Acerca de las transacciones de liquidación
Las transacciones de liquidación son registros de cálculos para una suscripción de liquidación. Todas las cantidades de servicio calculadas se almacenan como parte de la transacción de liquidación.
Determinación de grupo de cálculo de liquidación
El primer paso de un cálculo de liquidación consiste en determinar el grupo de cálculo de liquidación que contiene el juego de reglas utilizadas para calcular o validar los cálculos. Existen dos formas de configurar el grupo de cálculo de liquidación que se utilizará en el procesamiento. Se puede especificar durante la creación de la suscripción de liquidación, con una fecha en vigor y una fecha de caducidad. En caso de que no existan grupos de cálculo de liquidación en vigor para la transacción de liquidación, se utilizará el grupo de cálculo de liquidación de contingencia especificado en el tipo de suscripción de liquidación.
Período de cálculo
En las solicitudes de transacción de liquidación se debe especificar el rango de fechas. Es lo que se denomina período de cálculo para la transacción de liquidación.
Saltos de fecha
Los saltos de fecha se utilizan para dividir un período de liquidación en subperíodos, de acuerdo con las fechas en las que se produjeron cambios para los participantes en el mercado. Un enfoque para esta situación consistiría en la creación de transacciones de liquidación por parte del sistema de suscripción, cada una con el rango de fechas deseado. En otro enfoque, el sistema crearía una única transacción de liquidación con saltos de fecha que definen los rangos de fechas antes y después del cambio.
Si una transacción de liquidación incluye saltos de fecha, el motor de cálculo de liquidación dividirá el consumo en varios períodos de cálculo, de acuerdo con estos saltos. Si no existen saltos de fecha en la transacción de liquidación, se creará un único período de cálculo para todo el período.
Cantidades de servicio
Cada período de liquidación creado para una transacción de liquidación contiene una o más cantidades de servicio. Estas cantidades se calculan mediante reglas del grupo de cálculo de liquidación especificadas para la suscripción de liquidación a partir de la que se crea la transacción de liquidación. Por ejemplo, una transacción de liquidación podría incluir las cantidades calculadas según una única regla que aplica un mapa de discriminación horaria a los kWh agregados.
Cada cantidad de servicio incluye los detalles correspondientes, incluida una unidad de medida (o discriminación horaria o indicador de cantidad de servicio, según proceda) y una cantidad. Además, cada cantidad de servicio también hace referencia al origen (componente de medición) de las cantidades (a efectos de auditoría).
Evaluación de calidad
Las reglas de cálculo Obtener datos de intervalo, Obtener detalles escalares y Obtener consumo asignado a discriminación horaria incluyen la opción "Realizar evaluación de la calidad de medida", que indica (sí o no) si las condiciones de las medidas utilizadas al calcular el consumo deben evaluarse e incluirse en la transacción de liquidación resultante y en el mensaje saliente. Cuando está activada (configurada como "Sí"), el algoritmo de la regla de cálculo evalúa los códigos de condición de las medidas utilizadas en el cálculo para determinar si se encuentran dentro de un rango "Habitual" de condiciones (este rango se define mediante los parámetros del algoritmo "Rango inferior de condición para Habitual" y "Rango superior de condición para Habitual"). El resultado de esta evaluación se muestra en la columna "Evaluación de calidad de datos" de la sección Períodos de cálculo e indica si la cantidad de servicio se basa en datos "habituales" o "no habituales". Si la opción "Realizar evaluación de la calidad de medida" está desactivada, en la columna "Evaluación de calidad de datos" se muestra "Evaluación no realizada". Además, la columna "Lista de calidad de medida de origen" contiene un XML que incluye una lista de las medidas agregadas por condición/calidad.
Validaciones
A medida que las transacciones de liquidación se crean y trasladan a los distintos estados, se realizan distintas validaciones para garantizar el adecuado procesamiento. Se incluyen las siguientes:
- Validación del objeto de negocio utilizado para crear la transacción de liquidación
- Validación de las fechas de inicio y de finalización para la transacción de liquidación
- Validación de las cantidades de servicio de la transacción de liquidación
- Validación de las transacciones de liquidación para el mismo período de cálculo
- Validación de la supresión de la transacción de liquidación