Guía de instalación del software de Oracle® Solaris Cluster 4.3

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Julio de 2016
 
 

Creación de un cluster de zona

En esta sección, se proporcionan procedimientos sobre cómo usar la utilidad clsetup para crear un cluster de zona y agregar una dirección de red, un sistema de archivos, una agrupación de almacenamiento ZFS y un dispositivo de almacenamiento al nuevo cluster de zona.

Si hay algún nodo en el modo sin cluster, los cambios que realice se propagarán cuando el nodo se restablezca en el modo de cluster. Por lo tanto, puede crear un cluster de zona, incluso si algunos nodos del cluster global se encuentran en el modo sin cluster. Cuando estos nodos se restablezcan en el modo de cluster, el sistema realizará las tareas de creación de cluster de zona en estos.

Como alternativa, puede usar la utilidad clzonecluster para crear y configurar un cluster. Consulte la página del comando man clzonecluster(1CL) para obtener más información.


Notas -  No puede cambiar el nombre del cluster de zona una vez que se crea el cluster de zona.

Asimismo, una vez que el cluster de zona está configurado, no es posible pasar ip-type de exclusive a shared y viceversa.


Esta sección incluye los procedimientos siguientes:

Cómo instalar y configurar Trusted Extensions

Este procedimiento prepara el cluster global para utilizar la función Trusted Extensions de Oracle Solaris con clusters de zona. Si no planea activar Trusted Extensions, continúe con Creación de un cluster de zona.

Realice este procedimiento en cada nodo del cluster global.

Antes de empezar

Realice las siguientes tareas:

  1. Asuma el rol root en un nodo del cluster global.
  2. instalación y configuración del software de Trusted Extensions.

    Siga los procedimientos descritos en el Capítulo 3, Agregación de la función Trusted Extensions a Oracle Solaris de Configuración y administración de Trusted Extensions.

  3. Desactive las secuencias de comandos zoneshare y zoneunshare de Trusted Extensions.

    Las secuencias de comandos zoneshare y zoneunshare de Trusted Extensions permiten exportar directorios de inicio en el sistema. La configuración de Oracle Solaris Cluster no admite esta función.

    Desactive esta función reemplazando cada secuencia de comandos con un enlace simbólico a la utilidad /bin/true.

    phys-schost# ln -s /usr/lib/zones/zoneshare /bin/true
    phys-schost# ln -s /usr/lib/zones/zoneunshare /bin/true
  4. Configure todas las direcciones IP compartidas y todos los nombres de host lógicos que se utilizarán en el cluster de zona.

    Consulte Cómo crear un sistema Trusted Extensions predeterminado de Configuración y administración de Trusted Extensions.

  5. (Opcional) Active el inicio de sesión remoto para el servidor LDAP en el nodo del cluster global.
    1. En el archivo /etc/default/login, comente la entrada CONSOLE.
    2. Active el inicio de sesión remoto.
      phys-schost# svcadm enable rlogin
    3. Modifique el archivo /etc/pam.conf.

      Modifique las entradas de gestión de cuentas agregando una tabulación y escribiendo allow_remote o allow_unlabeled, respectivamente, tal como se muestra a continuación.

      other   account requisite       pam_roles.so.1        Tabulación  allow_remote
      other   account required        pam_unix_account.so.1 Tabulación  allow_unlabeled
  6. Modifique la plantilla admin_low.
    1. Asigne la plantilla admin_low a cada dirección IP que no pertenece a ninguna máquina de Trusted Extensions utilizada por la zona global.
      # tncfg -t admin_low
      tncfg:admin_low> add host=ip-address1
      tncfg:admin_low> add host=ip-address2
      …
      tncfg:admin_low> exit
    2. Elimine la dirección comodín 0.0.0.0/32 de la plantilla tncfg.
      # tncfg -t admin_low remove host=0.0.0.0
  7. Asigne la plantilla cipso a cada dirección IP que pertenezca a una máquina de Trusted Extensions utilizada por la zona global.
    # tncfg -t cipso
    tncfg:cipso> add host=ip-address1
    tncfg:cipso> add host=ip-address2
    …
    tncfg:cipso> exit
  8. Repita del Step 1 al Step 7 en el resto de los nodos del cluster global.

    Cuando todos los pasos se completan en todos los nodos del cluster global, lleve a cabo los pasos restantes de este procedimiento en cada nodo del cluster global.

  9. En cada nodo del cluster global, agregue la dirección IP del servidor LDAP activado para Trusted Extensions en el archivo /etc/inet/hosts.

    La zona global y los nodos del cluster de zona utilizan el servidor LDAP.

  10. (Opcional) Convierta el nodo del cluster global en un cliente LDAP.

    Consulte Conversión de la zona global en un cliente LDAP en Trusted Extensions de Configuración y administración de Trusted Extensions.

  11. Agregue usuarios de Trusted Extensions.

    Consulte Creación de roles y usuarios en Trusted Extensions de Configuración y administración de Trusted Extensions.

Pasos siguientes

Cree el cluster de zona. Vaya a Creación de un cluster de zona.

Cómo crear un cluster de zona (clsetup)

Realice este procedimiento para crear un cluster de zona mediante la utilidad clsetup.

Para modificar el cluster de zona tras su instalación, consulte Cómo realizar tareas administrativas del cluster de zona de Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster 4.3 y la página del comando man clzonecluster(1CL).


