Guía de instalación del software de Oracle® Solaris Cluster 4.3

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Julio de 2016
 
 

Cómo crear un archivo md.tab

Cree un archivo /etc/lvm/md.tab en cada nodo del cluster. Utilice el archivo md.tab para definir los volúmenes de Solaris Volume Manager para los conjuntos de discos que ha creado.


Notas -  Si utiliza volúmenes locales, asegúrese de que sus nombres sean distintos de los ID de dispositivo que se usan para formar conjuntos de discos. Por ejemplo, si se utiliza el ID de dispositivo /dev/did/dsk/d3 en un conjunto de discos, no se debe utilizar el nombre /dev/md/dsk/d3 para un volumen local. Este requisito no se aplica a volúmenes compartidos, que utilizan la nomenclatura /dev/md/setname/{r}dsk/d#.
  1. Asuma el rol root.
  2. Haga que se muestren las asignaciones DID para utilizarlas como referencia al crear el archivo md.tab.

    Utilice los nombres de dispositivo DID completos del archivo md.tab en lugar de los nombres de dispositivo de nivel inferior (cN tXdY). El nombre del dispositivo DID sigue el esquema /dev/did/rdsk/dN.

    phys-schost# cldevice show | grep Device
    === DID Device Instances ===
    DID Device Name:                                /dev/did/rdsk/d1
    Full Device Path:                               phys-schost-1:/dev/rdsk/c0t0d0
    DID Device Name:                                /dev/did/rdsk/d2
    Full Device Path:                               phys-schost-1:/dev/rdsk/c0t6d0
    DID Device Name:                                /dev/did/rdsk/d3
    Full Device Path:                               phys-schost-1:/dev/rdsk/c1t1d0
    Full Device Path:                               phys-schost-2:/dev/rdsk/c1t1d0
    …
  3. Cree un archivo /etc/lvm/md.tab que contenga las definiciones de volumen para los conjuntos de discos que haya creado.

    Consulte Ejemplo 8 para ver un archivo md.tab de ejemplo.


    Notas -  Si las unidades contienen datos que se van a utilizar para los subreflejos, debe realizar una copia de seguridad de dichos datos antes de configurar el volumen. A continuación, restaure los datos en el reflejo.

    Con el fin de evitar posibles confusiones entre los volúmenes locales de distintos nodos en un entorno de cluster, utilice una estructura de nombres que haga que cada nombre de volumen local sea único en el cluster. Por ejemplo, para el nodo 1, elija los nombres entre d100 y d199. Para el nodo 2, elija entre d200 y d299.

    Consulte la documentación de Solaris Volume Manager y la página del comando man md.tab(4) para obtener información detallada acerca de la creación del archivo md.tab.

Ejemplo 8  Archivo md.tab de ejemplo

El archivo md.tab de ejemplo mostrado a continuación define el conjunto de discos con nombre dg-schost-1. No es importante ordenar las líneas en el archivo md.tab.

dg-schost-1/d0 -m dg-schost-1/d10 dg-schost-1/d20
dg-schost-1/d10 1 1 /dev/did/rdsk/d1s0
dg-schost-1/d20 1 1 /dev/did/rdsk/d2s0

El archivo md.tab de ejemplo se ha construido de la siguiente forma:

  1. En la primera línea, se define el dispositivo d0 como reflejo de los volúmenes d10 y d20. La –m indica que se trata de un dispositivo de reflejo.

    dg-schost-1/d0 -m dg-schost-1/d0 dg-schost-1/d20
  2. En la segunda línea, se define el volumen d10, el primer subreflejo de d0, como banda unidireccional.

    dg-schost-1/d10 1 1 /dev/did/rdsk/d1s0
  3. En la tercera línea, se define el volumen d20, el segundo subreflejo de d0, como banda unidireccional.

    dg-schost-1/d20 1 1 /dev/did/rdsk/d2s0

Pasos siguientes

Active los volúmenes definidos en los archivos md.tab. Vaya a Cómo activar volúmenes.