Montaje y desmontaje de sistemas de archivos Oracle Solaris
Los sistemas de archivos ZFS se montan y desmontan automáticamente. Puede hacer que un sistema de archivos UFS heredado esté disponible mediante el montaje, lo que agrega el sistema de archivos al árbol de directorios del sistema en el punto de montaje especificado. El sistema de archivos raíz (/) siempre se monta.
En la siguiente tabla se muestran las directrices para el montaje de sistemas de archivos basados en la manera de uso.
| |
Los sistemas de archivos remotos o locales que deben montarse de manera poco frecuente.
| El comando mount que escribe manualmente desde la línea de comandos.
|
Los sistemas de archivos UFS heredados locales que se deben montar con frecuencia. Los sistemas de archivos ZFS locales se montan automáticamente mediante un servicio SMF.
| El archivo /etc/vfstab, que monta el sistema de archivos automáticamente cuando se inicia el sistema en estado multiusuario.
|
Los sistemas de archivos UFS heredados remotos, como directorios principales, que necesitan para montarse con frecuencia.
| El archivo /etc/vfstab, que monta el sistema de archivos automáticamente cuando se inicia el sistema en estado multiusuario.
Autofs, que monta automáticamente el sistema de archivos cuando se accede al mismo o desmonta el sistema de archivos cuando cambia a otro directorio.
|
|
Para obtener más información sobre el montaje de medios extraíbles, consulte Capítulo 14, Gestión de medios extraíbles de Gestión de dispositivos en Oracle Solaris 11.2
.
Puede utilizar el comando mount para determinar qué sistemas de archivos ya se han montado.
$ mount [ -v ]
La opción –v muestra la lista de los sistemas de archivos montados en modo detallado.
Ejemplo 2-6 Determinación de qué sistemas de archivos están montados
En este ejemplo se muestra cómo utilizar el comando mount para mostrar información sobre los sistemas de archivos que están actualmente montados.
$ mount
/ on rpool/ROOT/zfsBE read/write/setuid/devices/rstchown/dev=3390002 on Tue ...
/devices on /devices read/write/setuid/devices/rstchown/dev=8580000 on Tue May 15 ...
/dev on /dev read/write/setuid/devices/rstchown/dev=85c0000 on Tue May 15 14:49:01 2012
/system/contract on ctfs read/write/setuid/devices/rstchown/dev=8680001 on Tue May 15 ...
/proc on proc read/write/setuid/devices/rstchown/dev=8600000 on Tue May 15 14:49:01 2012
/etc/mnttab on mnttab read/write/setuid/devices/rstchown/dev=86c0001 on Tue May 15 14:49:01 ...
/system/volatile on swap read/write/setuid/devices/rstchown/xattr/dev=8700001 on Tue May 15 ...
/system/object on objfs read/write/setuid/devices/rstchown/dev=8740001 on Tue May 15 ...
/etc/dfs/sharetab on sharefs read/write/setuid/devices/rstchown/dev=8780001 on Tue May 15 ...
/lib/libc.so.1 on /usr/lib/libc/libc_hwcap2.so.1 read/write/setuid/devices/rstchown/dev ...
/dev/fd on fd read/write/setuid/devices/rstchown/dev=8880001 on Tue May 15 14:49:29 2012
/var on rpool/ROOT/zfsBE/var read/write/setuid/devices/rstchown/nonbmand/exec/xattr/atime/ ...
/tmp on swap read/write/setuid/devices/rstchown/xattr/dev=8700002 on Tue May 15 14:49:29 2012
/var/share on rpool/VARSHARE read/write/setuid/devices/rstchown/nonbmand/exec/xattr/atime/ ...
/home/rimmer on pluto:/export/home/rimmer remote/read/write/setuid/xattr/...
En este ejemplo se muestra cómo utilizar el comando zfs mount para mostrar información sobre sistemas de archivos ZFS que están actualmente montados.
$ zfs mount
rpool/ROOT/zfsBE /
rpool/ROOT/zfsBE /var
rpool/VARSHARE /var/share
tank/home /tank/home
Descripciones de campo para el archivo /etc/vfstab
Una entrada en el archivo /etc/vfstab tiene siete campos, que se describen en la siguiente tabla.
Tabla 2-1 Descripciones de campo para el archivo /etc/vfstab
| |
device to mount
| Este campo identifica una de las siguientes opciones: El nombre del dispositivo de bloques para un sistema de archivos UFS heredado local (por ejemplo, /dev/dsk/c8t1d0s7).
