Cambios de Horario de Verano

Un problema más común relacionado con los datos de intervalo es aquél de ajustar la hora para los cambios de horario de verano. Los datos de intervalo no se pueden almacenar en hora "legal" (es decir, en verano, almacenar los datos en horario de verano) porque el cambio de horario de verano a hora standard genera una hora duplicada. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la hora 2 a.m. se repite cuando se cambia del Horario de Verano a la hora standard.

Para evitar el problema de los registros duplicados, todos los datos se deben almacenar en hora standard. Sin embargo, al momento de ingresar y visualizar datos en línea, probablemente los usuarios deseen ver los datos en hora "legal" actual (es decir, en el verano, que los datos aparezcan según el horario de verano).

Los siguientes enlaces se proporcionan para poder acceder fácilmente a un tema específico dentro de esta sección:

Hora Lógica contra Hora de Servidor

Los campos se pueden definir como registros de fecha y hora del sistema o datos lógicos que se capturan en hora standard.

En el caso de los datos de intervalo:

  • Cada registro de intervalo tiene una Fecha/Hora de Juego, que se considera horario de servidor o físico y que utiliza la información de cambio de horario definida en la zona horaria base.
  • La fecha/hora de intervalo se considera hora lógica y la información de cambio de horario se define en la entidad "tipo" relacionada para los datos de intervalo.

Inicio de Página

Período de Facturación y Cambios de Horario de Verano

Tal como se describe en Tiempos Inicial y Final para Facturación, la hora final del acuerdo de servicio se utiliza para determinar las horas inicial y final para la facturación.

Se supone que esta hora se encuentra en hora legal, de acuerdo con el cambio de horario de verano enlazado a la zona horaria para el predio con características del acuerdo de servicio. Esto significa que cuando se factura este acuerdo de servicio, el sistema ajusta la hora final a hora standard antes de acceder a los intervalos correspondientes. El siguiente diagrama ilustra este punto.

Inicio de Página

Despliegue de Hora de Intervalo

Por defecto, el sistema despliega los datos de intervalo en hora legal.

  • Para campos de hora relacionados con el servidor, la hora se despliega de acuerdo con el registro de cambio de horario de verano en la zona horaria base.
  • Para los datos relacionados con el intervalo, la hora se despliega de acuerdo con el registro de cambio de horario de verano en el tipo de entidad de intervalo.
  • Para los enlaces de fecha/hora efectivas entre un acuerdo de servicio y sus recopilaciones de intervalo, la hora se despliega de acuerdo con el registro de cambio de horario de verano en la zona horaria del predio con características del Acuerdo de Servicio.

Un mensaje indica esto al usuario, por ejemplo, "Se espera que la Información de Fecha / Hora esté en hora legal local". El usuario puede optar por cambiar el despliegue para mostrar los datos en hora standard.

Cuando se ingresan nuevos datos, se espera que el usuario ingrese los datos en la misma hora que está desplegada. Si el mensaje indica que se espera que los intervalos estén en hora legal, el sistema asume que el usuario ingresa los nuevos valores en hora legal y los convierte a hora standard para su almacenamiento.

Nota:

Si falta la información de cambio de horario de verano para una entidad o para la zona horaria base, los datos siempre se despliegan y se espera que estén en hora standard.

Inicio de Página

Intervalos de Tamaño Uniforme

Tal como se mencionó anteriormente, la principal acción detrás del cambio de datos a hora standard es contrarrestar el efecto de los intervalos faltantes y duplicados al ingreso a y a la salida de un período de cambio de horario de verano. El almacenamiento de datos cambiados a hora standard garantiza que todos los registros de intervalo para una curva determinada sean de igual tamaño, lo que permite una lógica de negocios más simple, ignorantes de las consideraciones de los cambios de horario de verano.

Aunque esto resulte obvio para tamaños de intervalo por hora o inferiores a una hora, es necesario recalcar que el mismo concepto se aplica a todos los tamaños de intervalo. Si la hora legal de un intervalo cambia durante un cambio de horario de verano, es necesario "contrarrestarlo con un cambio" a hora standard. Si la hora legal no cambia durante todo el año, no es necesario ningún cambio.

Por ejemplo, supongamos que los datos de intervalo están siendo registrados en intervalos de 1440 minutos (cada lectura abarca un día completo).

  • Si al ingresar un período de cambio de horario de verano, la hora legal para dichos intervalos cambia, digamos de la medianoche a la 1 a.m., entonces cuando se haga interface a los datos del sistema se deberá volver a cambiar a hora standard para conseguir intervalos de tamaño uniforme.
  • Sin embargo, si la hora legal no cambia, es decir, las lecturas se toman a la misma hora legal, el cambio no es aplicable. De hecho, en este caso el cambio hace que los intervalos almacenados sean de tamaño no uniforme, complicando así la lógica que procesa los datos.
Nota:

Conectores base. Si decide configurar el sistema para autorizar el concepto de intervalo de tamaño uniforme descrito anteriormente, quizás no pueda utilizar los conectores del ejemplo de base y las rutinas comunes, ya que éstos asumen que los datos de intervalo se almacenan en intervalos de tamaño uniforme.

Si se están utilizando entidades de intervalo, pero los datos de intervalo tienen tamaños de intervalo mayores que una hora (por ejemplo, por día), puede optar por no utilizar ninguna lógica de cambio de horario de verano. Es posible definir un cambio en el registro de instalación para indicar si los datos de intervalo deben acatar o no el cambio de horario de verano. Consulte Opciones de Instalación: Facturación para obtener más información.