Calendario contra Días Laborales
Cuando configure las plantillas de proceso de seguimiento de cobros, interrupción y pasaje a incobrables, suministre información que controle la forma en que el sistema determina la fecha de activación de cada evento en el proceso relacionado. Existen dos mecanismos diferentes para hacerlo:
- Cuando configure las plantillas de proceso de interrupción, debe definir el número de días entre cada evento. Por ejemplo, el segundo evento (enviar advertencia de corte) debe activarse 7 días después del primer evento (enviar carta de recordatorio).
- Cuando configure las plantillas de proceso de seguimiento de cobros y de pasaje a incobrables, debe definir el número de días después del inicio del proceso en que se debe activar cada evento. Por ejemplo, el segundo evento (enviar advertencia de corte) debe activarse 7 días después del inicio del proceso de seguimiento de cobros.
El sistema usa esta información junto con el calendario de trabajo de la división de la cuenta cuando asigna una fecha de activación a los diversos eventos de seguimiento de cobros, interrupción y pasaje a incobrables en los procesos. El sistema ofrece las siguientes opciones con respecto a la forma de calcular la fecha de activación de un evento:
- Puede indicar que la fecha de activación se debe definir en el siguiente día laboral posible. Por ejemplo, si indica que el segundo evento se activa 7 días después de la fecha de finalización del primer evento, el sistema agregará 7 días a la fecha de finalización del primer evento. Luego controla si es un día laboral (y no un feriado), si lo es, ésta es la fecha de activación del evento; si no lo es, asigna la fecha de activación al siguiente día laboral.
- Puede indicar que la fecha de activación debe calcularse contando los días laborales. Por ejemplo, si indica que el segundo evento se activa 7 días después del primer evento, el sistema contará 7 días laborales (usando el calendario de trabajo de la división de la cuenta) y definirá la fecha de activación de manera acorde.
Debe definir cuál de los métodos anteriores se usa en los siguientes procesos:
- Monitoreo de Deuda de Cuenta (ADM). Consulte El Monitoreo de Deuda de Cuenta para obtener más información.
- Activador de Evento de Seguimiento de Cobros. Consulte El Activador de Evento de Seguimiento de Cobros para obtener más información.
- Definir Fecha de Activación de Evento de Interrupción. Consulte Definir Fecha de Activación para obtener más información.
- Monitoreo de Pasaje a Incobrables (WPM). Para obtener más información, consulte El Monitoreo de Pasaje a Incobrables.