Acerca de las transacciones de consumo

Las transacciones de consumo son registros de los cálculos de los determinantes de factura para una suscripción de consumo. Todas las cantidades de servicio calculadas se almacenan como parte de la transacción de consumo.

Aunque la mayoría de las solicitudes de consumo dan lugar a la creación de una transacción de consumo, puede que una aplicación externa llame al motor de cálculo de consumo en tiempo real. Dicho de otra forma, se puede recuperar el consumo de una suscripción de consumo en tiempo real sin tener que crear una transacción de consumo. Esta técnica solo se recomienda para solicitudes en línea, no como parte de los procesos por lotes.

Determinación del grupo de cálculo de consumo

El primer paso para calcular el consumo es determinar el grupo de cálculo de consumo que contiene el juego de reglas utilizadas para calcular o validar los determinantes de factura. Existen dos formas de configurar el grupo de cálculo de consumo que se utilizará en el procesamiento. Se puede especificar durante la creación de la suscripción de consumo, con una fecha en vigor y una fecha de caducidad. Si no hay grupos de cálculo de consumo en vigor para la transacción de consumo, se utilizará el grupo de cálculo de consumo de contingencia especificado en el tipo de suscripción de consumo. La otra forma es especificar el algoritmo de determinación del grupo de cálculo de consumo de sustitución, en el tipo de suscripción de consumo. Esta opción proporciona flexibilidad en los casos en los que se necesita una lógica especial o personalizada para identificar el grupo de cálculo de consumo. El producto base se entrega con un algoritmo que identifica el grupo de cálculo de consumo basado en la tarifa y el dispositivo instalado. Puede encontrar más detalles en la Descripción detallada del tipo de algoritmo D2-DRVUSGGRP.

Período de cálculo

En las solicitudes de transacciones de consumo se debe especificar el rango de fechas. Este rango de fechas se denomina período de cálculo para la transacción de consumo. Las fechas que definen el período de cálculo se especifican mediante un sistema de suscripción cuando solicita una transacción de consumo.

Configuraciones de varios dispositivos y período de cálculo

En los casos en que se ha producido un cambio de contador en un punto de servicio, puede haber más de una configuración de dispositivo en vigor durante el período de corte de las transacciones de consumo (el período de tiempo comprendido entre los valores de De fecha/hora de finalización y A fecha/hora de finalización).

Para ello, se puede utilizar la Opción de cambio de contador del Tipo de suscripción de consumo para especificar cómo se deben manejar las diversas configuraciones de dispositivo en vigor durante el período de corte para el cálculo de consumo. Si el indicador se establece en "Diferir cálculo", las nuevas configuraciones de dispositivo se excluyen de la transacción de consumo actual. Si el indicador está en blanco o se establece en "Calcular consumo", las nuevas configuraciones de dispositivo se incluyen en la transacción de consumo actual.

Saltos de fecha

Como se ha indicado anteriormente, los saltos de fecha se utilizan para dividir un período de consumo en subperíodos basados en las fechas en las que se produjeron cambios de tarifa para el punto de servicio. Por ejemplo, supongamos que un sistema de suscripción solicita el consumo del mes de enero. El cliente de esta solicitud tiene un contador de intervalos y el consumo del cliente se calcula aplicando un mapa de discriminación horaria a su consumo de intervalo. El sistema de suscripción detecta que la tarifa del cliente cambió a mediados de enero (el 16 de enero) y quiere que el consumo por discriminación horaria se calcule en dos "fragmentos" (antes y después del cambio de tarifa). Puesto que el cliente tiene un contador de intervalos, se pueden calcular con precisión los importes exactos del consumo antes y después del cambio de tarifa, en lugar de calcular el importe de cada período dividiendo el consumo total entre el número de días de cada período.

Un enfoque para esta situación sería que el sistema de suscripción solicitara dos transacciones de consumo, donde cada una tiene el rango de fechas deseado. Otro enfoque sería que el sistema de suscripción solicitara una única transacción de consumo con saltos de fecha que definan los rangos de fechas antes y después del cambio de tarifa. Siguiendo con el ejemplo anterior, se podría crear una transacción de consumo con un salto de fecha el 16 de enero.

