Definición de Códigos de Frecuencia
Cuando crea una estructura tarifaria, debe ingresar un código que defina la frecuencia en la cual se expresan los precios, por ejemplo, mensual, trimestral, semestral, etc. Para configurar códigos de frecuencia, abra
Descripción de Página
Ingrese una ID de Frecuencia y una Descripción para cada frecuencia.
Antes de ingresar los campos restantes, debe analizar las "provisiones de prorrateo" en sus tarifas. Por ejemplo, considere una tarifa que se usa para calcular cargos para un "valor de servicio del mes". Suponga que los cargos de esta tarifa no se prorratearán cuando el período de servicio del cliente cubre entre 27 y 33 días. Esta tarifa requiere una frecuencia que indica:
- 12 Períodos/Años (debido a que es una tarifa mensual).
- Mínimo Compensación Días igual que 3.
- Máximo Compensación Días igual que 3.
Cuando el sistema crea una factura utilizando una tarifa con esta frecuencia, compara el número de días de consumo de la factura con el número mínimo y máximo de días inferidos por la frecuencia de la tarifa. En el ejemplo anterior, el número mínimo de días sería 27 (365 días / 12 períodos por año - 3 compensación de días mínimos). El número máximo de días sería 33 (365 días / 12 períodos por año + 3 compensación de días máximos). Por lo tanto, si el período de consumo de una factura es menos de 27 días o más de 33 días, se prorratean los cargos de la factura.
Sustitución de la lógica de prorrateo standard del sistema. Si la lógica de prorrateo standard no satisface sus requerimientos, puede conectar un algoritmo de sustitución de prorrateo para calcular los factores de prorrateo que requiere su implementación. Por ejemplo, encontramos compañías que tratan un año como si tuviera 360 días en lugar de 365 días. Una compañía de este tipo necesitaría desarrollar un algoritmo de sustitución de prorrateo y conectarlo en el registro de Instalación.
Uso
Cada Estructura Tarifaria debe tener una frecuencia. Consulte Definición de Estructuras Tarifarias para obtener más información.