Notas -  No puede cambiar el nombre del cluster de zona una vez que se crea el cluster de zona.

Antes de empezar

  • Cree un cluster global. Consulte Establecimiento del cluster global.

  • Lea las directrices y los requisitos para crear un cluster de zona. Consulte Clusters de zona.

  • Si piensa usar un perfil de configuración de cluster de zona al crear un cluster de zona con marca solaris o labeled, asegúrese de que el archivo esté creado y de que el nombre del archivo tenga la extensión .xml. Consulte la sección de ejemplo de la página del comando man clzonecluster(1CL) para ver un ejemplo del contenido del perfil.

  • Si el cluster de zona utilizará Trusted Extensions, asegúrese de haber instalado, configurado y activado Trusted Extensions, tal como se describe en Cómo instalar y configurar Trusted Extensions.

  • Si el cluster no tiene suficientes subredes disponibles para agregar un cluster de zona, debe modificar el rango de direcciones IP privadas para proporcionar las subredes necesarias. Para obtener más información, consulte Modificación de la dirección de red privada o del intervalo de direcciones de un cluster de Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster 4.3.

  • Debe disponer de la siguiente información:

    • El nombre exclusivo que se va a asignar al cluster de zona.


      Notas -  Si Trusted Extensions está activado, el nombre del cluster de zona debe ser el mismo que una etiqueta de seguridad de Trusted Extensions que tenga los niveles de seguridad que desea asignar al cluster de zona. Cree un cluster de zona separado para cada etiqueta de seguridad de Trusted Extensions que desea utilizar.
    • La ruta de zona que los nodos del cluster de zona utilizarán. Para obtener más información, consulte la descripción de la propiedad zonepath en Recursos y propiedades configurables de Recursos de configuración de zonas de Oracle Solaris. Las zonas raíz completas se crean por defecto.

    • El nombre de cada nodo del cluster global en el que se va a crear un nodo del cluster de zona.

    • El nombre de host público (o el alias de host) de la zona que asigne a cada nodo del cluster de zona.

    • Si es necesario, la dirección IP de red pública que utilice cada nodo del cluster de zona. Es necesario especificar una dirección IP y una NIC para cada nodo del cluster de zona si el cluster de zona se utilizará en una configuración de Geographic Edition. De lo contrario, este requisito es opcional. Para obtener más información sobre este requisito de Geographic Edition, consulte Geographic Edition.

    • Si es necesario, el nombre del objeto de gestión de red pública que cada nodo de cluster de zona usa para conectarse a la red pública. En caso de un cluster de zona de IP exclusiva con marca solaris10, solo puede usar un grupo IPMP como objeto de gestión de red pública.


    Notas -  Si no configura una dirección IP para cada nodo de cluster de zona, ocurrirán dos cosas:
    • Ese re de zona específico no podrá configurar dispositivos NAS para usar en el cluster de zona. El cluster utiliza la dirección IP del nodo de cluster de zona para comunicarse con el dispositivo NAS, por lo que no tener una dirección IP impide la admisión de clusters para el aislamiento de dispositivos NAS.

    • El software del cluster activará cualquier dirección IP de host lógico en cualquier NIC.



Consejo  -  En la utilidad clsetup, puede pulsar la tecla < para volver a la pantalla anterior.

También puede usar el Oracle Solaris Cluster Manager para crear un cluster de zona. Para obtener las instrucciones de inicio de sesión de la interfaz de explorador, consulte Cómo acceder a Oracle Solaris Cluster Manager de Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster 4.3.

  1. Asuma el rol root en un nodo de miembro activo de un cluster global.

    Siga todos los pasos de este procedimiento desde un nodo del cluster global.

  2. Asegúrese de que el nodo del cluster global se encuentre en el modo de cluster.
    phys-schost# clnode status
    === Cluster Nodes ===
    
    --- Node Status ---
    
    Node Name                                       Status
    ---------                                       ------
    phys-schost-2                                   Online
    phys-schost-1                                   Online
  3. Inicie la utilidad clsetup.
    phys-schost# clsetup

    Aparece el menú principal.

  4. Seleccione la opción de menú Cluster de zona.
  5. Seleccione la opción de menú Crear un cluster de zona.
  6. Escriba el nombre del cluster de zona que desea agregar.

    Un nombre de cluster de zona puede contener letras ASCII (a-z y A-Z), números, un guión o un guión bajo. La longitud máxima del nombre es de 20 caracteres.

  7. Seleccione la propiedad que desee cambiar.

    Puede establecer las siguientes propiedades:

    Propiedad
    Descripción
    zonepath=zone-cluster-node-path
    Especifica la ruta al nodo de cluster de zona. Por ejemplo, /zones/sczone.
    brand=brand-type
    Especifica las marcas de zonas solaris, solaris10 o labeled utilizadas en el cluster de zona.

    Notas -  Para usar Trusted Extensions, debe utilizar sólo la marca labeled. Para crear un cluster de zona de IP exclusiva, se puede utilizar la marca solaris o solaris10.

