Modo de depuración

El equipo de implantación puede ejecutar el sistema mediante un modo especial, cuando configure la aplicación. Para activar este modo, introduzca ?debug=true al final de la URL que utilice para acceder a la aplicación. Por ejemplo, si la URL estándar es http://CD-Production:7500/cis.jsp, deberá introducir http://CD-Production:7500/cis.jsp?debug=true para activar el modo de configuración.

Además, si tiene acceso de seguridad al servicio de aplicación F1OUDBUG, puede activar este modo sin modificar la URL con la opción Menú Ayuda - Activar depuración. Si está activado el modo de depuración, la entrada del menú de ayuda muestra una opción Desactivar depuración que le permite desactivarla sin modificar la URL.

En este modo, ciertas herramientas de depuración se muestran disponibles mediante un icono visible. Icono de depuración Al hacer clic en el icono, se muestra un panel deslizante con las opciones definidas a continuación.

Las opciones siguientes solo se aplican en entornos fuera de la nube:

  • Iniciar depuración da inicio a una sesión de registro. Durante dicha sesión, se registrará el procesamiento de distintos objetos de herramientas de configuración. Por ejemplo, el registro mostrará las áreas de datos que se transfieren en cada paso, así como las áreas de datos devueltas una vez procesado el paso.
  • Detener depuración detiene la sesión de registro.
  • Mostrar rastreo abre una ventana que contiene la sesión de registro. Todos los pasos se reducen inicialmente.
  • Borrar rastreo borra el fichero de registro.
Nota: los botones se encuentran protegidos. Se incluye un servicio de aplicación F1CONFIGLOG para esta funcionalidad que permite a las implantaciones restringir el acceso del usuario a estos botones. Si no se trata de un entorno de 'desarrollo', se comprobará un servicio de aplicación adicional F1DEBUG. De esta forma, las implantaciones ofrecen una capa de seguridad adicional para los usuarios de producción.

Se encuentran disponibles las opciones siguientes para ver las entradas de log capturadas al utilizar el sistema.

  • Mostrar log de usuario le permite ver sus propias entradas de log. Antes de pulsar en él, se puede especificar en el campo contiguo Log Entries, el número de entradas situadas en el final del log que se desean ver. Al limitar el número de entradas que se muestran, el usuario puede ver de manera rápida y sencilla solo las últimas entradas de log, sin tener que desplazarse de forma manual hasta el final del log.

  • Mostrar log permite una configuración avanzada. Ofrece un rango de fechas/horas que permite al usuario identificar la salida de un período específico. Además, los usuarios administrativos pueden solicitar ver los logs de otros usuarios. A continuación se incluyen algunos ejemplos de situaciones en las que podría ser necesaria esta capacidad:
    • Captura de logs de lote e integración con códigos de usuario especiales creados para este tipo de procesamiento. Por lo general, estos usuarios no son personas, por lo que no accederán a los logs con la opción "Mostrar log de usuario". En su lugar, será otra persona la que acceda a los logs.

    • A los administradores del cliente les gustaría recuperar logs para un usuario final, posiblemente por motivos de soporte. Puede que un usuario final no tenga los conocimientos técnicos necesarios para recopilar o evaluar los logs o bien que no disponga de los privilegios de acceso correspondientes por motivos de seguridad.

  • Al activar la indicación Depuración global se iniciarán distintas opciones de rastreo que se añadirán al log de usuario.
Nota: el botón Mostrar log de usuario está protegido. Se ha proporcionado un servicio de aplicación F1USERLOG para esta funcionalidad que permite a las implantaciones restringir el acceso del usuario a este botón. Solo aquellos usuarios que dispongan del modo de acceso Administrativo para el servicio de aplicación podrán ver los logs de otros usuarios. Se puede llamar a estas restricciones para entornos de producción.

Solo para las implantaciones en la nube, se encuentran disponibles los botones siguientes en este modo:

  • Reiniciar TPW: este botón fuerza la finalización de los contenedores de lotes, interrumpiendo todos los lotes en ejecución. Se ponen en marcha nuevos contenedores y se reanudan los lotes interrumpidos. Consulte la referencia técnica impresa sobre las mejores prácticas de lotes para obtener más información sobre este botón y su uso.

  • Reiniciar servidores de CM Jar: este botón está concebido para ayudar en el soporte en la nube para código Java personalizado en determinados casos de uso. Consulte la guía de implantación de los servicios en la nube para obtener más información.

Otras partes del sistema pueden mostrar iconos de configuración adicionales en este modo. Por ejemplo, las zonas del explorador pueden proporcionar herramientas adicionales para ayudar con la configuración de la zona de depuración. Estos iconos se describen en el contexto en el que aparecen.

Además, en el modo de depuración, las listas desplegables de las zonas del explorador de datos y del mapa de UI contendrán el código para cada elemento, además de las cadenas de visualización del elemento.