Diseño de flujos de proceso

Para implantar las tareas en línea que los usuarios de negocio puedan necesitar, se puede diseñar un amplio rango de flujos de proceso. Para obtener más información, consulte Descripción de flujos de proceso.

A continuación, se incluye un resumen general de los pasos necesarios para diseñar y configurar distintos tipos de flujos de proceso.

Análisis de tarea

A continuación, se incluye una guía general para analizar las reglas y datos necesarios para soportar la implantación de un nuevo tipo de flujo de proceso:

  • Identifique los datos y reglas de negocio necesarios para completar toda la tarea.
    • Cuando sea posible, organice los datos en grupos lógicos de detalles definidos como áreas de datos.

    • Diseñe la lógica para un script de procesamiento final que acepte la introducción de todos los datos, junto con la acción del usuario para finalizar o cancelar la tarea.

    • Si es necesario realizar una preparación inicial de los datos para un flujo de proceso recién creado, diseñe la lógica para el correspondiente script de procesamiento inicial.

    • Determine si podría resultar de utilidad un panel de resumen donde el usuario pueda revisar el resultado del proceso finalizado.

  • Diseñe la secuencia de paneles que el usuario debe seguir para finalizar la tarea. Identifique los paneles inicial y final.

  • Revise cada panel y determine lo siguiente:
    • ¿Se trata de un panel único o es un flujo de proceso anidado (es decir, un juego de paneles)?

    • ¿Cuál es el título del panel y la etiqueta en la barra de progreso?

    • ¿Cómo debe representarse el diseño? Cuando sea posible, utilice un área de datos que aproveche las sugerencias de la UI para describir el diseño de panel. En caso de que sea necesario un HTML más complejo, puede utilizar un fragmento de mapa de UI.

    • ¿Se deben definir por defecto los detalles de este panel con algunos valores iniciales cuando el usuario accede a él? En caso afirmativo, diseñe la lógica para el correspondiente script de preprocesamiento.

    • Si los datos que se introducen en el panel tienen que validarse antes de que el usuario salga de él, diseñe la lógica para el correspondiente script de posprocesamiento.

  • Si es necesario, diseñe el panel de resumen.

  • Determine si este tipo de flujo de proceso tiene que guardarse de forma automática en el sistema o si el control para guardar los datos depende del usuario.

  • Determine si debe conservarse para auditoría un registro del flujo de proceso finalizado o si debe suprimirse una vez concluido.

  • Determine si un usuario puede suprimir registros en curso de ese flujo de proceso.

  • Determine si los flujos de proceso de este tipo se guardan y almacenan en una tabla dedicada de la base de datos o se guardan en la tabla genérica del producto base. Se asume que no es común introducir nuevos objetos de mantenimiento de almacenamiento designado. Consulte la documentación del producto integrable sobre los objetos de mantenimiento adicionales que se pueden incluir para soportar tipos específicos de flujos de proceso que se envían con el producto.

  • Determine el contexto en el que un usuario podrá iniciar, reanudar un trabajo y revisar flujos de proceso de este tipo.
    • El flujo de proceso se puede lanzar desde un menú, script de favoritos, etcétera.

    • Diseñe el portal de consulta que el usuario utilizará para localizar y reanudar un flujo de proceso guardado de este tipo, así como para revisar los registros de flujos de proceso finalizados. Según el contexto de esta tarea, la consulta podría asociarse a la misma línea de menú que ha iniciado el flujo de proceso.

Uso de paneles de mapa de UI

Por lo general, los fragmentos de mapa se representan como parte de un mapa de UI completo; sin embargo, si se utiliza como panel de flujo de proceso, el sistema representará el panel asumiendo que el fragmento contiene un mapa completo.

Por tanto, dicho fragmento debería incluir los elementos siguientes:
  • La sección de mensajes de error estándar que se utiliza para notificar errores.

  • La línea <xml style="display:none"></xml> al final del contenido HTML, para un adecuado enlace de datos a los elementos HTML.

Un panel de mapa de UI permitirá disponer de mayor control sobre algunos de los botones disponibles para el usuario. Por ejemplo, podría evitar que el usuario pase al siguiente panel si no ha introducido la información necesaria. Para obtener más información, consulte las API explícitas que se enumeran en el mapa de UI del controlador de proceso (F1-ProcessController).

Configuración de tipo de flujo de proceso

A continuación, se describen los pasos generales necesarios para configurar un nuevo tipo de flujo de proceso:

  • Cree el mapa de UI para el flujo de proceso. El esquema incluirá todos los detalles necesarios para finalizar la tarea. El HTML solo puede incluir el fragmento de mapa de UI del controlador de proceso.

  • En caso necesario, cree un script de servicio de procesamiento inicial.

  • Cree un script de servicio de procesamiento final que aplique todas las reglas necesarias para finalizar o cancelar la tarea.

  • Para cada panel, realice lo siguiente:
    • Cree para él un fragmento de mapa de UI, salvo que corresponda a un área de datos ya incluida en el esquema de flujo de proceso. Asegúrese de que la XPath de cada referencia al elemento en el área de datos o en el mapa de UI sea igual a la XPath de dicho elemento en el esquema del mapa de UI de flujo de proceso.

    • En caso necesario, cree un script de servicio de preprocesamiento. No es aplicable el panel de resumen.

    • En caso necesario, cree un script de servicio de posprocesamiento. No es aplicable el panel de resumen.

    • Configure campos de metadatos de etiqueta y título si no se pueden utilizar los existentes.

  • Cree un script de ayudante de proceso de negocio para el flujo de proceso.

  • Configure el registro de tipo de flujo de proceso.

  • Configure una opción de navegación y haga referencia en ella al script de ayudante de proceso de negocio. Asocie la opción de navegación a un menú o indique otros medios para que el usuario inicie el flujo de proceso.

  • Cree un portal de consulta para el tipo específico de registros de flujo de proceso. Añada el nuevo portal de consulta a un menú o indique otros medios para que el usuario pueda reanudar el trabajo en un flujo de trabajo guardado o revisar los registros finalizados.

Control de visibilidad de botones estándar

Se pueden aprovechar las funciones siguientes de JavaScript para controlar la visibilidad de los botones del flujo de proceso estándar:

  • Siguiente: enableNext(), disableNext(), hideNext() , showNext()

    .
  • Finalizar: enableFinish(), disableFinish(), hideFinish() , showFinish()

    .
  • Guardar: enableSave(), disableSave(), hideSave() , showSave().