    Para crear un cluster de zona con marca solaris10, establezca las propiedades mediante el comando clzonecluster create, de la siguiente manera:

    cz1> set brand=solaris10
    cz1> set ip-type=exclusive

    ip-type=value
    Especifica el tipo de dirección IP de red utilizada por el cluster de zona. Los valores ip-type válidos son shared y exclusive.
    El número máximo de clusters de zona de IP exclusiva está limitado por la propiedad cluster num_xip_zoneclusters, que puede definir durante la instalación inicial del cluster. Este valor tiene un valor por defecto de tres. Para obtener más información, consulte la página del comando man cluster(1CL).
    enable_priv_net=value
    Cuando está establecida en true, la comunicación de red privada de Oracle Solaris Cluster se activa entre los nodos del cluster de zona. Los nombres de host privado y las direcciones IP de Oracle Solaris Cluster para los nodos del cluster de zona son generados automáticamente por el sistema. La comunicación de red privada está desactivada si el valor es false. El valor por defecto es true.
    Cuando la propiedad enable_priv_net se establece en true junto con las siguientes propiedades, la comunicación privada se produce de las siguientes formas:
    • ip-type=shared: la comunicación entre los nodos del cluster de zona utiliza las redes privadas del cluster global.

    • ip-type=exclusive (sólo la marca solaris): la comunicación entre los nodos del cluster de zona utiliza los recursos privnet especificados. Los recursos privnet son las interfaces de red virtual (VNIC) para el tipo de Ethernet de adaptadores de red privada o las particiones InfiniBand (IB) para el tipo de IB de adaptadores de red privada. Las particiones VNIC o IB son creadas automáticamente por el asistente mediante cada adaptador de red privada del cluster global y son utilizadas para configurar un cluster de zona.

    Las particiones VNIC o IB que el asistente genera utilizan las siguientes convenciones de denominación:
    Para el tipo de Ethernet: private-network-interface-name_zone-cluster-name_vnic0.
    Para el tipo de IB: private-network-interface-name_zone-cluster-name_ibp0.
    Por ejemplo, las interfaces de red privadas del cluster global son net2 y net3, y el nombre del cluster de zona es zone1. Si net2 y net3 son interfaces de red de tipo de Ethernet, las dos VNIC que se creen para el cluster de zona tendrán los nombres net2_zone1_vnic0 y net3_zone1_vnic0.
    Si net2 y net3 son interfaces de red de tipo de IB, las dos particiones IB que se creen para el cluster de zona tendrán los nombres net2_zone1_ibp0 y net3_zone1_ibp0.
  8. Para un cluster de zona con marca solaris10, introduzca una contraseña root de zona.

    Una contraseña de cuenta root es necesaria para una zona con marca solaris10.

  9. (Opcional) Seleccione la propiedad Control de recursos del sistema de zona que desea cambiar.

    Puede establecer las siguientes propiedades:

    Propiedad
    Descripción
    max-lwps=value
    Especifica la cantidad máxima de procesos ligeros (LWP) que están simultáneamente disponibles para este cluster de zona.
    max-shm-memory=value
    Especifica la cantidad máxima de memoria compartida en GB permitida para este cluster de zona.
    max-shm-ids=value
    Especifica la cantidad máxima de ID de memoria compartida permitidos para este cluster de zona.
    max-msg-ids=value
    Especifica la cantidad máxima de ID de colas de mensajes permitidos para este cluster de zona.
    max-sem-ids=value
    Especifica la cantidad máxima de ID de semáforos permitidos para este cluster de zona.
    cpu-shares=value
    Especifica la cantidad de recursos compartidos del planificador por reparto equitativo (FSS) para asignar a este cluster de zona.
  10. (Opcional) Seleccione la propiedad Control de recursos de CPU de zona que desea cambiar.

    Puede establecer las siguientes propiedades:

    Propiedad
    Descripción
    scope=scope-type
    Especifica si la propiedad ncpus que se utiliza en un cluster de zona es dedicated-cpu o capped-cpu.
    ncpus=value
    Especifica el límite del tipo de ámbito.
    • Si la propiedad scope está establecida en dedicated-cpu, la propiedad ncpus establece un límite en el número de CPU que se deben asignar para el uso exclusivo de esta zona. La zona creará un conjunto de procesadores y agrupaciones cuando se inicie. Consulte las páginas del comando man pooladm(1M) y poolcfg(1M) para obtener más información sobre las agrupaciones de recursos.

    • Si la propiedad scope está establecida en capped-cpu, la propiedad ncpus establece un límite sobre la cantidad de tiempo de CPU que un cluster de zona puede utilizar. La unidad usada se convierte al porcentaje de una única CPU que puede ser utilizada por los subprocesos de todos los usuarios en una zona, expresado como una fracción (por ejemplo: 0,75) o como un número mixto (número entero y fracción, por ejemplo: 1,25). Un valor ncpus de 1 significa el 100% de una CPU. Consulte las páginas del comando man pooladm(1M), pooladm(1M) y poolcfg(1M) para obtener más información sobre las agrupaciones de recursos.

  11. (Opcional) Seleccione la propiedad capped-memory que desee cambiar.

    Puede establecer las siguientes propiedades:

    Propiedad
    Descripción
    physical=value
    Especifica el límite de GB para la memoria física.
    swap=value
    Especifica el límite de GB para la memoria swap.
    locked=value
    Especifica el límite de GB para la memoria bloqueada.

    También puede usar Oracle Solaris Cluster Manager para ver la configuración de memoria de CPU limitada de un cluster de zona, además de la configuración de CPU dedicada. Para obtener las instrucciones de inicio de sesión de la interfaz de explorador, consulte Cómo acceder a Oracle Solaris Cluster Manager de Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster 4.3.

