JavaScript is required to for searching.
Omitir vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0
Red de tecnología de Oracle
Biblioteca
PDF
Vista de impresión
Comentarios
search filter icon
search icon

Información del documento

Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración inicial del dispositivo

Configuración inicial con la BUI

Configuración inicial mediante el uso de la CLI

Configuración de red

Trabajo con la página de configuración de red de la BUI

Configuración de dispositivos de red

Configuración de enlaces de datos de red

Configuración de interfaces de red

Configuración de rutas múltiples de redes IP (IPMP)

Configuración de rendimiento y disponibilidad de red

Configuración de enrutamiento de red

Configuración de redes con la BUI

Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI

Modificación de una interfaz con la BUI

Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI

Creación de una interfaz de enlaces agregados de LACP mediante el uso de la BUI

Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace y basada en sondeos

Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace únicamente

Ampliación de una agregación de LACP con la BUI

Ampliación de un grupo IPMP con la BUI

Creación de una interfaz y un enlace de datos de partición InfiniBand con la BUI

Creación de una VNIC sin un ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI

Creación de VNIC con el mismo ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI

Agregación de una ruta estática con la BUI

Supresión de una ruta estática con la BUI

Configuración de redes con la CLI

Agregación de una ruta estática mediante el uso de la CLI

Supresión de una ruta estática mediante el uso de la CLI

Cambio de la propiedad de hosts de conexión múltiple a estricto con la CLI

Configuración del almacenamiento

Selección de un perfil de almacenamiento

Configuración de perfiles de datos

Importación de grupos de almacenamiento existentes

Agregación de almacenamiento

Desconfiguración del almacenamiento

Cambio de nombre de una agrupación de almacenamiento

Limpieza de agrupaciones de almacenamiento

Configuración de una agrupación de almacenamiento con la BUI

Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la BUI

Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la CLI

Descripción del estado del dispositivo

Panel de control de estado

Resumen de uso de memoria

Panel de control de servicios

Panel de control de hardware

Panel de control de actividad de disco

Alertas recientes

Panel de control de la CLI

Ejecución continua del panel de control

Configuración del panel de control de estado

Modificación de las estadísticas de las actividades desplegadas

Modificación de los umbrales de las actividades

Estado de NDMP

Estados de NDMP

Configuración de red de área de almacenamiento

Terminología de SAN

Configuración de canal de fibra de SAN

Configuración de modo de los puertos FC con la BUI

Detección de puertos FC con la BUI

Creación de grupo de iniciadores FC con la BUI

Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la BUI

Cambio de modo de los puertos FC con la CLI

Detección de puertos FC con la CLI

Creación de grupo de iniciadores FC con la CLI

Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la CLI

Asignación de alias a iniciadores y grupos de iniciadores mediante secuencias de comandos con la CLI

Configuración iSCSI de SAN

Configuración de iniciadores iSCSI de SAN

Creación de una hoja de trabajo de análisis con la BUI

Configuración de destinos iSER de SAN

Agregación de un destino iSCSI con un IQN generado automáticamente con la CLI

Agregación de un destino iSCSI con un IQN específico y autenticación RADIUS con la CLI

Agregación de iniciador iSCSI con autenticación CHAP mediante el uso de la CLI

Agregación de un grupo de destinos iSCSI con la CLI

Agregación de un grupo de iniciadores iSCSI con la CLI

Configuración de SRP de SAN

Configuración de destino SRP con la BUI

Configuración de destino SRP con la CLI

Configuración de usuarios

Autorizaciones de usuarios

Administración de propiedades de usuario

Agregación de un administrador con la BUI

Agregación de un rol con la BUI

Agregación de autorizaciones a un rol con la BUI

Supresión de autorizaciones de un rol con la BUI

Agregación de un usuario que pueda ver solamente el panel de control mediante el uso de la BUI

Agregación de un rol con la CLI

Agregación de un administrador con la CLI

Agregación de autorizaciones a un rol con la CLI

Supresión de autorizaciones de un rol con la CLI

Configuración de preferencias de Oracle ZFS Storage Appliance

Propiedades de preferencias

Configuración de preferencias con la CLI

Configuración de claves SSH públicas con la CLI

Configuración de alertas

Categorías de alertas

Alertas de umbral

Agregación de una alerta de umbral con la BUI

Agregación de una acción de alerta con la BUI

Agregación de una alerta de umbral con la CLI

Agregación de una acción de alerta con la CLI

Envío de alertas por correo electrónico

Envío de una captura SNMP

Envío de mensajes de Syslog

Reanudación/suspensión de conjunto de datos

Reanudación/suspensión de hoja de trabajo

Ejecución de un flujo de trabajo

Configuración de agrupaciones en clusters

Descripción de la agrupación en clusters

Ventajas y desventajas de los clusters

Terminología de clusters

E/S de interconexión del cluster

Gestión de recursos de clusters

Toma de control y failback en clusters

Cambios de configuración en un entorno en cluster

Consideraciones de la agrupación en clusters para almacenamiento

Consideraciones de la agrupación en clusters para redes

Interfaces IP locales privadas

Consideraciones de la agrupación en clusters para InfiniBand

Prevención de condiciones de

Estimación y reducción del impacto de la toma de control

Configuración de agrupación en clusters con la BUI

Desconfiguración de agrupación en clusters con la BUI

Cierre de una configuración en clusters con la CLI

Cierre del nodo principal en espera con la CLI

Desconfiguración de agrupaciones en clusters con la CLI

Cableado de clusters ZS3-2

Cableado de clusters ZS4-4, ZS3-4 y 7x20

Cableado de estantes de almacenamiento para agrupación en clusters

Trabajo con servicios

Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance

Trabajo con recursos compartidos

Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance

Toma de control y failback en clusters

Los nodos principales en clusters pueden estar en uno de una pequeña cantidad de estados posibles en cualquier momento dado:

