Componentes de medición físicos

Los componentes de medición físicos están asociados a los contadores que están instalados en los puntos de servicio. A través de la configuración de un dispositivo puede haber uno a varios componentes de medición en un momento dado. Al igual que otros componentes de medición, estos pueden ser escalares o de intervalo y de consumo o sustractivos.

Nota: consulte Acerca de los componentes de medición para obtener información adicional sobre los componentes de medición escalares frente a los de intervalo y sobre los incrementales frente a los sustractivos.

El producto base soporta un juego básico de componentes de medición físicos, como se describe en las siguientes secciones.

Canal de intervalo

Estos componentes de medición representan datos incrementales que se registran con una frecuencia habitual y coherente definida por el tamaño del intervalo. Por definición, los datos de intervalos deben estar incluidos en un límite de intervalo específico. Por ejemplo, un contador que recibe datos una vez por hora no puede tener una medida a la 1:30. En su lugar, los datos deben ser de la 1:00 o de las 2:00, no en medio.

Se espera que los datos de los canales de intervalo sean contiguos. Sin embargo, cuando no lo son, no afecta al cálculo de esos intervalos posteriores a los intervalos que faltan. Esto se debe a que el cálculo de cada intervalo es independiente de los demás.

Si hay un salto en los intervalos, se puede realizar una estimación mediante el proceso de estimación periódica.

Canal de intervalo - Sustractivo

Estos componentes de medición tienen características de comportamiento tanto de los canales como de los registros de intervalo. Al igual que el canal de intervalo, reciben los datos con una frecuencia habitual y coherente que se espera sea contigua. Del mismo modo que un registro, utilizan un cálculo de consumo sustractivo y proporcionan una validación de reinicio.

A diferencia del canal de intervalo, cuando faltan intervalos, afecta al cálculo de esos intervalos posteriores a los intervalos que faltan. Esto se debe a que el cálculo de un determinado intervalo siempre se calcula restando su lectura de la última lectura anterior conocida. En la tabla siguiente se describe un ejemplo de este escenario:

Fecha/hora

Condición de lectura

Lectura

Condición de medida

Consumo

01/01/2010 12:00 AM

Habitual

0

Habitual

0 kWh

01/01/2010 01:00 AM

Habitual

10

Habitual

10 kWh

01/01/2010 02:00 AM

Habitual

20

Habitual

10 kWh

01/01/2010 03:00 AM

Habitual

30

Habitual

10 kWh

Medidas que faltan

1/01/2010 12:00 PM

Habitual

120

Cantidad combinada

90 kWh

Observe que el consumo para el intervalo del 01/01/2010 12:00 PM se ha sobrecargado y cubre todo el período para el que no se han recibido intervalos. Observe también que a la condición de medida se le asigna una condición única de Cantidad combinada para indicar que el consumo cubre más de un intervalo.

Puede darse una situación similar cuando se ha subestimado el consumo de un determinado contador:

Fecha/hora

Condición de lectura

Lectura

Condición de medida

Consumo

01/01/2010 12:00 AM

Habitual

0

Habitual

0 kWh

01/01/2010 01:00 AM

Estimación de sistema

10

Estimación de sistema

10 kWh

01/01/2010 02:00 AM

Estimación de sistema

13

Estimación de sistema

3 kWh

01/01/2010 03:00 AM

Estimación de sistema

16

Estimación de sistema

3 kWh

1/01/2010 04:00 AM

Habitual

40

Estimada

24 kWh

Para ayudar a evitar estas situaciones en las que un intervalo se sobrecarga con el consumo debido a intervalos que faltan o estimados, el canal de intervalo sustractivo permite iniciar el cálculo de los intervalos que faltan o el nuevo cálculo de los intervalos estimados al procesar los intervalos recién recibidos.

Nota: haga clic en el enlace Descripción de los tipos de componentes de medición para obtener información adicional sobre cómo configurar los tipos de componentes de medición de intervalos sustractivos para realizar una estimación previa y posterior.

Registro

Un componente de medición de registro, a menudo denominado escalar, se utiliza para representar datos recibidos con poca frecuencia de un contador. Normalmente, estos tipos de componentes de medición solo se leen una vez al mes, coincidiendo con el período de facturación del cliente.

El contador físico que representan estos componentes de medición suele tener lecturas de dial en las que hay un número finito de dígitos para registrar el consumo. Cuando se ha medido la cantidad máxima, el contador se reinicia y vuelve a contar una vez más desde cero. Para manejar adecuadamente estos escenarios, se puede definir este tipo de componente de medición con una tolerancia de reinicio que permita al sistema identificar con precisión una lectura no válida a partir de un reinicio estándar. Por ejemplo, cuando un contador tiene 6 diales (un máximo de 999.999):

  • Pasar de una lectura de 999,990 a 20 probablemente sería válido y representaría un consumo de 30.
  • En cambio, pasar de una lectura de 999,990 a 800,000 sería una lectura no válida ya que representaría un consumo de 810,000.

Debido al carácter infrecuente de estos componentes de medición, no son elegibles para el proceso de estimación periódica.

Registro - Lectura automática

Un registro de lectura automática realiza un proceso casi idéntico al de un registro. La diferencia clave entre estos dos tipos de componentes de medición es que se espera que la variante de lectura automática se lea con una frecuencia de al menos una vez al día.

Estos componentes de medición son elegibles para la estimación periódica, ya que la información sobre su programa de lectura permite detectar y realizar una estimación de las lecturas que faltan.

Debido a la frecuencia con la que se leen estos contadores y la naturaleza del cálculo del consumo sustractivo, se pueden configurar para volver a realizar la estimación de cualquier estimación pasada o futura cuando se reciban los datos reales. Las lecturas reales permiten ajustar estas estimaciones, ya que se puede calcular el consumo total del período estimado (lectura actual - última lectura anterior a la estimación).

Nota: consulte Estimación periódica para obtener información funcional adicional sobre cómo la estimación periódica puede rellenar las lecturas que faltan para los componentes de medición tanto escalares como de intervalo.