  12. Seleccione un host físico de la lista de hosts físicos disponibles.

    Puede seleccionar uno o todos los nodos físicos (o hosts) disponibles, y, a continuación, configurar un nodo de cluster de zona a la vez.

    Puede establecer las siguientes propiedades:

    Propiedad
    Descripción
    hostname=hostname
    Especifica el nombre de host del nodo de cluster de zona. Por ejemplo, zc-host-1.
    address=public-network-address
    Especifica la dirección de la red pública para el nodo del cluster de zona en un cluster de zona de tipo de IP compartida. Por ejemplo, 172.1.1.1.
    physical=physical-interface
    Especifica una interfaz física de red para la red pública de las interfaces de red disponibles que se detectan en los nodos físicos. Por ejemplo, sc_ipmp0 o net0.
    defrouter=default-router
    Especifica el enrutador por defecto para la dirección de red si la zona se configura en una subred diferente. Cada zona o conjunto de zonas que utiliza un valor defrouter debe estar en una subred diferente, por ejemplo, 192.168.0.1. Consulte la página del comando man zonecfg(1M) para obtener más información sobre la propiedad defrouter.
  13. Especifique las direcciones de red para el cluster de zona.

    Las direcciones de red se pueden utilizar para configurar un nombre de host lógico o recursos de cluster de IP compartida en el cluster de zona. La dirección de red está en el ámbito global del cluster de zona.

  14. En la pantalla Revisar configuración, pulse Intro para continuar y, a continuación, escriba c para crear el cluster de zona.

    Aparecen los resultados de su cambio de configuración, que son similares a los siguientes:

     >>> Result of the Creation for the Zone Cluster(sczone) <<<
    
    The zone cluster is being created with the following configuration
    
    /usr/cluster/bin/clzonecluster configure sczone
    create
    set brand=solaris
    set zonepath=/zones/sczone
    set ip-type=shared
    set enable_priv_net=true
    add capped-memory
    set physical=2G
    end
    add node
    set physical-host=phys-schost-1
    set hostname=zc-host-1
    add net
    set address=172.1.1.1
    set physical=net0
    end
    end
    add net
    set address=172.1.1.2
    end
    
    Zone cluster, zc2 has been created and configured successfully.
    
    Continue to install the zone cluster(yes/no) ?
  15. Escriba yes para continuar.

    La utilidad clsetup realiza una configuración estándar de un cluster de zona, y no se puede especificar ninguna opción.

  16. Cuando haya finalizado, salga de la utilidad clsetup.
  17. Compruebe la configuración del cluster de zona.

    El subcomando verify comprueba la disponibilidad de los recursos especificados. Si el comando clzonecluster verify se ejecuta satisfactoriamente, no se generará ninguna salida.

    phys-schost-1# clzonecluster verify zone-cluster-name
    phys-schost-1# clzonecluster status zone-cluster-name
    === Zone Clusters ===
    
    --- Zone Cluster Status ---
    
    Name      Node Name   Zone HostName   Status    Zone Status
    ----      ---------   -------------   ------    -----------
    zone       basenode1     zone-1           Offline   Configured
                basenode2     zone-2           Offline   Configured
  18. Para Trusted Extensions, permita la escritura en los archivos de contraseña de cada nodo de cluster de zona.

    Desde la zona global, inicie la BUI de txzonemgr.

    phys-schost# txzonemgr

    Seleccione la zona global y, a continuación, seleccione el elemento y configure el servicio de nombres por zona.

  19. Si escribió No en el Paso 14, instale el cluster de zona.
    phys-schost-1# clzonecluster install options zone-cluster-name
    Waiting for zone install commands to complete on all the nodes
    of the zone cluster "zone-cluster-name"...
    • Para un cluster de zona con marca solaris o labeled, las siguientes opciones son válidas.
      Opción
      Descripción
      -c config-profile.xml
      Incluye la información de configuración del sistema. La opción -c perfil_config.xml proporciona un perfil de configuración para todas las zonas no globales del cluster de zona. El uso de esta opción cambia solamente el nombre de host de la zona, que es único para cada zona del cluster. Todos los perfiles deben tener una extensión .xml.
      El contenido del archivo es una lista delimitada por líneas de los comandos que se especificarán en la utilidad clzonecluster interactiva. Consulte la sección de ejemplo de la página del comando man clzonecluster(1CL) para ver un ejemplo del contenido del perfil.
      -M manifest.xml
      Especifica un manifiesto personalizado de Automated Installer que se configura para instalar los paquetes necesarios en todos los nodos del cluster de zona. Use esta opción si los nodos del cluster global de base para el cluster de zona no se instalan con los mismos paquetes de Oracle Solaris Cluster, pero no quiere cambiar los paquetes que están en los nodos de base. Si el comando clzonecluster install se ejecuta sin la opción –M, la instalación del cluster de zona falla en un nodo de base si se está perdiendo un paquete que esté instalado en el nodo de base emisor.
    • Para un cluster de zona con marca solaris10, las siguientes opciones son válidas cuando se utilizan los comandos clzonecluster install y clzonecluster install-cluster.

      Al usar el comando clzonecluster install, use la opción –a o la opción –d para instalar la imagen de solaris10.

