los siguientes subcomponentes de Portal Server, Secure Remote Access para instalarlos por separado:

Sun ONE Web Server 6.1

Sun ONE Web Server (Web Server) es un servidor Web seguro que admite varios procesos y secuencias y que est� basado en est�ndares abiertos. Proporciona un gran rendimiento, fiabilidad, escalabilidad y facilidad de administraci�n para empresas de todos los tama�os. Admite una amplia gama de est�ndares de software Web, entre los que se incluyen JDK 1.4.1, Java Servlet 2.3, JavaServer Pages™ (JSP™) 1.2, HTTP/1.1, PKCS #11, FIPS-140, certificados de 168 bits escalables y algunos otros est�ndares basados en la seguridad.

El programa de instalaci�n de Java Enterprise System incluye Web Server como �nico componente instalable.

Componentes compartidos

Los componentes compartidos proporcionan los servicios locales y la tecnolog�a de la que dependen los productos de componentes. Cuando se instalan productos de componentes, el programa de instalaci�n de Java Enterprise System instala autom�ticamente los componentes compartidos que se requieren, en caso de que no est�n instalados.

Java Enterprise System incluye los siguientes componentes compartidos:

Idiomas en que est� disponible Java Enterprise System 

Adem�s de en ingl�s, Java Enterprise System incluye compatibilidad para los siguientes idiomas:

Si desea obtener informaci�n adicional acerca de los idiomas del programa de instalaci�n de Java Enterprise System, consulte “Selecci�n de idioma”.


Funcionamiento del programa de instalaci�n de Java Enterprise System 

El programa de instalaci�n com�n de Java Enterprise System es una estructura de instalaci�n que se sirve de la utilidad pkgadd de Solaris para copiar el software de Java Enterprise System en su sistema. El programa de instalaci�n admite los modos gr�fico e interactivo basado en texto, as� como el modo de instalaci�n silenciosa, que se efect�a mediante par�metros. Todos los componentes de Java Enterprise System se instalan usando este mismo programa de instalaci�n.

Entre las ventajas de usar un mismo programa de instalaci�n, se incluyen las siguientes:

Durante la instalaci�n, puede realizar la configuraci�n de los productos de componentes que seleccione. La duraci�n del proceso de configuraci�n depender� de los productos de componentes y del tipo de configuraci�n que se seleccione.

En los siguientes apartados se explica el funcionamiento del programa de instalaci�n:

Modos del programa de instalaci�n

Puede instalar Java Enterprise System de forma interactiva o haciendo uso de secuencias de comandos reutilizables. A continuaci�n, se describen los tres modos en los que se puede ejecutar el programa de instalaci�n:

Si desea obtener informaci�n acerca de qu� modo de instalaci�n debe elegir, consulte “Selecci�n del modo de instalaci�n”.

Selecci�n de idioma

Los componentes de Java Enterprise System est�n disponibles en varios idiomas. Puede instalar los componentes con sus interfaces traducidas, adem�s de con la interfaz inglesa.

Idiomas del programa de instalaci�n

El programa de instalaci�n interactivo se ejecuta en el idioma especificado en la configuraci�n local del sistema operativo. Se encuentran disponibles los siguientes idiomas:

Si el idioma de su sistema operativo no figura en esta lista, el programa de instalaci�n se ejecutar� en ingl�s.

Idiomas de los componentes

El programa de instalaci�n instala autom�ticamente las versiones en ingl�s de todos los componentes de Java Enterprise System. Adem�s, puede instalar paquetes de componentes en cualquiera de los idiomas de la lista. Si el idioma de su sistema operativo coincide con uno de los idiomas de la lista, �ste se selecciona para la instalaci�n de forma predeterminada, aunque, si lo desea, puede cambiar la selecci�n.

Durante una sesi�n de instalaci�n, los idiomas seleccionados se aplican a todos los componentes que est� instalando. Para instalar un componente en un idioma y otro componente en otro, puede ejecutar el programa de instalaci�n varias veces.

