Resolución de problemas de administración del sistema en Oracle® Solaris 11.2

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Septiembre de 2014
 
 

Activación remota de mensajería de consola

    Las siguientes funciones de la consola son nuevas y mejoran la capacidad de resolver problemas de sistemas remotos:

  • El comando consadm permite seleccionar un dispositivo serie como consola auxiliar (o remota). Con el comando consadm, un administrador del sistema puede configurar uno o más puertos de serie para mostrar los mensajes de la consola redireccionados y alojar sesiones de sulogin cuando el sistema pasa por los niveles de ejecución. Esta función le permite acceder a un puerto de serie con un módem para controlar los mensajes de la consola y participar en las transiciones de estado init. Para obtener más información, consulte sulogin(1M) y los procedimientos paso a paso que se establecen a continuación.

    Aunque se puede iniciar una sesión en un sistema con un puerto configurado como consola auxiliar, fundamentalmente, es un dispositivo de salida que muestra información que también se incluye en la consola predeterminada. Si las secuencias de comandos de inicio u otras aplicaciones leen y escriben en la consola predeterminada, la entrada de escritura se muestra en todas las consolas auxiliares, pero la entrada es de sólo lectura desde la consola predeterminada. Para obtener más información sobre el uso del comando consadm durante una sesión de inicio interactiva, consulte Directrices para usar el comando consadm durante una sesión de inicio interactiva.

  • Ahora, el resultado de la consola se compone de un núcleo y de los mensajes de syslog que se escribieron en un nuevo pseudodispositivo, /dev/sysmsg. Además, los mensajes de inicio de la secuencia de comandos rc se escriben en /dev/msglog. Antes, todos estos mensajes se escribían en /dev/console.

    Debe cambiar las secuencias de comandos que dirigen el resultado de la consola de /dev/console a /dev/msglog si desea ver los mensajes de la secuencia de comandos que se muestran en las consolas auxiliares. Los programas que hacen referencia a /dev/console deben modificarse específicamente para usar syslog() o strlog() si desea que los mensajes se redireccionen a un dispositivo auxiliar.

  • El comando consadm ejecuta un daemon para controlar los dispositivos de las consolas auxiliares. Cualquier dispositivo de visualización designado como consola auxiliar que desconecta, cuelga o pierde el portador se elimina de la lista de dispositivos de la consola auxiliar y deja de estar activo. La activación de una o más consolas auxiliares no desactiva la visualización de mensajes en la consola predeterminada. Los mensajes se siguen mostrando en /dev/console.

Uso de mensajes de la consola auxiliar durante las transiciones de nivel de ejecución

    Tenga en cuenta lo siguiente cuando use mensajes de la consola auxiliar durante las transiciones de nivel de ejecución:

  • La entrada no puede provenir de una consola auxiliar si se espera la entrada de usuarios para una secuencia de comandos rc que se ejecuta en el inicio del sistema. La entrada debe proceder de la consola predeterminada.

  • El programa sulogin, que se invoca mediante init para que se solicite la contraseña de usuario root cuando se realizan transiciones entre los niveles de ejecución, se modificó para que se solicite la contraseña de usuario root a cada dispositivo auxiliar, además del dispositivo de la consola predeterminada.

  • El usuario nunca debe invocar directamente sulogin. El usuario debe tener solaris.system.maintenance authorization para usar esta utilidad.

  • Cuando el sistema se encuentra en modo de usuario único y una o varias consolas auxiliares se activan mediante el comando consadm, se ejecuta una sesión de inicio de consola en el primer dispositivo a fin de proporcionar la contraseña de usuario root correcta al indicador sulogin. Cuando se recibe la contraseña correcta desde un dispositivo de consola, sulogin desactiva la entrada de todos los demás dispositivos de consola.

  • Se muestra un mensaje en la consola predeterminada y las otras consolas auxiliares cuando una de las consolas asume privilegios de un usuario único. Este mensaje indica qué dispositivo aceptó una contraseña de usuario root correcta y se convirtió en consola. Si se pierde el portador en la consola auxiliar que ejecuta el shell de usuario único, una de las dos acciones siguientes puede ocurrir:

    • Si la consola auxiliar representa un sistema en el nivel de ejecución 1, el sistema continúa con el nivel de ejecución predeterminado.

    • Si la consola auxiliar representa un sistema en el nivel de ejecución S, el sistema muestra el mensaje ENTER RUN LEVEL (0-6, s or S): en el dispositivo en que los comandos init s o shutdown se habían introducido desde el shell. Si tampoco hay ningún portador en ese dispositivo, tendrá que restablecer el portador y escribir el nivel de ejecución correcto. Los comandos init o shutdown no vuelven a mostrar el indicador de nivel de ejecución.

  • Si inició sesión en un sistema que utiliza un puerto de serie, y se emiten los comandos init o shutdown para realizar la transición a otro nivel de ejecución, la sesión de inicio se pierde, sin importar si el dispositivo es la consola auxiliar o no lo es. Esta situación es idéntica a las versiones sin las capacidades de la consola auxiliar.

  • Después de que se selecciona un dispositivo como consola auxiliar con el comando consadm, éste continúa siendo la consola auxiliar hasta que el sistema vuelve a iniciarse o la consola auxiliar ya no está seleccionada. Igualmente, el comando consadm incluye una opción que permite definir un dispositivo como consola auxiliar en cualquier reinicio del sistema. (Consulte el procedimiento siguiente para obtener instrucciones paso a paso).