      Al usar el comando clzonecluster install-cluster, puede usar las opciones –d, –s y –p en el mismo comando para instalar los paquetes del núcleo del cluster, el software Geographic Edition, los agentes compatibles con el cluster de zona y los parches.


      Notas -  Para obtener una lista de agentes actualmente admitidos en un cluster de zona con marca solaris10, consulte la Oracle Solaris Cluster 4 Compatibility Guide.
      Opción
      Descripción
      -a absolute_path_to_archive
      Especifica la ruta de acceso absoluta a un archivo de sistema solaris10 que se va a utilizar como la imagen de origen. Se debe poder acceder al archivo desde todos los nodos en los que está configurado el cluster de zona.
      # clzonecluster install \
      [-n nodename[,…]] \
      -a absolute_path_to_archive \
      zone-cluster-name
      -d absolute_directory_path
      Especifica la ruta de directorio completa al directorio raíz de una zona no global solaris10 instalada. Se debe poder acceder a la ruta desde todos los nodos físicos del cluster donde se instalará el cluster de zona.
      # clzonecluster install \
      [-n nodename[,…]] \
      -d absolute_directory_path
      zone-cluster-name
      -d dvd-image-directory zone-cluster-name
      -p patchdir=patchdir[,patchlistfile=patchlistfile]
      -s {all | software-component

      Notas -  Los parches de Oracle Solaris Cluster 145333-15 para SPARC y 145334–15 para x86 solo son necesarios cuando se instala el cluster de zona con el software Oracle Solaris Cluster 3.3 u Oracle Solaris Cluster 3.3 5/11.

      Debe instalar, como mínimo, Oracle Solaris Cluster 3.3 con parche 145333-15 para SPARC o parche 145334-15 para x86 antes de instalar el cluster de zona con marca solaris10. Inicie sesión en My Oracle Support para recuperar el parche. Luego, desde la zona global, utilice la opción –p para instalar el parche.

      La opción –d especifica la ruta completa a un directorio de imagen de DVD para una versión de Oracle Solaris Cluster que admite las zonas con marca solaris10. El directorio de DVD de software de cluster debe ser accesible desde la zona global del nodo en el que ejecuta el comando.
      En la opción –p, patchdir especifica el directorio de los parches de Oracle Solaris Cluster, y patchlistfile es un archivo que contiene la lista de parches del directorio patchdir para instalar. Se requiere el directorio patchdir, que debe estar accesible desde dentro de la zona de la marca solaris10 en todos los nodos del cluster de zona. Para obtener más instrucciones sobre la instalación de parches, inicie sesión en My Oracle Support y busque el ID 1278636.1, Cómo encontrar y descargar cualquier revisión de un parche de Solaris.
      La opción –s especifica los componentes de software del cluster que incluyen Geographic Edition y los servicios de datos, además de los paquetes principales.
      # clzonecluster install-cluster \
      -d dvd-image-directory \
      [-p patchdir=patchdir[,patchlistfile=filename] \
      [-s all] \
      [-n phys-schost-1[,…]] \
      [-v] \
      zone-cluster-name

    Para obtener más información, consulte la página del comando man clzonecluster(1CL).

  20. Si en el Step 19 no usó la opción -c config-profile.xml al instalar el cluster de zona, realice la configuración de sysid.

    Si en el Step 19 usó la opción -c config-profile.xml al instalar el cluster de zona, no es necesario que realice la configuración de sysid. Continúe con el Step 21.


    Notas -  En los siguientes pasos, la zona no global zcnode y zone-cluster-name comparten el mismo nombre.
    • Para un cluster de zona con marca labeled de IP exclusiva, realice los siguientes pasos.

      Configure solamente un nodo de cluster de zona a la vez.

      1. Inicie la zona no global de un nodo de cluster de zona.
        phys-schost# zoneadm -z zcnode boot
      2. Anule la configuración de la instancia de Oracle Solaris y reinicie la zona.
        phys-schost# zlogin zcnode
        zcnode# sysconfig unconfigure
        zcnode# reboot

        La sesión zlogin termina durante el reinicio.

      3. Emita el comando zlogin y avance por las pantallas interactivas.
        phys-schost# zlogin -C zcnode
      4. Al terminar, salga de la consola de la zona.

        Para obtener información acerca de los métodos para salir de una zona no global, consulte Cómo salir de una zona no global de Creación y uso de zonas de Oracle Solaris.

      5. Desde la zona global, detenga el nodo de cluster de zona.
        phys-schost# zoneadm -z zcnode halt
      6. Repita los pasos anteriores para el resto de los nodos de cluster de zona.
    • Para un cluster de zona con marca labeled de IP compartida, realice los siguientes pasos en cada nodo de cluster de zona.
      1. Desde un nodo de cluster global, inicie el cluster de zona.
        phys-schost# clzonecluster boot zone-cluster-name
      2. Anule la configuración de la instancia de Oracle Solaris y reinicie la zona.
        phys-schost# zlogin zcnode
        zcnode# sysconfig unconfigure
        zcnode# reboot

        La sesión zlogin termina durante el reinicio.

      3. Emita el comando zlogin y avance por las pantallas interactivas.
        phys-schost# zlogin -C zcnode
      4. Al terminar, salga de la consola de la zona.

