Acerca de los componentes de medición
Los componentes de medición son puntos únicos para los que se recibirán y almacenarán datos en el sistema.
Un componente de medición puede estar asociado a un dispositivo, que puede tener uno o más componentes de medición, o puede ser "virtual" o "autónomo", lo que significa que no está asociado a un dispositivo.
El paquete base soporta los siguientes tipos de componentes de medición:
-
Físico : los componentes de medición físicos son aquellos que existen físicamente y que están enlazados a un dispositivo que se puede configurar de forma diferente a lo largo del tiempo. Los canales de intervalo y los registros escalares son ejemplos de componentes de medición físicos.
Nota: los términos registro y canal son sinónimos de componente de medición.
- Autónomo: un componente de medición autónomo se utiliza para registrar las medidas de algo que no tiene presencia física o que no está asociado a un dispositivo o punto de servicio concreto. Por ejemplo, se puede crear un componente de medición autónomo para registrar la temperatura media diaria que suministra una estación meteorológica. Los componentes de medición autónomos pueden identificarse mediante el Identificador de autónomo.
- Área de prueba: los usuarios crean componentes de medición de área de prueba basados en componentes de medición físicos para experimentar con las funciones de manipulación de las medidas.
-
Agregador: un componente de medición de agregador contiene el consumo resumido de otros componentes de medición. Por ejemplo, los componentes de medición de agregador se podrían configurar para incluir el consumo total de cada código postal dentro de un territorio de servicio. Las estadísticas de procesamiento del sistema de recopilación de datos que se utilizan en Oracle Utilities Smart Grid Gateway se almacenan como medidas agregadas para los componentes de medición de agregador.
Consulte Acerca de las agregaciones para obtener información funcional adicional sobre los componentes de medición de agregación.
Entre los atributos que se utilizan para definir los componentes de medición se incluyen los siguientes:
- El tipo de componente de medición.
- La configuración del dispositivo al que está asociado el componente de medición.
- Los detalles relativos al modo en que se lee el componente de medición, como el número de dígitos, el tipo de lectura (diales o digital), el multiplicador del contador, etcétera.
- Los grupos de validación, edición y estimación utilizados para la validación y estimación de los datos de medida.
Consulte Acerca de la validación, edición y estimación para obtener detalles sobre los tipos de grupos de validación, edición y estimación soportados.
Escalar frente a intervalo
Además de los cuatro tipos descritos anteriormente, los componentes de medición suelen pertenecer a una de las dos clases principales siguientes: componentes de medición escalar y componentes de medición de intervalo.
- Componentes de medición escalar: se miden en intervalos impredecibles. Por ejemplo, "una vez al mes" no es un intervalo predecible, ya que la cantidad de tiempo entre lecturas es impredecible e incoherente.
- Componentes de medición de intervalo: se miden en intervalos predecibles, como cada 15 minutos, cada 30 minutos, cada hora, etcétera.
- Los términos "tamaño de intervalo" y "segundos por intervalo" se utilizan para definir el tamaño de los intervalos de un componente de medición de intervalo.
- Nota: un dispositivo puede tener cualquier combinación de componentes de medición de intervalo o escalar.
Medidas de los componentes de medición
Los componentes de medición están configurados para medir tipos específicos de cantidades. Se incluyen las siguientes:
- Unidad de medida: la unidad de medida de la cantidad que se registra. Algunos ejemplos son los kilovatios hora (kWh), los kilovatios (kW), las termias, los pies cúbicos (CCF), la temperatura (Fahrenheit o Celsius), etcétera.
- Discriminación horaria: modificadores de una determinada unidad de medida que indican un período de tiempo durante el cual se ha utilizado una cantidad, como "en punta" (es decir, durante el momento en que se consume la mayor cantidad de algún consumible), "fuera de punta" (es decir, durante el momento en que se consume la menor cantidad de algún consumible), etcétera.
- Identificadores de cantidad de servicio: se utilizan para distinguir aún más entre las cantidades medidas que tienen combinaciones idénticas de unidad de medida/discriminación horaria, incluidas las situaciones en las que el identificador distintivo de una unidad de medida no se describe con exactitud como discriminación horaria. Por lo general, el identificador de cantidad de servicio solo se utiliza cuando varios componentes de medición miden lo mismo, pero de forma diferente. Un contador que mide tanto los kWh de generación como los kWh de consumo podría utilizar los identificadores de cantidad de servicio para diferenciarlos.
La combinación de unidad de medida, discriminación horaria e identificador de cantidad de servicio define lo que mide un componente de medición. La discriminación horaria y el identificador de cantidad de servicio son opcionales, pero la unidad de medida debe definirse para todos los componentes de medición. Por ejemplo, supongamos que tiene un contador (como se ilustra en la imagen siguiente) con dos componentes de medición. Ambos miden la misma unidad de medida (kWh), pero cada componente de medición mide el consumo en diferentes períodos de discriminación horaria (en punta y fuera de punta).
Mediciones sustractivas frente a incrementales
Otro atributo que define cómo miden los componentes de medición las cantidades es la distinción entre componentes de medición sustractivos e incrementales.
El consumo de un componente de medición sustractivo es igual a la lectura actual (también conocida como medida o lectura final o de la baja) menos la lectura anterior (también conocida como medida o lectura inicial). Dicho de otra forma:
Consumo = Lectura final - Lectura inicial
La mayoría de los contadores escalares domésticos son sustractivos y, en algunos casos, los contadores de intervalos también pueden ser sustractivos. En la tabla siguiente se muestra una serie de medidas para un componente de medición sustractivo.
Fecha |
kWh (Lectura) |
Consumo |
01/01/2010 |
0 |
|
01/31/2010 |
1000 |
1000 kWh |
03/02/2010 |
1780 |
780 kWh |
04/01/2010 |
2700 |
920 kWh |
El consumo de un componente de medición incremental es igual a su medida actual. La mayoría de los contadores de intervalos domésticos son sustractivos. En el caso de los componentes de medición escalar incrementales, se suelen utilizar para medir la demanda como, por ejemplo, los kW. En la tabla siguiente se muestra una serie de medidas para un componente de medición escalar incremental.
Fecha |
kW (Lectura) |
Consumo |
01/01/2010 |
0 |
0 kW |
01/31/2010 |
10 |
10 kW |
03/02/2010 |
10 |
10 kW |
04/01/2010 |
13 |
13 kW |