Diseño de las Clases de Depósito

Una clase de depósito contiene las reglas de negocio que rigen:

  • Cómo y cuándo se calcula el interés de depósito.
  • Cómo se calcula el importe de depósito recomendado.
  • Cuándo se reembolsará automáticamente un depósito a un cliente.
  • Cuándo el sistema recomendará un depósito nuevo o adicional.

Necesitará clases de depósito múltiples si alguna de las reglas/condiciones anteriores difiere para distintos tipos de clientes. Por ejemplo, si los clientes residenciales usan un algoritmo de depósito recomendado diferente en comparación con los clientes comerciales, necesitará una clase de depósito para cliente residencial y otra, para cliente comercial.

Necesitará clases de depósito adicionales si los clientes pueden tener depósitos múltiples donde cada depósito está restringido a un tipo específico de deuda. Por ejemplo, si se mantienen depósitos separados para deuda regulada y no regulada (y un cliente podría tener una combinación de deuda regulada y no regulada), necesitará una clase de depósito para deuda regulada y otra, para deuda no regulada.

Se diseñarán clases de depósito para satisfacer las necesidades de una compañía teórica para que pueda comprender cómo diseñar las clases de depósito. Los siguientes puntos describen los requerimientos de depósito de la compañía teórica:

  • El importe de depósito recomendado es 2 veces la factura promedio (promediada durante los últimos 12 meses). Esto es verdadero sin considerar el tipo de cliente o deuda.
  • El sistema debe reembolsar automáticamente un depósito a un cliente después de lo siguiente:
    • El depósito se ha retenido por lo menos durante 6 meses.
    • La clasificación de crédito de la cuenta es mayor que el límite de clasificación de crédito definido en el registro de instalación o la División de Servicio de Información de Clientes de la cuenta (es decir, la clasificación de crédito ya no se considera incobrable).
  • Esto es verdadero sin considerar el tipo de cliente o deuda.
  • Se calcula interés cada 6 meses. La tasa de interés se define usando un factor de cálculo (consulte Configuración de Factores de Cálculo para obtener más información). Esto es verdadero sin considerar el tipo de cliente o deuda.
  • Cuando es momento de reembolsar un depósito, primero se debe liquidar toda deuda pendiente. Si se mantiene algún dinero, se debe enviar un cheque al cliente por el resto. Esto es verdadero sin considerar el tipo de cliente o deuda.
  • Un cliente podría tener deuda regulada y no regulada bajo una sola cuenta. Cuando esto sucede, se mantendrán depósitos separados para cada tipo de deuda (donde el depósito regulado sólo se puede usar para satisfacer la deuda regulada y el depósito no regulado sólo se puede usar para satisfacer deuda no regulada).

Necesitará las siguientes clases de depósito para satisfacer el requerimiento anterior:

Clase de Depósito

Regla de Importe Recomendado

Condición de Reembolso Automático

Reglas de Interés

Método de Reembolso de Depósito

Regulado

2 x Factura Promedio

Retenido por 6 meses y la clasificación de crédito es buena.

Interés simple cada 6 meses

Aplicar primero a una deuda pendiente, reembolsar el resto con un cheque.

No Regulado

2 x Factura Promedio

Retenido por 6 meses y la clasificación de crédito es buena.

Interés simple cada 6 meses

Aplicar primero a una deuda pendiente, reembolsar el resto con un cheque.

Es posible que se pregunte por qué se necesitan dos clases de depósito si las reglas son las mismas. Además de definir las reglas de negocio aplicables para un acuerdo de servicio de depósito, se definen clases de depósito en los tipos de Acuerdo de Servicio cuya deuda se cubre con depósitos de la clase de depósito. Por lo tanto, si tiene dos tipos diferentes de deuda en que cada tipo de deuda puede tener su propio depósito, necesitará dos tipos de depósito. Cada clase de depósito se asociará a los acuerdos de servicio que se aseguran con el depósito.

Consulte Configuración de Clases de Depósito para obtener una descripción de los diversos algoritmos definidos con respecto a una clase de depósito.