Guía de instalación del software de Oracle® Solaris Cluster 4.3

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Julio de 2016
 
 

Cómo crear sistemas de archivos del cluster

Realice este procedimiento para cada sistema de archivos de cluster que desee crear. A diferencia de los sistemas de archivos locales, se puede acceder a los sistemas de archivos del cluster desde cualquier nodo del cluster global.

Antes de empezar

Realice las siguientes tareas:

  1. Asuma el rol root en cualquier nodo del cluster.

    Consejo  -  Para crear sistemas de archivos con mayor rapidez, asuma el rol root en el nodo principal del dispositivo global para el que desea crear un sistema de archivos.
  2. Cree un sistema de archivos UFS con el comando newfs.

    Caution

    Precaución  -  Todos los datos de los discos se destruyen al crear un sistema de archivos. Compruebe que haya especificado el nombre del dispositivo de disco correcto. Si se especifica un nombre equivocado, podría borrar datos que no tuviera previsto suprimir.


    phys-schost# newfs raw-disk-device

    La tabla siguiente muestra ejemplos de nombres para el argumento dispositivo_discos_básicos. Cada administrador de volúmenes aplica sus propias convenciones de asignación de nombres.

    Volume Manager
    Nombre de dispositivo de disco de ejemplo
    Descripción
    Solaris Volume Manager
    /dev/md/nfs/rdsk/d1
    Dispositivo de disco básico d1 dentro del conjunto de discos nfs
    None (Ninguna)
    /dev/global/rdsk/d1s3
    Dispositivo de disco básico d1s3
  3. En cada nodo del cluster, cree un directorio de puntos de montaje para el sistema de archivos de cluster.

    Todos los nodos deben tener un punto de montaje, aunque no se acceda al sistema de archivos de cluster en un nodo concreto.


    Consejo  -  Para facilitar la administración, cree el punto de montaje en el directorio /global/device-group/. Esta ubicación permite distinguir fácilmente los sistemas de archivos de cluster disponibles de forma global de los sistemas de archivos locales.
    phys-schost# mkdir -p /global/device-group/mount-point/
    device-group

    Nombre del directorio correspondiente al nombre del grupo de dispositivos que contiene el dispositivo.

    mount-point

    Nombre del directorio en el que se monta el sistema de archivos de cluster.

  4. En cada uno de los nodos del cluster, agregue una entrada en el archivo /etc/vfstab para el punto de montaje.

    Consulte la página de comando man vfstab(4) para obtener información detallada.

    1. Especifique en cada entrada las opciones de montaje requeridas para el tipo de sistema de archivos que utilice.
    2. Para montar de forma automática el sistema de archivos de cluster, establezca el campo mount at boot en yes.
    3. Compruebe que la información de la entrada /etc/vfstab de cada sistema de archivos del cluster sea idéntica en todos los nodos.
    4. Compruebe que las entradas del archivo /etc/vfstab de cada nodo muestren los dispositivos en el mismo orden.
    5. Compruebe las dependencias de orden de inicio de los sistemas de archivos.

      Por ejemplo, fíjese en la situación hipotética siguiente: phys-schost-1 monta el dispositivo de disco d0 en /global/oracle/ y phys-schost-2 monta el dispositivo de disco d1 en /global/oracle/logs/. Con esta configuración, phys-schost-2 solo puede iniciar y montar /global/oracle/logs/ cuando phys-schost-1 inicie y monte /global/oracle/.

  5. En cualquier nodo del cluster, ejecute la utilidad de verificación de configuración.
    phys-schost# cluster check -k vfstab

    La utilidad de comprobación de la configuración verifica la existencia de los puntos de montaje. Además, comprueba que las entradas del archivo /etc/vfstab sean correctas en todos los nodos del cluster. Si no se produce ningún error, no se devuelve ninguna salida.

    Para obtener más información, consulte la página del comando man cluster(1CL).

  6. Monte el sistema de archivos del cluster desde cualquier nodo del cluster.
    phys-schost# mount /global/device-group/mountpoint/
  7. Compruebe que el sistema de archivos de cluster esté montado en todos los nodos de dicho cluster.

    Puede utilizar los comandos df o mount para enumerar los sistemas de archivos montados. Para obtener más información, consulte las páginas del comando man df(1M) o mount(1M).

Ejemplo 11  Creación de un sistema de archivos de cluster UFS

En el ejemplo siguiente, se crea un sistema de archivos del cluster UFS en el volumen de Solaris Volume Manager /dev/md/oracle/rdsk/d1. Se agrega una entrada para el sistema de archivos de cluster en el archivo vfstab de cada nodo. A continuación, se ejecuta el comando cluster check desde un nodo. Una vez que el procesamiento de la comprobación de la configuración se haya completado correctamente, se monta el sistema de archivos del cluster desde un nodo y se verifica en todos los nodos.

phys-schost# newfs /dev/md/oracle/rdsk/d1
…
phys-schost# mkdir -p /global/oracle/d1
phys-schost# vi /etc/vfstab
#device           device        mount   FS      fsck    mount   mount
#to mount         to fsck       point   type    pass    at boot options
#
/dev/md/oracle/dsk/d1 /dev/md/oracle/rdsk/d1 /global/oracle/d1 ufs 2 yes global,logging
…
phys-schost# cluster check -k vfstab
phys-schost# mount /global/oracle/d1
phys-schost# mount
…
/global/oracle/d1 on /dev/md/oracle/dsk/d1 read/write/setuid/global/logging/largefiles
on Sun Oct 3 08:56:16 2005

Pasos siguientes

Para saber cómo instalar aplicaciones de terceros, registrar tipos de recursos, configurar grupos de recursos y configurar servicios de datos, consulte la documentación que se proporciona con el software de la aplicación y la Guía de administración y planificación de servicios de datos de Oracle Solaris Cluster 4.3.