Si una transacción de consumo tiene saltos de fecha, el motor de cálculo de consumo lo segrega en varios períodos de consumo basados en los saltos de fecha. Si no hay saltos de fecha en la transacción de consumo, se crea un único período de consumo para todo el período de cálculo.

A partir de la versión v2.0.0, la única manera de que una transacción de consumo tenga saltos de fecha es si el sistema de suscripción los suministra cuando solicita el consumo (solo el sistema de suscripción sabe si sus precios y reglas de asignación de precios cambian durante el período de facturación y cuándo lo hacen). Si una implantación tiene criterios adicionales que provocan saltos de fecha, estos criterios se pueden añadir fácilmente a las reglas de negocio de la transacción de consumo.

Cantidades de servicio

Cada período de consumo creado para una transacción de consumo contiene una o más cantidades de servicio. Las cantidades de servicio se calculan mediante las reglas del grupo de cálculo de consumo especificadas para la suscripción de consumo desde la que se crea la transacción de consumo. Por ejemplo, una transacción de consumo puede tener cantidades de servicio calculadas mediante una única regla que aplica un mapa de discriminación horaria al canal de kWh en la configuración del dispositivo instalado en el punto de servicio.

Cada cantidad de servicio incluye los detalles correspondientes, incluida una unidad de medida (o discriminación horaria o indicador de cantidad de servicio, según proceda) y una cantidad. Además, cada cantidad de servicio también hace referencia al origen (componente de medición) de las cantidades (a efectos de auditoría).

Redondeo de las cantidades de servicio

La forma de redondear las cantidades de servicio se puede definir mediante los parámetros de Detalles de redondeo de cantidad de servicio. Estos parámetros permiten configurar el método por el que se redondean las cantidades (al alza, a la baja o al más próximo) y el número de posiciones decimales que se conservan después del redondeo.

Opciones de evaluación de calidad para impresión de facturas

Las cantidades de servicio de las transacciones de consumo también pueden contener información sobre la calidad de las medidas utilizadas en sus cálculos y otra información que se puede enviar a un sistema externo de información de clientes o de impresión de facturas. Esta información se incluye tanto en la transacción de consumo como en su correspondiente mensaje saliente.

Evaluación de calidad

La Regla de cálculo de consumo escalar diario y las reglas de cálculo de consumo Obtener datos de intervalos, Obtener detalles escalares y Obtener consumo asignado a discriminación horaria incluyen la opción "Realizar evaluación de la calidad de medida" que indica (sí o no) si las condiciones de las medidas utilizadas al calcular el consumo deben evaluarse e incluirse en la transacción de consumo resultante y en el mensaje saliente. Cuando está activada (configurada como "Sí"), el algoritmo de la regla de cálculo de consumo evalúa los códigos de condición de las medidas utilizadas en el cálculo para determinar si se encuentran dentro de un rango "Habitual" de condiciones (este rango se define mediante los parámetros del algoritmo "Rango inferior de condición para Habitual" y "Rango superior de condición para Habitual"). El resultado de esta evaluación se muestra en la columna "Evaluación de calidad de datos" de la sección Períodos de consumo e indica si la cantidad de servicio se basa en datos "habituales" o "no habituales". Si la opción "Realizar evaluación de la calidad de medida" está desactivada, en la columna "Evaluación de calidad de datos" se muestra "Evaluación no realizada". Además, la columna "Lista de calidad de medida de origen" contiene un XML que incluye una lista de las medidas agregadas por condición/calidad.

Fechas y horas máximas y mínimas

Las reglas de cálculo de consumo Obtener datos de intervalos, Obtener consumo asignado a discriminación horaria y Operaciones matemáticas de vector y cantidad de servicio se pueden configurar para identificar la fecha/hora del valor de medida máximo o mínimo utilizado al calcular la cantidad de servicio. Para estas funciones, si se selecciona "Máximo" o "Mínimo" como "Función de cálculo" (o las funciones "Valor coincidente máximo" y "Valor coincidente mínimo" para la regla "Operaciones matemáticas de vector y cantidad de servicio"), la fecha/hora del valor máximo/mínimo se incluirá en la transacción de consumo resultante y en el mensaje saliente. La columna "Lista de fechas/horas destacadas de cantidad de servicio" contiene un XML que incluye una lista de fechas/horas máximas y mínimas, basada en la condición/calidad.