Tabla 2-37  Estados de un cluster
Estado
Ícono
Expresión de la CLI/BUI
Descripción
Sin configurar
image:Estado: desactivado
La agrupación en clusters no está configurada
Sistema que no está agrupado en clusters en este estado. El sistema se está configurando o la tarea de configuración del cluster nunca se completó.
Propietario
image:Estado: activado
Activo (toma de control completada)
La agrupación en clusters está configurada, y este nodo ha tomado el control de todos los recursos compartidos del cluster. El sistema pasa a este estado inmediatamente después de que se completa la configuración del cluster desde la interfaz del usuario y cuando detecta que el par ha fallado (es decir, después de una toma de control). Permanece en este estado hasta que un administrador ejecuta manualmente una operación de failback.
Segmentado
image:Estado: apagado
Listo (esperando failback)
La agrupación en clusters está configurada, y este nodo no controla ninguno de los recursos compartidos. El sistema se segmenta inmediatamente después de que se completa la configuración del cluster desde la interfaz del usuario del otro nodo o después de un reinicio, desconexión de la fuente de alimentación o algún otro fallo. El nodo permanece en este estado hasta que un administrador ejecuta manualmente una operación de failback.
En cluster
image:Estado: activado
Activo
La agrupación en clusters está configurada, y ambos nodos son propietarios de recursos compartidos según las asignaciones de recursos. Si cada nodo es propietario de una agrupación ZFS y se encuentra en el estado En cluster, los dos nodos forman lo que comúnmente se denomina un cluster activo-activo.
-
image:Activar
Volviendo a unirse al cluster...
El dispositivo se reinició recientemente, o el software de gestión del dispositivo se está reiniciando después de un fallo interno. El estado de los recursos se está resincronizando.
-
Desconocido (desconectado o reiniciando)
El dispositivo par está apagado o se está reiniciando, todos los enlaces de interconexión del cluster están inactivos o todavía no se configuró la agrupación en clusters.

Las transiciones entre estos estados tienen lugar como parte de dos operaciones: toma de control y failback.

La toma de control puede ocurrir en cualquier momento. Como ya se explicó, la toma de control se intenta cuando se detecta un fallo en el par. También se puede iniciar manualmente desde la CLI o la BUI de configuración del cluster. Esto resulta útil para hacer pruebas y realizar actualizaciones de software graduales (actualizaciones en las que se actualiza uno de los nodos principales mientras el otro proporciona los servicios con el software anterior, y a continuación se actualiza el segundo nodo principal una vez que se haya validado el nuevo software). Finalmente, la toma de control se realiza cuando uno de los nodos principales se inicia y detecta que su par está ausente. Esto permite que se reanude el servicio con normalidad cuando uno de los nodos principales falla de manera permanente o cuando ambos nodos principales pierden temporalmente la fuente de alimentación.

El failback nunca se realiza de manera automática. Cuando se repara e inicia un nodo principal que ha fallado, se vuelve a unir al cluster (resincroniza su vista de todos los recursos, sus propiedades y su propietario) y espera a que un administrador realice la operación de failback. Hasta ese momento, el nodo principal original superviviente continúa proporcionando todos los servicios. Esto permite llevar a cabo una investigación completa del problema que ocasionó la toma de control, validar alguna nueva revisión del software o realizar otras tareas administrativas antes de que el nodo principal regrese al servicio de producción. Como el failback interrumpe la actividad de los clientes, se debe programar en función de las necesidades y los procesos específicos de la empresa. Hay una excepción: Supongamos que el nodo principal A falla y que el nodo principal B toma el control. Cuando el nodo principal A se vuelve a unir al cluster, puede tomar el control si detecta que el nodo principal B está ausente o ha fallado. El principio es que siempre es mejor proporcionar servicio que no hacerlo, aun cuando todavía no se haya podido investigar el problema original. De manera que si nunca se realizará automáticamente un failback a un nodo principal que haya fallado, sí es posible que se realice una toma de control en cualquier momento.

Cuando configura un cluster, el estado inicial tiene el nodo que inició la configuración en el estado Propietario y el otro nodo en el estado Segmentado. Después de realizar una operación inicial de failback para entregar al nodo Segmentado su porción de los recursos compartidos, ambos nodos pasan al estado En cluster. Si se apagan ambos nodos del cluster o se produce un fallo en ellos, cuando vuelvan a iniciar simultáneamente se llevará a cabo un arbitraje y uno de ellos tomará el estado Propietario y el otro el estado Segmentado.

Durante el failback, se exportan todos los recursos externos (los asignados al par) y, a continuación, son importados por el par. Una agrupación no se puede importar porque el estado de fallo haría que el nodo Segmentado se reinicie. Si se intenta realizar failback con una agrupación que tiene un fallo, el nodo Segmentado puede reiniciarse a causa del fallo de importación.