Agregación de datos
La agregación implica la totalización de datos de intervalo reales o asignados (con perfil o atribuidos) en un nivel de agregación definido por el usuario para su posterior procesamiento. Puede tener lugar en varios niveles y por diversos motivos, entre los que se incluyen necesidades de generación de informes y otros factores en un nivel agregado hasta el nivel de participación de mercado. Por lo general, la agregación se utiliza para crear estimaciones desde cero de la carga de participantes en el mercado energético para la previsión, programación y liquidación.
Se realiza utilizando la función Agregación dinámica de Oracle Utilities Meter Solution.
Niveles de agregación
La agregación implica la totalización de datos de intervalo hasta un nivel específico de procesamiento, por lo que es importante comprender qué implica el término “nivel de agregación”. En pocas palabras, un nivel de agregación es cualquier punto de la cadena de distribución en el que se sintetizan todas las entidades localizadas bajo dicho punto. Por ejemplo, si vamos a totalizar todas las cuentas relacionadas con un bus, este sería el nivel de agregación. De forma similar, si se va a agregar toda la energía que se utiliza en todas las cuentas de un proveedor de servicios energéticos determinado, dicho proveedor sería un nivel de agregación. Por lo general, la agregación se realiza en un nivel por debajo del usuario en la cadena de distribución entre generadores y usuarios finales.
Las entidades y/o participantes en el mercado que sirven como niveles de agregación son específicos de un área y mercado particular en la que opera la empresa de servicio público del usuario, si bien puede incluir lo siguiente:
Proveedores de servicios energéticos
Los proveedores de servicios energéticos venden energía a los clientes. Pueden generarla o adquirirla de otras fuentes. También se conocen como proveedores minoristas de electricidad o simplemente proveedores.
Compañías distribuidoras
Una compañía distribuidora es responsable de la entrega de la energía a todos los clientes de un territorio de servicio (jurisdicción), con independencia de qué clientes hayan seleccionado como proveedores. La distribuidora es propietaria y opera en las líneas de distribución que llevan electricidad a hogares y negocios, además de ser responsable de la medición de contadores, facturación y llamadas de servicio. Sin embargo, una distribuidora puede estar o no afiliada a un proveedor de energía eléctrica de un cliente. Las compañías distribuidoras también se conocen como compañías operadoras, compañías de distribución de servicios públicos o compañías de distribución local.
Coordinadores de programas/servicios
Los coordinadores de programa (o coordinadores de servicios) se encargan de crear programas para el consumo energético que representa una estimación del consumo para un período futuro (a menudo, de un día) para determinado segmento de mercado. Lo más frecuente es que los programas se basen en los resultados generados durante el proceso de generación de perfiles de carga, aunque también se pueden basar en la información de consumo histórico, entre otros datos.
Operadores independientes de sistemas
Un operador independiente de sistemas es una corporación sin ánimo de lucro que gestiona la potencia de una región para coordinar la generación y la transmisión de la energía. Su objetivo es garantizar un suministro eléctrico seguro y fiable y comprobar que todos los proveedores obtienen un acceso sin discriminación al sistema de transmisión (aunque el operador independiente del sistema controle la red eléctrica, las entidades comerciales siguen siendo propietarias). En el mercado de EE. UU., los operadores independientes de sistemas están regulados por la Federal Energy Regulatory Commission (Comisión federal reguladora de energía, FERC).
Los distintos niveles de agregación que se utilizan en el procesamiento de liquidación se definen en las opciones Grupos de agregación, Juegos de componentes de medición y Componentes de medición de agregación.
Dimensiones de agregación
Además de agregar datos según niveles, resulta de utilidad la agregación según otros factores como, por ejemplo, clase de cliente, clase de voltaje o clase de pérdida. Estos factores, entre otros, se conocen como dimensiones y se hace referencia a ellos en los juegos de componentes de medición. A continuación, se describen algunas dimensiones de agregación comunes. Debe tenerse en cuenta que se incluyen solo como ejemplos de dimensiones de agregación comunes.
Los mercados específicos pueden necesitar dimensiones de agregación diferentes de los que se indican a continuación.
Clase de cliente
Una clase de cliente representa un ‘tipo’ de cliente o de cuenta. Entre las tres clases de clientes más comunes están los clientes residenciales, comerciales o industriales, aunque hay otros también frecuentes. Además, pueden existir distintos tipos de clases residenciales, comerciales o industriales, para representar los distintos tipos de cuentas existentes en estas categorías globales. Así, por ejemplo, los clientes residenciales se pueden dividir en pisos, apartamentos y viviendas unifamiliares.
Clase de voltaje
Una clase de voltaje representa un grupo de clientes o cuentas según el tipo de voltaje que utilizan los usuarios finales del grupo. Las clases de voltaje varían entre mercados y regiones pero entre las más comunes están el de transmisión, primario y secundario. La agregación por tipo de voltaje se realiza con frecuencia con fines de elaboración de informes, para realizar el seguimiento del consumo de un tipo de voltaje determinado dentro del sistema.
Clase de pérdida
Una clase de pérdida representa un grupo de clientes o cuentas basado en un tipo de pérdida (pérdida de transmisión, de distribución, etcétera), asociado a estas cuentas. Con frecuencia, la pérdida está relacionada con los niveles de voltaje, por lo que la correlación entre clases de pérdida y clases de voltaje es común. La agregación por clase de pérdida se utiliza al calcular pérdidas en el proceso de liquidación global y permite utilizar distintos algoritmos de cálculo de pérdidas con distintas clases de pérdida, según proceda.
Clase de tarifa
Una clase de tarifa representa un grupo de clientes o cuentas basado en la asignación de precios. Las clases de tarifas se pueden basar en una serie de características que incluyen consumo, territorio o incluso tipo de voltaje.
Estas dimensiones, entre otras, se definen de forma general como atributos o características de suscripciones de consumo, puntos de servicio, dispositivos o componentes de medición.