        Para obtener información acerca de los métodos para salir de una zona no global, consulte Cómo salir de una zona no global de Creación y uso de zonas de Oracle Solaris.

      5. Repita del al para los nodos de cluster de zona restantes.
    • Para un cluster de zona con marca solaris o solaris10, realice los siguientes pasos en cada nodo de cluster de zona.
      1. Desde un nodo de cluster global, inicie el cluster de zona.
        phys-schost# clzonecluster boot zone-cluster-name
      2. Emita el comando zlogin y avance por las pantallas interactivas.
        phys-schost# zlogin -C zcnode
      3. Al terminar, salga de la consola de la zona.

        Para obtener información acerca de los métodos para salir de una zona no global, consulte Cómo salir de una zona no global de Creación y uso de zonas de Oracle Solaris.

      4. Repita del al para los nodos de cluster de zona restantes.
  21. Inicie el cluster de zona.

    La instalación del cluster de zona puede tardar varios minutos.

    phys-schost# clzonecluster boot zone-cluster-name
  22. (Clusters de zona de IP exclusiva) Configure manualmente un grupo IPMP.

    La utilidad clsetup no configura automáticamente los grupos IPMP para clusters de zona de IP exclusiva. Debe crear un grupo IPMP manualmente antes de crear un recurso de dirección compartida o nombre de host lógico, y agregar la interfaz de red pública subyacente al grupo IPMP. Dado que la interfaz subyacente puede tener direcciones asociadas a ella, debe mover las direcciones asociadas al grupo IPMP.

    En cada uno de los nodos del cluster de zona, configure el grupo IPMP y agréguele una interfaz de red pública subyacente. Suprima cualquier dirección que ya esté asociada a la interfaz subyacente como se muestra en la salida del comando ipadm show-addr y vuelva a crearla en la interfaz IPMP.

    zcnode# ipadm create-ipmp -i interface sc_ipmp0
    zcnode# ipadm show-addr interface
    zcnode# ipadm delete-addr interface/name
    zcnode# ipadm create-addr -T static -a IPaddress/prefix sc_ipmp0/name

    Notas -  Si la interfaz de red pública del cluster de zona se crea sobre una agregación de enlaces de zona global o una VNIC de zona global que está directamente respaldada por una agregación de enlaces, no necesita crear grupos IPMP sobre ella.

Pasos siguientes

Para configurar los servicios de datos de Oracle Solaris Cluster 3.3 que instaló en un cluster de zona con marca solaris10, siga los procedimientos para clusters de zona en el manual de servicio de datos correspondiente. Consulte Oracle Solaris Cluster 3.3 Documentation.

Para completar la configuración de Trusted Extensions, vaya a Cómo configurar un cluster de zona para utilizar Trusted Extensions.

De lo contrario, agregue sistemas de archivos o dispositivos de almacenamiento al cluster de zona. consulte las siguientes secciones:

Cómo crear un cluster de zona con marca solaris10 (CLI)

El cluster de zona con marca solaris10 proporciona un entorno de cluster Oracle Solaris 10 virtualizado en una configuración de Oracle Solaris 11. Puede utilizar el cluster de zona con marca solaris10 para ejecutar o migrar aplicaciones de cluster que estén implementadas en el sistema operativo Oracle Solaris 10, sin realizar modificaciones en la aplicación.

Antes de empezar

Realice las siguientes tareas:

  • Asegúrese de que se cumplan todos los requisitos en Planificación del entorno de Oracle Solaris Cluster.

  • Seleccione una imagen de zona para migrar o instalar. Los tipos de archivo admitidos para la instalación de un cluster de zona son los siguientes:

    • La zona de marca nativa en un sistema Oracle Solaris10.

    • La zona de marca de cluster en un nodo Oracle Solaris Cluster con el nivel de parche apropiado, un archivo derivado de un sistema físico instalado con el software Oracle Solaris 10.

    • Un archivo de zona de marca solaris10 derivado de una zona de marca solaris10 instalada.

    • Un sistema físico Oracle Solaris 10.

    • Un nodo de cluster físico Oracle Solaris 10.

Para obtener más información sobre las zonas con marca solaris10, consulte Creación y uso de zonas de Oracle Solaris 10.

  1. Asuma el rol root en un nodo de miembro activo de un cluster global.

    Siga todos los pasos de este procedimiento desde un nodo del cluster global.

  2. Cree un archivo y almacénelo en una ubicación compartida.
    # flarcreate -S -n s10-system -L cpio /net/mysharehost/share/s10-system.flar
    
    This archiver format is NOT VALID for flash installation of ZFS root pool.
    
    This format is useful for installing the system image into a zone.
    Reissue command without -L option to produce an archive for root pool install.
    Full Flash
    Checking integrity...
    Integrity OK.
    Running precreation scripts...
    Precreation scripts done.
    Creating the archive...
    6917057 blocks
    Archive creation complete.
    Running postcreation scripts...
    Postcreation scripts done.
    
    Running pre-exit scripts...
    Pre-exit scripts done.

    Para obtener más información sobre la creación de archivos, consulte Capítulo 2, Evaluación de un sistema Oracle Solaris 10 y creación de un archivo de Creación y uso de zonas de Oracle Solaris 10.

  3. Configure el cluster de zona.

    Cree y configure el cluster de zona en el cluster global, tal como se muestra en el siguiente ejemplo.


