En esta sección, se tratan algunas consideraciones preliminares antes de implementar la configuración de OpenStack en varios nodos.
En una configuración en varios nodos, debe usar varias interfaces de red para prestar servicio a las distintas subredes que crea para la nube. Asegúrese de haber preparado nombres de host para estas interfaces. Incluya estos nombres y las correspondientes direcciones IP en el archivo /etc/hosts de los sistemas o en la configuración de DNS.
Por ejemplo, puede crear los siguientes nombres de host para manejar diferentes tipos de tráfico de red.
host-on para la red de OpenStack que aloja tráfico administrativo y de API.
host-tn para la red del proyecto que aloja el tráfico entre nodos de cálculo y el enrutador L3.
host-en para el tráfico de red externo.
Cuando configura los servicios de OpenStack en distintos nodos, cree variables para facilitar la tarea, como en los siguientes ejemplos:
$CONTROLLER_ADMIN_NODE: el nombre de host de la interfaz o la dirección IP en el nodo de controlador al que están conectados servicios administrativos de OpenStack.
$CONTROLLER_ADMIN_NODE_IP: la dirección IP del puerto de controlador que maneja los servicios administrativos y el tráfico de OpenStack.
$COMPUTE_ADMIN_NODE_IP: la dirección IP del puerto de cálculo que maneja los servicios administrativos y el tráfico de OpenStack.
$VOLUME_IP: nombre de host del nodo de almacenamiento.
En el proceso de configuración también se necesitan contraseñas. A continuación, se muestra una lista de contraseñas que debe preparar.
Contraseña de usuario root para la base de datos de MySQL
Contraseña del usuario invitado de RabbitMQ
Contraseña de usuario admin
Contraseñas de base de datos de los servicios de OpenStack:
Servicio de identidad
Servicio de imagen
Servicio de cálculo
Base de datos de panel de control
Base de datos de almacenamiento de bloques
Base de datos de red
Base de datos de orquestación
Contraseñas de usuarios del servicio de OpenStack:
glance
nova
cinder
neutron
heat
Para rellenar rápidamente la base de datos de Keystone, puede utilizar una secuencia de comandos de ejemplo, /usr/demo/openstack/keystone/sample_data.sh. La secuencia de comandos realiza las siguientes tareas básicas para ayudarlo a comenzar:
Crea los siguientes proyectos iniciales:
service en el cual se crean servicios básicos o principales.
demo en la que se crea el usuario admin con la contraseña predeterminada secrete.
Completa la base de datos de Keystone.
Crea los siguientes servicios principales con los nombres de usuario y contraseñas correspondientes.
cinder
ec2
glance
keystone
neutron
nova
swift
Los nombres de usuario y contraseñas correspondientes son idénticos a los nombres de los servicios. Por ejemplo, para el servicio de Cinder, el nombre de usuario y contraseña es cinder, para el servicio ec2 es ec2 y así sucesivamente. Estas contraseñas son de conocimiento público y, por lo tanto, inseguras. Para una configuración de producción, debería crear contraseñas personalizadas para reemplazar las contraseñas por defecto en la secuencia de comandos. Si lo desea, puede establecer una sola contraseña para todos los servicios en la secuencia de comandos. Aplique todos los cambios necesarios a la secuencia de comandos antes de ejecutarla en el arranque de Keystone.
A lo largo de este documento, los procedimientos suponen que, excepto para las contraseñas, se usa la secuencia de comandos de datos de ejemplo sin revisión y se aplican todas las configuraciones por defecto de la secuencia de comandos a la configuración de la nube.
Una gran parte de la configuración de OpenStack involucra la edición de los archivos de configuración de los componentes. En este documento, solo se identifican los parámetros seleccionados para su configuración en cada archivo *.conf o *.ini. Estos parámetros seleccionados son el mínimo requerido para que funcione la configuración de la nube. De todos modos, revise todos los contenidos de cada archivo de configuración para garantizar que todos los parámetros relacionados con la configuración de su nube específica estén configurados adecuadamente.
Para gestionar mejor el uso de memoria entre ZFS y las aplicaciones de Oracle Solaris 11, establezca el parámetro usr_reserve_hint_pct en el nodo, como se muestra en el siguiente ejemplo:
# echo "set user_reserve_hint_pct=80" >>/etc/system.d/site:kernel-zones-reserve # reboot
donde site puede hacer referencia a la compañía.
También debe establecer este parámetro en los diferentes nodos de OpenStack.
Para obtener más información sobre este parámetro, inicie sesión en su cuenta de MOS en https://support.oracle.com y consulte el documento 1663862.1, Gestión de memoria entre ZFS y aplicaciones en Oracle Solaris 11.2.