Instalación y configuración de OpenStack (Juno) en Oracle® Solaris

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Junio de 2016
 
 

Creación de imágenes

Para crear imágenes de OpenStack en Oracle Solaris, debe usar la función archivos unificados. Con el comando archiveadm, puede crear nuevos archivos unificados desde zonas globales, no globales y de núcleo.

El UA puede ser un archivo de clonación o un archivo de recuperación. Un archivo de clonación se basa en el entorno de inicio activo actual. Este archivo de clonación no incluye información de configuración del sistema de la instancia del sistema operativo, como los entornos de inicio inactivos. En cambio, los instaladores fuerzan la reconfiguración o usan la información de configuración proporcionada en un perfil de configuración del sistema (SC). Un archivo de recuperación incluye toda la información de configuración del sistema y los entornos de inicio. Por lo tanto, si desea incluir toda la información del sistema en un UA, cree un archivo de recuperación. Para obtener más información sobre los archivos unificados, consulte el manual correspondiente Uso de archivos unificados para la clonación y la recuperación del sistema en Oracle Solaris en la biblioteca de la versión de Oracle Solaris.

Luego, cuando la configuración esté completamente operativa, puede crear una imagen creando una instantánea de una instancia de VM existente. En este caso, la instancia de VM ya está en la nube. Por lo tanto, el comando que debe usar es nova image-create en lugar de archiveadm. El comando nova toma una instantánea de una instancia de VM en ejecución para crear la imagen.

También puede usar imágenes personalizadas para realizar copias de seguridad de datos o para rescatar una instancia de VM. Una zona de rescate es un tipo especial de imagen que se inicia cuando se coloca una imagen de VM en el modo rescue. Una imagen de rescate permite al administrador montar el sistema de archivos para que la instancia de VM corrija el problema.

En Oracle Solaris, puede crear una imagen de OpenStack en tres fases:

  1. Cree la zona.

  2. Cree el UA de la zona.

  3. Cargue el UA a Glance.

Estas fases se combinan en el siguiente procedimiento.

Cómo crear una imagen para OpenStack

A excepción de la sintaxis del comando para crear la zona, se puede usar el resto de los pasos para crear y cargar imágenes tanto de las zonas no globales como de las zonas de núcleo.

El paso para la creación de zonas proporciona solo los comandos básicos. Para obtener instrucciones completas sobre la creación de zonas, consulte la documentación sobre zonas en la biblioteca de la versión de Oracle Solaris.

  1. En cualquier sistema, cree la zona y, luego, inicie sesión en ella.

    Luego de iniciar sesión, proporcione la información solicitada.

    global# zonecfg -z zone-name create
    global# zoneadm -z zone-name install
    global# zoneadm -z zone-name boot
    global# zlogin -C zone-name

    Notas -  Este paso puede tardar un poco.
  2. Active SSH root para el acceso de inicio de sesión root de OpenStack.
    global# zlogin zone-name
    root@zone-name# sed /^PermitRootLogin/s/no$/without-password/ < /etc/ssh/sshd_config > /system/volatile/sed.$$
    root@zone-name# cp /etc/ssh/sshd_config /etc/ssh/sshd_config.orig
    root@zone-name# cp /system/volatile/sed.$$ /etc/ssh/sshd_config
    root@zone-name# exit
  3. Cree el UA para la zona.
    global# archiveadm create -z zone-name /var/tmp/archive-name.uar
  4. Transfiera el UA al sistema donde está instalado Glance.

    Este documento supone que Glance está en el nodo de controlador.

  5. Establezca las variables de shell global para Glance.
    controller# export OS_USERNAME=glance
    controller# export OS_PASSWORD=service-password
    controller# export OS_TENANT_NAME=service
    controller# export OS_AUTH_URL=$CONTROLLER_ADMIN_NODE:5000/v2.0
  6. Cargue el UA al repositorio de Glance.
    controller# glance image-create --container-format bare --disk-format raw \
       --is-public true --name "image-name" \
       --property architecture=system-arch --property hypervisor_type=solariszones \
       --property vm_mode=solariszones < path-to-archive-file

    donde system-arch hace referencia a la arquitectura del sistema que puede ser x86_64 o sparc64.