    Notas -  La diferencia principal entre el cluster de zona con marca solaris y el cluster de zona con marca solaris10 es que se debe configurar la marca en solaris10 y agregar la configuración sysid.
    # clnode status
    
    === Cluster Nodes ===
    
    --- Node Status ---
    
     Node Name                     Status
    -----------                    ------
    
    phys-host-1                    Online
    
    phys-host-2                    Online 
    
    # cat ./s10-zc.config
    
    create -b
    
    set zonepath=/zones/s10-zc
    
    set brand=solaris10
    
    set autoboot=true
    
    set bootargs="-m verbose"
    
    add attr
    
    set name=cluster
    
    set type=boolean
    
    set value=true
    
    end
    
    add node
    
    set physical-host=phys-host-1
    
    set hostname=zc-host-1
    
    add net
    
    set address=10.134.90.196/24
    
    set physical=sc_ipmp0
    
    end
    
    end
    
    add node
    
    set physical-host=phys-host-2
    
    set hostname=zc-host-2
    
    add net
    
    set address=10.134.90.197/24
    
    set physical=sc_ipmp0
    
    end
    
    end
    
    add sysid
    
    set root_password=N4l3cWQb/s9zY
    
    set name_service="DNS{domain_name=mydomain.com name_server=13.35.24.52,13.35.29.41,19.13.8.13 search=mydomain.com}"
    
    set nfs4_domain=dynamic
    
    set security_policy=NONE
    
    set system_locale=C
    
    set terminal=vt100
    
    set timezone=US/Pacific
    
    end
    
    In the above configuration, the root_password mentioned is solaris.
    
    # clzonecluster configure -f ./s10-zc.config s10-zc
    
    # clzonecluster verify s10-zc
    
    # clzonecluster status s10-zc
    
    === Zone Clusters ===
    
    --- Zone Cluster Status ---
    
    Name         Brand         Node Name         Zone Host Name       Status       Zone Status
    ----         -----         ---------         --------------       ------       -----------
    
    s10-zc       solaris10     phys-host-1        zc-host-1           offline        Configured
    
                               phys-host-2        zc-host-2           offline        Configured
  4. Instale las imágenes de zona para el cluster de zona.

    Utilice la imagen de zona obtenida en el paso 3.

    # clzonecluster install -a /net/mysharehost/share/s10-system.flar s10-zc
  5. Instale el software del cluster.

    Realice este paso solo si el archivo no contiene software del cluster en la imagen.

    1. Inicie el cluster de zona en modo Offline/Running.
      # clzonecluster boot -o s10-zc
    2. Acceda a la zona en todos los nodos del cluster de la zona y asegúrese de que la configuración del sistema esté completa.
      # zlogin -C s10-zc

      Si la configuración no está completa, finalice toda configuración del sistema que esté pendiente.

    3. Desde la zona global, compruebe el estado del cluster de zona.
      # clzonecluster status s10-zc
      
      === Zone Clusters ===
      
      --- Zone Cluster Status ---
      
      Name       Brand         Node Name         Zone Host Name     Status       Zone Status
      ----       -----         ---------         --------------       ------     ----------
      
      s10-zc     solaris10     phys-host-1        zc-host-1         offline      Running
      
                               phys-host-2        zc-host-2         offline      Running
      
      
    4. Instale el software del cluster de zona.
      # clzonecluster install-cluster -d /net/mysharehost.com/osc-dir/ \
      
      -p patchdir=/net/mysharehost/osc-dir,patchlistfile=plist-sparc \
      
      -s all s10-zc
      
      -p patchdir
      
      Specifies the location of the patches to be installed along with the cluster software.
      
      patchlistfile
      
      Specifies the file that contains the list of patches to be installed inside the zone cluster along with the cluster software.
      In this example, the contents of the file plist-sparc are as follows:
      
      # cat /net/mysharehost/osc-dir/plist-sparc
      
      145333-15
      
      Note - Both the patchdir and patchlistfile locations must be accessible to all nodes of the cluster.
      
      -s
      
      Specifies the agent packages that should be installed along with core cluster software. In this example, all is specified to install all the agent packages. 
  6. Inicie el cluster de zona.
    1. Reinicie el cluster de zona para iniciar la zona en modo Online/Running.

      Puede que tenga que esperar para alcanzar el estado Online/Running.

      # clzonecluster reboot s10-zc
    2. Desde la zona global, compruebe el estado del cluster de zona.

      El estado del cluster de zona ahora estará en el modo Online/Running.

      # clzonecluster status s10-zc
       
      === Zone Clusters ===
      
      --- Zone Cluster Status ---
      
      Name         Brand         Node Name         Zone Host Name       Status
      ----         -----         ---------         --------------       ------
      
      s10-zc       solaris10     phys-host-1        zc-host-1           online
      
                                 phys-host-2        zc-host-2           online
      
  7. Conéctese a la zona.
    # zlogin s10-zc 
    
     [Connected to zone 's10-zc' pts/2]
    
    Last login: Mon Nov 5 21:20:31 on pts/2
    
  8. Verifique el estado de la zona.
    # /usr/cluster/bin/clnode status 
    
    === Cluster Nodes ===
    
    --- Node Status ---
    
     Node Name                     Status
    
    zc-host-1                      Online
    
    zc-host-2                      Online 

Pasos siguientes

La configuración del cluster de zona con marca solaris10 se ha completado. Ahora puede instalar y abrir cualquier aplicación Oracle Solaris 10 y hacer que estén disponibles por medio de la creación de los recursos necesarios y los grupos de recurso.

