Membresía Conjunta
Es posible que más de una persona pertenezca a la misma membresía. Estas personas se pueden enlazar a la misma cuenta o a cuentas distintas. Un escenario común sería una pareja casada que comparte en una membresía. Esto se considera una membresía "conjunta".
El número de "miembros" para una membresía es principalmente para propósitos de información y por lo general no tiene relación con los importes de crédito de servicio calculados para la membresía. Puede haber restricciones legales o restricciones de práctica de negocios que controlan cómo se pueden configurar los miembros. Por ejemplo:
- En un programa de pasajero frecuente de una aerolínea, existe un cuenta de pasajero frecuente separada para cada cliente. Es posible para el usuario crear una membresía de pasajero frecuente con más de un "miembro", pero para el sistema, la información importante es el número de millas del pasajero frecuente externo enlazado a la membresía. El cliente enlazado a este número acumula las millas. Para este caso, la práctica de negocio puede ser que la persona con la cuenta de pasajero frecuente debe ser la única persona responsable financieramente.
- Para una membresía de créditos de capital, se le puede exigir al cliente que distinga entre membresías "únicas" y membresías "conjuntas". Si una persona soltera se casa y desea agregar al cónyuge como miembro, la práctica puede ser dar vencimiento a la membresía única y crear una membresía "conjunta" para incluir a los dos.
Miembros de Cooperativa. No confunda los "miembros" de una cooperativa con los miembros enlazados a una membresía de crédito de servicio. En una cooperativa, se considera a la mayoría de los clientes "miembros" de la cooperativa. Sin embargo, en el sistema, se crean registros de membresía separados para cada membresía única o conjunta.