El programa de instalaci�n no puede instalar paquetes de idiomas adicionales para componentes previamente instalados. No obstante, puede servirse de la utilidad pkgadd para agregar idiomas en cualquier momento. Para averiguar qu� paquetes puede agregar para cada producto de componente, consulte “Paquetes traducidos para productos de componentes”.

Comprobaci�n del software existente

El programa de instalaci�n comprueba el equipo en el que est� realizando la instalaci�n para determinar si hay productos de componentes que ya est�n instalados.

En el caso del software que instalado usando un m�todo basado en paquetes, puede usar el programa de instalaci�n para enumerar los productos que ya est�n instalados. Las instrucciones figuran en “Identificaci�n de las necesidades de actualizaci�n de los componentes”.

La mayor�a de sistemas ya cuenta con versiones de componentes compartidos, como J2SE o NSS. El programa de instalaci�n de Java Enterprise System comprueba los componentes compartidos que hay instalados en el equipo. En el caso de que encuentre componentes compartidos cuyas versiones no sean compatibles con Java Enterprise System, los muestra. Si contin�a con la instalaci�n, el programa de instalaci�n actualiza los componentes compartidos con las nuevas versiones.

Comprobaci�n de dependencias

El programa de instalaci�n realiza una comprobaci�n exhaustiva de los componentes para verificar que los componentes seleccionados funcionar�n correctamente. En este apartado se tratan los siguientes temas:

Comprobaci�n de dependencias de los productos de componentes

Muchos componentes dependen de la presencia de otros para proporcionar sus propias funciones principales. El programa de instalaci�n de Java Enterprise System proporciona la l�gica de comprobaci�n de dependencias para garantizar el cumplimiento de dichas dependencias. Por esta misma raz�n, es posible que el programa de instalaci�n marque autom�ticamente ciertos componentes al tiempo que usted realiza su selecci�n.

Por ejemplo, Portal Server necesita una instancia local de Identity Server, que, a su vez, necesita una instancia local o remota de Directory Server. Tanto Portal Server como Identity Server deben implementarse en el mismo contenedor Web J2EE. Puede utilizar cualquiera de los siguientes productos para proporcionar un contenedor Web para Portal Server e Identity Server: Sun ONE Application Server, Sun ONE Web Server, IBM WebSphere o BEA WebLogic.

El programa de instalaci�n comprueba las relaciones entre el software seleccionado y el existente. Por ejemplo:

Ejemplo de interdependencia

En la siguiente figura se ilustran las relaciones de dependencia que existen entre los productos de componentes. En la figura, las l�neas continuas representan las dependencias que deben cumplirse en el equipo local. Las l�neas de puntos representan las dependencias que se pueden cumplir remotamente.

Figura 1-1  Interdependencias de Portal Server

Diagrama que muestra las dependencias locales de Portal Server en Identity Server y el contenedor Web de Identity Server, as� como de Identity Server en una instancia local o remota de Directory Server.

En la siguiente tabla se muestran las selecciones autom�ticas que realiza el programa de instalaci�n cuando se selecciona Portal Server. Sus opciones con respecto a cada selecci�n aparecen en la columna de la derecha.

Tabla 1-1  Componentes seleccionados autom�ticamente para Portal Server 

Componente seleccionado

Sus opciones

Identity Server

Ninguna. Debe instalar Identity Server con cada instalaci�n de Portal Server.

Directory Server

Puede deseleccionar Directory Server si tiene la posibilidad de utilizar una instancia de Directory Server en la red. Directory Server debe estar ejecut�ndose y ser accesible en el momento de la instalaci�n.

Application Server

Puede deseleccionar Application Server, seleccionar Web Server y usar Web Server como contenedor Web de Portal Server e Identity Server.

Puede seleccionar Web Server adem�s de Application Server y usar cualquiera de ellos como contenedor Web de Portal Server e Identity Server.