Configuración de exportación de transacciones de consumo

Las transacciones de consumo también pueden incluir información adicional sobre sus contadores y puntos de servicio relacionados, así como una indicación de si la cantidad de servicio se basa en el consumo estimado. La configuración maestra "Configuración de exportación de transacción de consumo" se utiliza para controlar la exportación de estos datos. Contiene los objetos de negocio del dispositivo y punto de servicio utilizados para suministrar la información del contador y del punto de servicio, incluida en la transacción de consumo y en el mensaje saliente.

La configuración maestra "Configuración de exportación de transacción de consumo" también define el porcentaje de umbral por encima del cual una cantidad de servicio que se exporta a través del mensaje saliente de la transacción de consumo se marca como una estimación. Por ejemplo, si el "Porcentaje de umbral de estimación" se establece en un 35%, cualquier cantidad de servicio que se exporte y que se haya calculado a partir de medidas que contengan más de un 35% de consumo estimado se marcará como "estimada".

Cantidades de servicio para consumo escalar

Las transacciones de consumo y las cantidades de servicio para el consumo escalar difieren en algunos aspectos de las creadas a partir del consumo de intervalo. Por ejemplo, supongamos que un sistema de suscripción solicita el consumo del mes de enero para un cliente con un contador escalar que se ha cambiado a mitad de mes. En este caso, el consumo del cliente se calcula buscando las lecturas escalares en el período solicitado (incluidos todos los cambios de contador) y el sistema de suscripción necesita un registro de todas las lecturas escalares y el total de su consumo.

En las reglas escalares no se pueden utilizar saltos de fecha porque el sistema no almacena los valores de intervalo, por lo que no se puede calcular con precisión la cantidad en cada período. En este caso, las reglas de cálculo de consumo escalar recuperan las lecturas escalares de los puntos de servicio enlazados a la suscripción de consumo y después crean un único período de consumo para todo el período de cálculo de la transacción de consumo. Las lecturas escalares individuales se capturan como "detalles escalares" en la transacción de consumo.

Siguiendo con el ejemplo anterior, habría 2 entradas en los detalles escalares, una por cada contador, y un solo período de consumo que contiene el consumo total para todo el período de cálculo. En las tablas siguientes se ilustra cómo podría ser este proceso.

Estimación de consumo

Cuando se calcula el consumo para un contador escalar de lectura mensual, puede que la lectura final no esté disponible al final de la ventana del ciclo de facturación. Si la solicitud indica que se permite una medida estimada, la regla de cálculo de consumo Obtener detalles escalares crea una lectura final estimada que se utilizará para calcular el consumo escalar.

Cálculo de consumo de artículos

Las transacciones de consumo también pueden calcular el consumo de los artículos instalados en los puntos de servicio. El consumo de los artículos se calcula mediante el uso de la regla de cálculo de consumo Obtener consumo y recuentos de artículos. Estas reglas calculan el consumo basándose en el número de artículos instalados en cada punto de servicio y en la cantidad de servicio media diaria definida para cada tipo de artículo. La forma específica de calcular el consumo de los artículos se basa en la categoría del punto de servicio (definida en el tipo de punto de servicio) en el que están instalados los artículos (uno o varios).

Cálculos hipotéticos - Comparación de tarifas

Cuando Oracle Utilities Meter Data Management se integra con Oracle Utilities Customer Self Service, los clientes pueden realizar cálculos de comparación de tarifas para ver el impacto en sus cargos de consumo y facturación basados en un juego de ajustes de consumo definidos por el usuario. Las transacciones de consumo para la comparación de tarifas se marcan como "Cálculo hipotético" en el campo Modo de cálculo.

Reglas de cálculo de consumo de acumulación de perfil y factores de perfil de ajuste de consumo

Las transacciones de consumo para la comparación de tarifas se pueden crear mediante el uso de la regla de cálculo de consumo Acumulación de perfil. Esta regla combina las medidas de un punto de servicio con las medidas de "ajuste de consumo" derivadas de los datos de medida de los componentes de medición del perfil definidos como valores de característica para uno o más factores de perfil.

