Ejemplo de Contabilidad en Base a Devengado contra Efectivo
A continuación se indica un ejemplo de los eventos financieros que se producen cuando se factura a un cliente y se recibe un pago mediante contabilidad en base a devengado.
Evento |
Contabilidad de Libro Mayor |
Balance de Impuesto por Pagar |
Segmento de factura creado |
Cuentas a Cobrar 110 Ingresos <100> Impuesto por Pagar <10> |
(10) |
Pago recibido |
Efectivo 110 Cuentas a Cobrar <110> |
(10) |
En el ejemplo anterior, observará que la cuenta a pagar se contabiliza cuando se crea la factura. Esto se comparará con lo que ocurre si la cuenta a pagar se somete a contabilidad de efectivo de cuentas a pagar.
Evento |
Contabilidad de Libro Mayor |
Balance de Impuesto por Pagar |
Balance de Retención de Impuesto |
Segmento de factura creado |
Cuentas a Cobrar 110 Ingresos <100> Retención de Impuesto <10> |
0 |
(10) |
Pago recibido |
Efectivo 110 Cuentas a Cobrar <110> Retención de Impuesto 10 Impuesto por Pagar <10> |
(10) |
0 |
Observe que cuando se produce el segmento de factura, no se contabiliza el pasivo, en su lugar, se coloca el importe del pasivo en una cuenta de Libro Mayor de "retención". Cuando el cliente paga, el dinero se transfiere desde la cuenta de Libro Mayor de "retención" hasta la verdadera cuenta de impuesto por pagar.
La contabilidad de efectivo sólo es aplicable para pasivos. En el ejemplo anterior, observará que sólo la cuenta de impuesto por pagar tenía consecuencias para contabilidad de efectivo. Esto se debe a que las organizaciones que practican contabilidad de efectivo sólo lo hacen para cuentas de pasivo; nunca lo hacen para activos, ingresos o gastos.
Si lo anterior parece simple, considere las siguientes complicaciones que se deben tener en cuenta:
- ¿Qué sucede si se recibe un pago parcial?
- ¿Qué sucede si existen impuestos múltiples sujetos a reglas de contabilidad de efectivo?
- ¿Qué sucede si la cuenta a cobrar se libera a través de un embargo de depósito (o transferencia de un saldo acreedor desde otro Acuerdo de Servicio)?
- ¿Qué sucede si, después del pago, el segmento de factura original se anula/refactura dando como resultado un importe de impuesto diferente (tenga presente que la cuenta a pagar se contabilizó cuando se recibió el pago)?
- ¿Qué sucede si se anula el pago?
- ¿Qué sucede si no se recibe el pago y la deuda se tiene que pasar a incobrables?
- ¿Qué sucede si el cliente sobrepaga?
- ¿Qué sucede si el cliente está autorizado para pagar con anticipación su impuesto (ésta es una práctica común en el Reino Unido) y luego la tasa impositiva cambia en el momento de facturación?
Los puntos anteriores, y más, se analizan a continuación.