Directrices para usar el comando consadm durante una sesión de inicio interactiva

    Si desea ejecutar una sesión de inicio interactiva mediante el inicio de sesión con un terminal que está conectado a un puerto serie y, a continuación, utilizar el comando consadm para ver los mensajes de la consola desde el terminal, tenga en cuenta el siguiente comportamiento:

  • Si utiliza el terminal para una sesión de inicio interactiva mientras la consola auxiliar está activa, los mensajes de la consola se envían a los dispositivos /dev/sysmsg o /dev/msglog.

  • Mientras introduce comandos en el terminal, la entrada se dirige a su sesión interactiva en lugar de a la consola predeterminada (/dev/console).

  • Si ejecuta el comando init para cambiar los niveles de ejecución, el software de la consola remota cierra su sesión interactiva y ejecuta el programa sulogin. En este punto, se acepta únicamente la entrada del terminal y se la trata como si proviniera de un dispositivo de consola. Esto permite introducir la contraseña al programa sulogin, como se describe en Uso de mensajes de la consola auxiliar durante las transiciones de nivel de ejecución.

    A continuación, si introduce la contraseña correcta en el terminal (auxiliar), la consola auxiliar ejecuta una sesión interactiva sulogin y bloquea la consola predeterminada y cualquier consola auxiliar que genere conflicto. Esto significa que el terminal básicamente funciona como la consola del sistema.

  • Desde aquí puede cambiar al nivel de ejecución 3 o ir a otro nivel de ejecución. Si cambia los niveles de ejecución, sulogin se ejecuta de nuevo en todos los dispositivos de consola. Si sale o especifica que el sistema debe alcanzar el nivel de ejecución 3, todas las consolas auxiliares pierden su capacidad para proporcionar entrada. Vuelven a funcionar como dispositivos de visualización para los mensajes de la consola.

    A medida que el sistema va cambiando de nivel, debe proporcionar la información a las secuencias de comandos rc en el dispositivo de consola predeterminado. Una vez que el sistema alcanza el nivel, el programa login se ejecuta en los puertos de serie, y se puede volver a iniciar una sesión interactiva. Si designó el dispositivo como consola auxiliar, seguirá teniendo mensajes de la consola en el terminal, pero todas las entradas del terminal se dirigen a su sesión interactiva.

Cómo activar una consola auxiliar (remota)

El daemon consadm no empieza a controlar el puerto hasta que agrega la consola auxiliar con el comando consadm. Como función de seguridad, los mensajes de la consola sólo se vuelven a dirigir hasta que se descarta el portador o se anula la selección del dispositivo de consola auxiliar. Esto significa que el portador debe establecerse en el puerto antes de poder utilizar correctamente el comando consadm.

Para obtener más información sobre la activación de una consola auxiliar, consulte la página del comando man consadm(1m).

  1. Inicie sesión en el sistema y asuma el rol root.

    Consulte Uso de sus derechos administrativos asignados de Protección de los usuarios y los procesos en Oracle Solaris 11.2 .

  2. Active la consola auxiliar.
    # consadm -a devicename
  3. Compruebe que la conexión actual sea la consola auxiliar.
    # consadm
Ejemplo 5-3  Activación de una consola auxiliar (remota)
# consadm -a /dev/term/a
# consadm
 /dev/term/a

Cómo mostrar una lista de consolas auxiliares

  1. Inicie sesión en el sistema y asuma el rol root.

    Consulte Uso de sus derechos administrativos asignados de Protección de los usuarios y los procesos en Oracle Solaris 11.2 .

  2. Seleccione uno de los siguientes pasos:
    1. Muestre la lista de consolas auxiliares.
      # consadm
      /dev/term/a
    2. Muestre la lista de consolas auxiliares persistentes.
      # consadm -p
      /dev/term/b

Cómo activar la consola auxiliar (remota) en los reinicios del sistema

  1. Inicie sesión en el sistema y asuma el rol root.

    Consulte Uso de sus derechos administrativos asignados de Protección de los usuarios y los procesos en Oracle Solaris 11.2 .

  2. Active la consola auxiliar en los reinicios del sistema.
    # consadm -a -p devicename     

    Así se agrega el dispositivo a la lista de consolas auxiliares persistentes.

  3. Compruebe que el dispositivo se haya agregado a la lista de consolas auxiliares persistentes.
    # consadm
Ejemplo 5-4  Activación de una consola auxiliar (remota) en los reinicios del sistema
# consadm -a -p /dev/term/a 
# consadm
/dev/term/a

Cómo desactivar una consola auxiliar (remota)

  1. Inicie sesión en el sistema y asuma el rol root.

    Consulte Uso de sus derechos administrativos asignados de Protección de los usuarios y los procesos en Oracle Solaris 11.2 .

  2. Seleccione uno de los siguientes pasos:
    1. Desactivar la consola auxiliar.
      # consadm -d devicename

      O

    2. Desactive la consola auxiliar y elimínela de la lista de consolas auxiliares persistentes.
      # consadm -p -d devicename
  3. Verifique que la consola auxiliar se haya desactivado.
    # consadm
Ejemplo 5-5  Desactivación de una consola auxiliar (remota)
# consadm -d /dev/term/a
# consadm