Puede deseleccionar Application Server y usar BEA WebLogic o IBM WebSphere como contenedor Web de Portal Server e Identity Server. La opci�n que elija debe estar ejecut�ndose en el momento de la instalaci�n.

Proceso de selecci�n de componentes

En general, el programa de instalaci�n de Java Enterprise System usa las siguientes reglas para determinar la selecci�n y deselecci�n de productos de componentes:

A continuaci�n, se indican varias excepciones para las reglas de selecci�n del programa de instalaci�n:

Tipos de configuraci�n y definici�n de par�metros

Muchos de los productos de componentes de Java Enterprise System requieren alg�n tipo de configuraci�n en el mismo momento de la instalaci�n. La informaci�n que debe indicar puede ser unos cuantos par�metros comunes, como el ID de usuario y la contrase�a, o es posible que deba incluir tambi�n par�metros detallados espec�ficos para el componente concreto. El tipo de configuraci�n elegido determina c�mo se lleva a cabo la configuraci�n de la instalaci�n.

La informaci�n sobre los tipos de configuraci�n aparece en “Selecci�n del tipo de configuraci�n”.

En funci�n del tipo de configuraci�n seleccionado (personalizada o m�nima), puede que se requieran dos tipos de informaci�n de configuraci�n durante la instalaci�n:

Desinstalaci�n

Java Enterprise System cuenta con un programa de desinstalaci�n para eliminar los productos de componentes que se instalaron en el sistema usando el programa de instalaci�n de Java Enterprise System. El programa de desinstalaci�n comprueba las dependencias de productos en el sistema en el que se est� ejecutando y muestra advertencias cuando detecta alguna relaci�n de dependencia. Este programa se puede ejecutar en los modos gr�fico, basado en texto o silencioso.

Despu�s de instalar Java Enterprise System, puede hallar el programa de desinstalaci�n en /var/sadm/prod/entsys.

Las instrucciones completas para usar el programa de instalaci�n se encuentran en el Cap�tulo 10, “Desinstalaci�n del software”.

Proceso de instalaci�n

El proceso de instalaci�n puede variar en funci�n del plan de implementaci�n y de la combinaci�n de productos de componentes que desee instalar. Todas las tareas de instalaci�n aparecen en “Gu�a de instalaci�n”. Puede que no sea necesario que realice todas estas tareas.

Para ver algunos ejemplos generales de los tipos de instalaci�n que puede realizar, consulte “Procedimientos de instalaci�n para necesidades de implementaci�n espec�ficas”. Si algunos de estos ejemplos se aproximan a la implementaci�n que ha planificado, puede usar los pasos descritos para orientarse.

Los siguientes gr�ficos muestran las acciones principales y las decisiones que se incluyen en una instalaci�n est�ndar de Java Enterprise System. La figura est� divida en diferentes partes por razones de tama�o. En la parte izquierda de la figura se muestran las acciones del programa de instalaci�n y, en la parte de la derecha, las suyas.

Figura 1-2  Proceso de instalaci�n, desde el inicio hasta la actualizaci�n de los componentes

Diagrama de flujo que muestra el funcionamiento del programa de instalaci�n desde el inicio hasta la selecci�n de componentes y la comprobaci�n de la compatibilidad entre los componentes.[D]

La siguiente figura es la continuaci�n de la Figura 1-2. Los puntos suspensivos (...) situados en la parte inferior de la Figura 1-2 sirven de conexi�n con los puntos suspensivos situados en la parte superior de la Figura 1-3.

Figura 1-3  Proceso de instalaci�n, desde las comprobaciones de compatibilidad entre los componentes compartidos hasta el final

Diagrama de flujo que muestra el funcionamiento del programa de instalaci�n desde las comprobaciones de compatibilidad entre los componentes compartidos hasta la finalizaci�n del proceso.[D]


Obtenci�n del software de Java Enterprise System 

Puede obtener el software de Java Enterprise System de estas formas:



Anterior      Contenido      �ndice      Siguiente     


Copyright 2003 Sun Microsystems, Inc. Todos los derechos reservados.