Los factores de perfil de ajuste de consumo se asocian a los tipos de ajuste de consumo definidos en la lista de valores ampliable Tipo de ajuste de consumo y a las tarifas definidas en la lista de valores ampliable Programa de tarifa CCB (esta asociación se define en la configuración maestra de autoservicio). Cuando se crea la transacción de consumo, la tarifa determina el grupo de cálculo de consumo que se ejecutará y los factores de perfil de ajuste de consumo que se incluirán en el cálculo según la lista de valores ampliable Programa de tarifa CCB.

Nota: la regla de cálculo de consumo Acumulación de perfil debe configurarse con criterios de elegibilidad tales que solo se ejecuten cuando el modo de cálculo para la transacción de consumo se establezca como "Cálculo hipotético" (D2HC).

Inclusión de cantidades de servicio resumidas e instantáneas de datos de intervalos en transacciones de consumo

Las transacciones de consumo se pueden configurar para incluir cantidades de servicio resumidas y una "instantánea" de datos de intervalos, junto con las cantidades de servicio y otra información que se envían a sistemas externos. Esto se utiliza cuando se envía el consumo a un sistema de facturación que realiza cálculos de precios basados en intervalos.

Solo pueden incluir información de instantánea de datos de intervalos aquellas transacciones de consumo creadas (en su totalidad o en parte) mediante las reglas de cálculo de consumo Obtener datos de intervalos o Operaciones matemáticas de vector y cantidad de servicio. Estas reglas utilizan el indicador Extraer datos de intervalos para indicar ("Sí" o "No") si se debe enviar a sistemas externos una "instantánea" de los datos de intervalo resultantes de la regla de cálculo de consumo cuando el consumo de la transacción de consumo se envía a sistemas externos.

En el paquete base, el objeto de negocio Mensaje saliente de transacción de consumo (D2-UsageTranOutboundMesg) se utiliza para crear mensajes salientes que contienen transacciones de consumo. Este objeto de negocio incluye el algoritmo de preprocesamiento "Crear resumen de cantidades de servicio" (D2-BLDSUMSQ) que calcula y crea la instantánea de datos de intervalos y otras cantidades de servicio resumidas.

Cómo se calculan las cantidades de servicio resumidas y la instantánea de datos de intervalos

Como se ha indicado anteriormente, el algoritmo "Crear resumen de cantidades de servicio" (D2-BLDSUMSQ) crea la lista de períodos de consumo resumidos basándose en los detalles de la transacción de consumo. Para cada período de consumo dentro de la transacción de consumo:

Se inserta una entrada en la lista de cantidades de servicio resumidas para cada combinación distinta de unidad de medida/discriminación horaria/indicador de cantidad de servicio en la lista de cantidades de servicio del período de consumo.

Se inserta una entrada en la lista de cantidades de servicio del punto de servicio para cada combinación distinta de ID de punto de servicio/UM/discriminación horaria/indicador de cantidad de servicio, en la lista de cantidades de servicio del período de consumo.

Los datos de intervalos para varias cantidades de servicio se combinan en una única curva de datos de intervalos por combinación de UM/discriminación horaria/indicador de cantidad de servicio. Los intervalos se resumen y escalan basándose en un valor de segundos por intervalo común

El algoritmo "Crear resumen de cantidades de servicio" (D2-BLDSUMSQ) utiliza el parámetro "Tamaño de intervalo de destino" para definir el tamaño del intervalo de la curva combinada cuando se combinan una o más curvas con diferentes tamaños de intervalo. Por ejemplo, cuando se combinan datos de intervalos con intervalos de 15 minutos (900 segundos por intervalo) y datos con intervalos de 60 minutos (3600 segundos por intervalo), un tamaño de intervalo de destino de 60 minutos (3600 segundos por intervalo) daría como resultado datos combinados con un tamaño de intervalo de 3600 (los intervalos de 15 minutos se escalarían a intervalos de 60 minutos antes de combinarse con los datos de intervalos de 60 minutos).