Oracle Solaris admite varias funciones de red que se pueden utilizar con propósitos diferentes. A continuación, incluimos algunas de las funciones clave que se admiten en esta versión. Esta lista no es exhaustiva:
Agregación: es una entidad de segunda capa que se utiliza para garantizar que un sistema tenga acceso continuo a la red. Las agregaciones de enlaces aumentan la disponibilidad y la confiabilidad de la conectividad de red, ya que le permite agrupar recursos de varios enlaces de datos que se administran como una sola unidad. Consulte Capítulo 2, Configuración de alta disponibilidad mediante agregaciones de enlaces de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Se admiten los siguientes tipos de agregaciones:
Rutas múltiples de enlaces de datos (DLMP): es un tipo de agregación de enlaces que admite varios conmutadores y proporciona conectividad continua a sus enlaces de datos. Cuando un conmutador falla, la agregación sigue proporcionando la conectividad a sus enlaces de datos con el resto de los conmutadores. Este tipo de agregación de enlaces no requiere configuración de conmutador. La agregación DLMP puede ayudar a superar algunas de las desventajas de utilizar agregación de troncos. Consulte Agregaciones de rutas múltiples de enlaces de datos de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Agregación de troncos: es un modo de agregación de enlaces basado en el estándar IEEE 802.3ad que funciona mediante la activación de varios flujos de tráfico que se distribuirán en un conjunto de puertos agregados. El estándar IEEE 802.3ad requiere configuración del conmutador y extensiones de propiedad del proveedor del conmutador para poder trabajar en varios conmutadores. Consulte Agregaciones de troncos de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Puentes: es una tecnología de segunda capa que conecta varios enlaces de datos de una red en una sola red. Para los puentes, Oracle Solaris admite el protocolo de árbol de expansión (STP) y el protocolo de interconexión transparente de muchos enlaces (TRILL). Consulte Capítulo 4, Administración de funciones de puente de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Puente virtual perimetral (EVB): es una tecnología de segunda capa que permite que los hosts intercambien información de enlaces virtuales con un conmutador externo. EVB descarga la aplicación de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) de tráfico en el conmutador. Consulte Capítulo 4, Administración de virtualización perimetral red-servidor mediante puente virtual perimetral de Gestión de virtualización de red y recursos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Puente de centro de datos (DCB): es una tecnología de segunda capa que se utiliza para gestionar el ancho de banda, la prioridad relativa y el control del flujo de varios tipos de tráfico que comparten el mismo enlace de red, por ejemplo, cuando se comparte el enlace de datos entre protocolos de red y de almacenamiento. Consulte Capítulo 6, Gestión de redes convergentes mediante el puente de centro de datos de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Conmutador virtual elástico (EVS): es una tecnología de segunda capa que permite gestionar conmutadores virtuales en varios hosts para expandir las capacidades de virtualización de la red. Con la función de EVS de Oracle Solaris, es posible implementar redes virtuales que abarquen varios hosts en un entorno de nube de varios clientes o un centro de datos. Consulte Capítulo 6, Administración de conmutadores virtuales elásticos de Gestión de virtualización de red y recursos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Etherstub: es una NIC pseudo Ethernet que se configura en la capa de enlace de datos (L2) de la pila del protocolo de red de Oracle Solaris. Permite crear tarjetas de interfaz virtual (VNIC) sobre etherstubs, en lugar de enlaces físicos, para construir una red virtual privada aislada de otras redes virtuales en el sistema, así como de la red externa. Consulte Cómo configurar VNIC y etherstubs de Gestión de virtualización de red y recursos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Flujos: son un subconjunto de paquetes que se identifican mediante atributos comunes. Estos atributos constan de información del encabezado del paquete, como direcciones IP, tipo de protocolo y números de puerto de transporte. Se pueden observar los flujos de forma individual, además de asignar flujos a sus propios SLA, por ejemplo, la prioridad y el control del ancho de banda. Se administran flujos en las capas L2, L3 y L4 de la pila del protocolo de red de Oracle Solaris. Para obtener más información, consulte Funciones para gestionar recursos de red en Oracle Solaris.
Equilibrador de carga integrado (ILB): es una tecnología de tercera y cuarta capa que le permite a un sistema distribuir la carga del procesamiento de la red entre los recursos disponibles. El ILB se puede utilizar para mejorar la confiabilidad y escalabilidad, y para minimizar el tiempo de respuesta de los servicios de red. El equilibrio de carga implica el uso de varios sistemas para abordar la exigencia intensa de una red mediante el equilibrio de la carga entre varios sistemas. La compatibilidad con ILB en Oracle Solaris incluye los modos de funcionamiento sin estado de retorno de servidor directo (DSR) y de traducción de direcciones de red (NAT) para IPv4 e IPv6, además de las capacidades de supervisión del servidor mediante comprobaciones de estado. Consulte Funciones del ILB de Configuración del sistema Oracle Solaris 11.2 como enrutador o equilibrador de carga .
