Monitoreo de Facturas Vencidas
El siguiente diagrama ilustra los objetos y procesos implicados en el seguimiento de cobros de facturas vencidas.
Hay muchos conceptos importantes ilustrados arriba:
El Monitoreo de Vencimiento revisa si las cuentas tienen facturas que violan las reglas de vencimiento |
El Monitoreo de Vencimiento es un proceso de segundo plano que periódicamente revisa las obligaciones financieras de la cuenta. Observe bien: toda cuenta pertenece a una clase de seguimiento de cobros. Existen dos tipos de clases de seguimientos de cobros: aquéllos cuyas cuentas son monitoreadas por el Monitoreo de Deuda de Cuenta y aquéllos que son monitoreados por el Monitoreo de Vencimiento. Este capítulo describe el Monitoreo de Vencimiento. |
Las reglas de vencimiento definen cuándo y cómo se realiza seguimiento de cobros a las facturas impagas |
Las reglas de vencimiento de clase de seguimiento de cobros de una cuenta poseen algoritmos que monitorean las obligaciones financieras de una cuenta. Estos algoritmos son invocados por el Monitoreo de Vencimiento cuando es tiempo de revisar las obligaciones de una cuenta. Estos algoritmos pueden incluir cualquier tipo de criterio. Sin embargo, la mayoría se define usando una combinación de una antigüedad límite y un importe monetario. Por ejemplo, un algoritmo clásico revisaría si una factura tiene transacciones financieras impagas de más de 20 días que excedan $50. En el caso de un seguimiento de cobros orientado a factura, los algoritmos de monitoreo observan cada una de las facturas de la cuenta para determinar si están pagadas. Observe que una factura se considera pagada si sus transacciones financieras (TFs) se enlazan a un evento de asociación balanceado. Si un algoritmo de monitoreo encuentra una factura impaga, puede revisar si es lo suficientemente antigua (y lo suficientemente grande) para considerarse violación. Cuando configura un algoritmo de monitoreo, defina el tipo de proceso de vencimiento que se debe crear cuando se detecta una factura vencida. Esto se efectúa definiendo la "plantilla de proceso de vencimiento" apropiada. |
Una plantilla de proceso de vencimiento define cómo manejar una factura vencida |
Una plantilla de proceso de vencimiento incluye uno o más tipos de eventos de vencimiento. Éstos definen el número y tipo de eventos que se crean para impulsar al cliente a pagar. Por ejemplo, puede configurar una plantilla de proceso de vencimiento con tipos de evento y enviar una serie de cartas seguidas por una llamada. La plantilla de proceso de vencimiento incluye las reglas que definen cuándo se activan los eventos. La acción específica que realiza un evento de vencimiento es controlado por el algoritmo de Activación definido en su tipo de evento. Consulte Tipo de Evento de Vencimiento: Principal para obtener una lista de los diversos algoritmos de Activación entregados con el paquete base. |
Múltiples objetos se pueden asociar a un solo proceso |
El diagrama anterior muestra una sola factura enlazada a un proceso de vencimiento. Se debe observar que un proceso de vencimiento es capaz de hacer referencia a múltiples facturas (u otros objetos). Observe bien: si bien un solo proceso de vencimiento puede hacer referencia a muchos objetos de vencimiento, todos estos objetos deben ser del mismo tipo. Por ejemplo, no puede intercambiar facturas y acuerdos de servicio en un solo proceso de vencimiento. El tipo de objeto administrado por un proceso de vencimiento se define en su plantilla de proceso de vencimiento. |
Si un cliente paga la factura, se anula el proceso de vencimiento |
Si una factura vencida se paga, se anula el proceso de vencimiento en tiempo real. Es posible controlar si un proceso de vencimiento está cancelado y cómo, configurando las reglas adecuadas en la plantilla de proceso de vencimiento. |
El Administrador de Eventos de Vencimiento/Corte activa los eventos de vencimiento |
El Administrador de Eventos de Vencimiento/Corte es un proceso de segundo plano que activa los eventos de vencimiento en la fecha correspondiente. En esta fecha, se llama al o a los algoritmos de Activación. Este Administrador de Eventos de Vencimiento/Corte también tiene la responsabilidad de activar recurrentemente eventos posteriores que dependen de la finalización de los eventos anteriores. |
Los eventos se pueden activar en tiempo real |
Proceso de Vencimiento: Principal tiene un botón que permite a los usuarios activar (y activar recurrentemente) eventos de vencimiento en línea/en tiempo real. Esto significa que no es necesario esperar que un trabajo de lote active los eventos. |
Los eventos de vencimiento pueden esperar que finalicen las actividades relacionadas |
Según lo descrito anteriormente, un algoritmo de Activación de un evento de vencimiento puede crear virtualmente cualquier objeto. Lo que no se explicó es que el evento se puede configurar para que espere a que el objeto complementario termine antes de finalizar. Por ejemplo, un evento puede crear un Tarea y esperar a que ésta finalice antes de que se active el siguiente evento. Puede introducir conectores para crear y esperar virtualmente en cualquier objeto. Mientras un evento de vencimiento está en el estado de Espera, el Administrador de Eventos de Vencimiento/Corte monitorea el estado del o de los objetos relacionados. Cuando finalizan los objetos relacionados, el evento pasa al estado Finalizado (activando así los eventos de vencimiento dependientes). Vea Algunos Eventos Esperan Algo Antes de Finalizar para obtener más información. |