El nombre de recurso para un sistema de archivos remoto (por ejemplo, myserver:/export/home). Después de agregar una entrada para un recurso del sistema remoto, asegúrese de que el siguiente servicio esté activado. # svcs -a | grep nfs/client
disabled May_14 svc:/network/nfs/client:default
# svcadm enable svc:/network/nfs/client:default Para obtener más información sobre NFS, consulte Gestión de sistemas de archivos de red en Oracle Solaris 11.2
.
El volumen de intercambio (por ejemplo, /dev/zvol/dsk/rpool/swap).
Un directorio para un sistema de archivos virtual.
|
device to fsck
| El nombre del dispositivo (carácter) sin formato que corresponde al sistema de archivos UFS heredado identificado por el campo device to mount (por ejemplo, /dev/rdsk/c8t1d0s7). En este campo se determina la interfaz sin formato que utiliza el comando fsck. Utilice un guión (-) cuando no hay ningún dispositivo aplicable, como un sistema de archivos de sólo lectura o un sistema de archivos remoto.
|
mount point
| Identifica dónde montar el sistema de archivos remoto o antiguo (por ejemplo, /data).
|
FS type
| Identifica el tipo de sistema de archivos.
|
fsck pass
| El número de pase utilizado por el comando fsck para decidir si se debe comprobar un sistema de archivos UFS heredado. Cuando el campo contiene un guión (-), el sistema de archivos no se comprueba. Actualmente, el valor fsck pass en el archivo /etc/vfstab se ignora durante el proceso de inicio. Cuando el campo contiene un cero, los sistemas de archivos UFS no se comprueban. Cuando el campo contiene un valor mayor que cero, el sistema de archivos UFS siempre se comprueba. Todos los sistemas de archivos UFS antiguos con un valor de 1 en este campo se comprueban uno en uno en el orden en que aparecen en el archivo vfstab. Cuando el comando fsck se ejecuta en varios sistemas de archivos UFS que tienen valores fsck pass mayores que 1 y se utiliza la opción –o p (arreglar, del inglés "preen"), el comando fsck comprueba automáticamente los sistemas de archivos en discos diferentes en paralelo para mejorar la eficacia. De lo contrario, el valor del número de pase no tiene ningún efecto.
|
mount at boot
| Establezca yes o no para determinar si el comando mountall debe montar automáticamente el sistema de archivos cuando se inicia el sistema. Tenga en cuenta que este campo no tiene nada que ver con autofs. Este campo siempre debe estar establecido en no para sistemas de archivos virtuales como /proc y /dev/fd.
|
mount options
| Una lista de opciones separada por comas (sin espacios) que se utilizan para montar el sistema de archivos. Utilice un guión ( -) para no indicar ninguna opción. Para obtener más información, consulte vfstab(4).
|
|
Notas - Debe tener una entrada en cada campo del archivo /etc/vfstab. Si no hay ningún valor para un campo, asegúrese de especificar un guión (-). De lo contrario, es posible que el sistema no se inicie correctamente. De manera similar, un espacio en blanco no deberá utilizarse como un valor de campo.
Requisitos previos para desmontar sistemas de archivos Oracle Solaris
Los requisitos previos para desmontar sistemas de archivos incluyen los siguientes:
Debe ser un administrador.
No se puede desmontar un sistema de archivos que está ocupado. Un sistema de archivos se considera ocupado si un usuario está accediendo a un directorio del sistema de archivos, si un programa tiene un archivo abierto en ese sistema de archivos o si el sistema de archivos va a compartirse.
Puede hacer que un sistema de archivos esté disponible para desmontarse de la siguiente manera:
Si cambia a un directorio en un sistema de archivos diferente.
Si cierra la sesión del sistema.
Si utiliza el comando fuser para obtener una lista de todos los procesos que están accediendo al sistema de archivos y pararlos, si es necesario. Para obtener más detalles, consulte Cómo detener todos los procesos que acceden a un sistema de archivos.
Notifique a los usuarios si necesita desmontar un sistema de archivos que estén utilizando.
Si deja de compartir el sistema de archivos.
Por ejemplo:
# zfs set share.nfs=off tank/fs1
Utilice el método antiguo para dejar de compartir. Para obtener información, consulte unshare(1M).
Para verificar que desmontó un sistema de archivos o un número de sistemas de archivos, examine la salida del comando mount:
$ mount | grep unmounted-file-system