Cómo configurar un cluster de zona para utilizar Trusted Extensions

Después de crear un cluster de zona con marca labeled, realice los siguientes pasos para terminar la configuración para utilizar Trusted Extensions.

  1. Complete las asignaciones de direcciones IP para el cluster de zona.

    Realice este paso en cada nodo del cluster de zona.

    1. Desde uno de los nodos del cluster global, visualice el ID del nodo.
      phys-schost# cat /etc/cluster/nodeid
      N
    2. Inicie sesión en un nodo de cluster de zona en el mismo nodo de cluster global.

      Asegúrese de que el servicio SMF se haya importado y todos los servicios estén activos antes de iniciar sesión.

    3. Determine las direcciones IP utilizadas por este nodo de cluster de zona para la interconexión privada.

      El software de cluster asigna automáticamente estas direcciones IP cuando el software de cluster configura un cluster de zona.

      En la salida de ifconfig -a, busque la interfaz lógica clprivnet0 que pertenece al cluster de zona. El valor de inet es la dirección IP que se asignó a fin de admitir el uso de la interconexión privada del cluster por este cluster de zona.

      zc1# ifconfig -a
      lo0:3: flags=20010008c9<UP,LOOPBACK,RUNNING,NOARP,MULTICAST,IPv4,VIRTUAL> mtu 8232 index 1
      zone zc1
      inet 127.0.0.1 netmask ff000000
      net0: flags=1000843<UP,BROADCAST,RUNNING,MULTICAST,IPv4> mtu 1500 index 2
      inet 10.11.166.105 netmask ffffff00 broadcast 10.11.166.255
      groupname sc_ipmp0
      ether 0:3:ba:19:fa:b7
      ce0: flags=9040843<UP,BROADCAST,RUNNING,MULTICAST,DEPRECATED,IPv4,NOFAILOVER> mtu 1500 index 4
      inet 10.11.166.109 netmask ffffff00 broadcast 10.11.166.255
      groupname sc_ipmp0
      ether 0:14:4f:24:74:d8
      ce0:3: flags=1000843<UP,BROADCAST,RUNNING,MULTICAST,IPv4> mtu 1500 index 4
      zone zc1
      inet 10.11.166.160 netmask ffffff00 broadcast 10.11.166.255
      clprivnet0: flags=1009843<UP,BROADCAST,RUNNING,MULTICAST,MULTI_BCAST,PRIVATE,IPv4> mtu 1500 index 7
      inet 172.16.0.18 netmask fffffff8 broadcast 172.16.0.23
      ether 0:0:0:0:0:2
      clprivnet0:3: flags=1009843<UP,BROADCAST,RUNNING,MULTICAST,MULTI_BCAST,PRIVATE,IPv4> mtu 1500 index 7
      zone zc1
      inet 172.16.0.22 netmask fffffffc broadcast 172.16.0.23
    4. Agregue al archivo /etc/inet/hosts del nodo de cluster de zona las siguientes direcciones del nodo de cluster de zona.
      • El nombre de host de la interconexión privada, que es clusternodeN-priv, donde N hace referencia al ID del nodo del cluster global.

        172.16.0.22    clusternodeN-priv 
      • Cada recurso net especificado para el comando clzonecluster al crear el cluster de zona.

    5. Repita en el resto de los nodos de cluster de zona.
  2. Autorice la comunicación con componentes de cluster de zona.

    Cree nuevas entradas para las direcciones IP utilizadas por los componentes de cluster de zona y asigne cada entrada a una plantilla CIPSO. Estas direcciones IP que se encuentran en el archivo /etc/inet/hosts del nodo de cluster de zona son las siguientes:

    • Cada dirección IP privada de nodo de cluster de zona.

    • Todas las direcciones IP cl_privnet en el cluster de zona.

    • Cada dirección IP pública de nombre de host lógico para el cluster de zona.

    • Cada dirección IP pública de dirección compartida para el cluster de zona.

    phys-schost# tncfg -t cipso
    tncfg:cipso> add host=ipaddress1
    tncfg:cipso> add host=ipaddress2
    …
    tncfg:cipso> exit

    Para obtener más información sobre las plantillas CIPSO, consulte Cómo configurar un dominio de interpretación diferente de Configuración y administración de Trusted Extensions.

  3. Establezca el hospedaje múltiple estricto de IP en weak.

    Ejecute los comandos siguientes en cada nodo del cluster de zona.

    phys-schost# ipadm set-prop -p hostmodel=weak ipv4
    phys-schost# ipadm set-prop -p hostmodel=weak ipv6

    Para obtener más información acerca de la propiedad hostmodel, consulte el hostmodel (IPv4 o IPv6) de Manual de referencia de parámetros ajustables de Oracle Solaris 11.3.

Pasos siguientes

Para agregar sistemas de archivos o dispositivos de almacenamiento al cluster de zona, consulte las siguientes secciones:

Véase también

Si desea actualizar el software en un cluster de zona, siga los procedimientos descritos en el Capítulo 11, Actualización de software de Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster 4.3. Estos procedimientos incluyen instrucciones especiales para los clusters de zona, en caso de ser necesarias.