Rutas múltiples de red IP (IPMP): es una tecnología de tercera capa que garantiza el acceso continuo de un sistema a la red. Con IPMP, se pueden configurar varias interfaces IP en un grupo IPMP. El grupo IPMP funciona como una interfaz IP con direcciones de datos para enviar o recibir tráfico de la red. Si una interfaz subyacente del grupo falla, las direcciones de datos se redistribuyen entre las restantes interfaces activas subyacentes del grupo.
El modelo IPMP y la interfaz administrativa han sufrido algunos cambios en Oracle Solaris 11. Para familiarizarse con el modelo nuevo, consulte Novedades de IPMP de Administración de redes TCP/IP, IPMP y túneles IP en Oracle Solaris 11.2 .
Las agregaciones de enlaces funcionan de forma similar a IPMP para mejorar el rendimiento de la red y la disponibilidad, pero en la capa de enlace de datos (L2). Las agregaciones se recomiendan cuando se combinan funciones de alta disponibilidad en un entorno virtualizado. Para obtener un análisis comparativo, consulte Apéndice A, Agregaciones de enlaces e IPMP: comparación de funciones de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Túnel IP: es una tecnología de tercera capa que proporciona un medio para transportar paquetes de datos entre dominios cuando el protocolo en esos dominios no está admitido por redes intermedias. Consulte Capítulo 4, Acerca de la administración de túneles IP de Administración de redes TCP/IP, IPMP y túneles IP en Oracle Solaris 11.2 .
Protocolo de descubrimiento de capa de enlace (LLDP): es una tecnología de segunda capa que utilizan los sistemas en una red de área local (LAN) para intercambiar información de configuración y gestión. Con este protocolo, un sistema puede anunciar la conectividad y la información de gestión para otros sistemas de la red. Consulte Capítulo 5, Intercambio de información de conectividad de red con el protocolo de descubrimiento de capa de enlace de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Red de área local virtual (VLAN): es una tecnología de segunda capa que permite dividir una LAN en subredes sin tener que agregar un entorno de red física. Una red de área local virtual es una subdivisión de una LAN en la capa de enlace de datos de la pila del protocolo de red. Para obtener más información, consulte Capítulo 3, Configuración de redes virtuales mediante redes de área local virtuales de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Red de área virtual extensible (VXLAN): es una tecnología de segunda y tercera capa que superpone una red de enlace de datos (L2) sobre una red IP (L3). Las direcciones VXLAN abordan la limitación de 4K que se impone al utilizar VLAN. Normalmente, las VXLAN se utilizan en una infraestructura de nube para aislar varias redes virtuales. Se pueden gestionar VXLAN mediante la función de EVS. Para obtener más información, consulte Capítulo 3, Configuración de redes virtuales mediante redes de área local virtuales extensibles de Gestión de virtualización de red y recursos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Tarjeta de interfaz de red virtual (VNIC): : es un dispositivo de red virtual o entidad de segunda capa que se comporta como una NIC física cuando está configurada. Se configura una tarjeta de la interfaz de red virtual mediante un enlace de datos subyacente para compartirlo entre varias zonas o máquinas virtuales de Oracle Solaris. Consulte Configuración de componentes de una red virtual de Gestión de virtualización de red y recursos de red en Oracle Solaris 11.2 .
En esta versión, también se pueden gestionar dispositivos de red que admiten root virtualización de E/S de una sola raíz (SR-IOV). Para obtener más información, consulte Uso de la virtualización de E/S de raíz única con VNIC de Gestión de virtualización de red y recursos de red en Oracle Solaris 11.2 .
Protocolo de redundancia de enrutador virtual (VRRP): es una tecnología de tercera capa que proporciona alta disponibilidad de las direcciones IP, como las que se utilizan para los enrutadores y los equilibradores de carga. Oracle Solaris admite VRRP de segunda capa y de tercera capa. VRRP de tercera capa elimina la necesidad de configurar direcciones MAC virtuales VRRP únicas para enrutadores VRRP, lo que proporciona una mejor compatibilidad con VRRP sobre IPMP, interfaces InfiniBand y zonas. Para obtener más información, consulte Capítulo 3, Uso del protocolo de redundancia de enrutador virtual de Configuración del sistema Oracle Solaris 11.2 como enrutador o equilibrador de carga .
Conmutador virtual: es una tecnología de segunda capa que simula las capacidades de un conmutador de red física. Un conmutador virtual se crea implícitamente cuando se crea una tarjeta de la interfaz de red virtual sobre un enlace de datos subyacente. Los conmutadores virtuales proporcionan un método para que las zonas y las máquinas virtuales transfieran paquetes. Los conmutadores virtuales se pueden gestionar mediante la función de EVS. Para obtener más información, consulte Componentes de una red virtual de Gestión de virtualización de red y recursos de red en Oracle Solaris 11.2 .