El comando /usr/sbin/swap se utiliza para gestionar áreas de intercambio. Dos opciones, –l y –s, muestran información sobre recursos de intercambio.
Utilice el comando swap -l para identificar áreas de intercambio de un sistema. Los archivos o dispositivos de intercambio activados se muestran en la columna swapfile. Por ejemplo:
# swap -l swapfile dev swaplo blocks free /dev/dsk/c0t0d0s1 136,1 16 1638608 1600528
En un sistema con un sistema de archivos raíz ZFS, el comando swap –l identifica una salida similar, excepto que identifique el nombre de ruta del volumen ZFS. Por ejemplo:
# swap -l swapfile dev swaplo blocks free /dev/zvol/dsk/rpool/swap 256,1 16 1058800 1058800
Utilice el comando swap -s para supervisar recursos de intercambio.
# swap -s total: 57416k bytes allocated + 10480k reserved = 67896k used, 833128k available
El valor used más el valor available es igual al total de espacio de intercambio en el sistema, que incluye una porción de la memoria física y los dispositivos (o archivos) de intercambio.
Puede utilizar la cantidad de espacio de intercambio utilizado y disponible (en la salida swap -s) como una manera de supervisar el uso de espacio de intercambio a lo largo del tiempo. Si el rendimiento de un sistema es bueno, utilice swap -s para determinar la cantidad de espacio de intercambio que está disponible. Cuando el rendimiento de un sistema se ralentiza, compruebe la cantidad de espacio de intercambio disponible para determinar si ha disminuido. Luego puede identificar qué cambios al sistema pueden haber causado que aumentara el uso de espacio de intercambio.
Al utilizar este comando, tenga en cuenta que la cantidad de memoria física disponible para el uso de intercambio cambia dinámicamente a medida que los procesos del núcleo y de los usuarios se bloquean y liberan memoria física.
La salida del comando swap -s se resume en la siguiente tabla.
|