JavaScript is required to for searching.
Omitir vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0
Red de tecnología de Oracle
Biblioteca
PDF
Vista de impresión
Comentarios
search filter icon
search icon

Información del documento

Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración inicial del dispositivo

Configuración inicial con la BUI

Configuración inicial mediante el uso de la CLI

Configuración de red

Trabajo con la página de configuración de red de la BUI

Configuración de dispositivos de red

Configuración de enlaces de datos de red

Configuración de interfaces de red

Configuración de rutas múltiples de redes IP (IPMP)

Configuración de rendimiento y disponibilidad de red

Configuración de enrutamiento de red

Configuración de redes con la BUI

Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI

Modificación de una interfaz con la BUI

Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI

Creación de una interfaz de enlaces agregados de LACP mediante el uso de la BUI

Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace y basada en sondeos

Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace únicamente

Ampliación de una agregación de LACP con la BUI

Ampliación de un grupo IPMP con la BUI

Creación de una interfaz y un enlace de datos de partición InfiniBand con la BUI

Creación de una VNIC sin un ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI

Creación de VNIC con el mismo ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI

Agregación de una ruta estática con la BUI

Supresión de una ruta estática con la BUI

Configuración de redes con la CLI

Agregación de una ruta estática mediante el uso de la CLI

Supresión de una ruta estática mediante el uso de la CLI

Cambio de la propiedad de hosts de conexión múltiple a estricto con la CLI

Configuración del almacenamiento

Selección de un perfil de almacenamiento

Configuración de perfiles de datos

Importación de grupos de almacenamiento existentes

Agregación de almacenamiento

Desconfiguración del almacenamiento

Cambio de nombre de una agrupación de almacenamiento

Limpieza de agrupaciones de almacenamiento

Configuración de una agrupación de almacenamiento con la BUI

Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la BUI

Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la CLI

Descripción del estado del dispositivo

Panel de control de estado

Resumen de uso de memoria

Panel de control de servicios

Panel de control de hardware

Panel de control de actividad de disco

Alertas recientes

Panel de control de la CLI

Ejecución continua del panel de control

Configuración del panel de control de estado

Modificación de las estadísticas de las actividades desplegadas

Modificación de los umbrales de las actividades

Estado de NDMP

Estados de NDMP

Configuración de red de área de almacenamiento

Terminología de SAN

Configuración de canal de fibra de SAN

Configuración de modo de los puertos FC con la BUI

Detección de puertos FC con la BUI

Creación de grupo de iniciadores FC con la BUI

Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la BUI

Cambio de modo de los puertos FC con la CLI

Detección de puertos FC con la CLI

Creación de grupo de iniciadores FC con la CLI

Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la CLI

Asignación de alias a iniciadores y grupos de iniciadores mediante secuencias de comandos con la CLI

Configuración iSCSI de SAN

Configuración de iniciadores iSCSI de SAN

Creación de una hoja de trabajo de análisis con la BUI

Configuración de destinos iSER de SAN

Agregación de un destino iSCSI con un IQN generado automáticamente con la CLI

Agregación de un destino iSCSI con un IQN específico y autenticación RADIUS con la CLI

Agregación de iniciador iSCSI con autenticación CHAP mediante el uso de la CLI

Agregación de un grupo de destinos iSCSI con la CLI

Agregación de un grupo de iniciadores iSCSI con la CLI

Configuración de SRP de SAN

Configuración de destino SRP con la BUI

Configuración de destino SRP con la CLI

Configuración de usuarios

Autorizaciones de usuarios

Administración de propiedades de usuario

Agregación de un administrador con la BUI

Agregación de un rol con la BUI

Agregación de autorizaciones a un rol con la BUI

Supresión de autorizaciones de un rol con la BUI

Agregación de un usuario que pueda ver solamente el panel de control mediante el uso de la BUI

Agregación de un rol con la CLI

Agregación de un administrador con la CLI

Agregación de autorizaciones a un rol con la CLI

Supresión de autorizaciones de un rol con la CLI

Configuración de preferencias de Oracle ZFS Storage Appliance

Propiedades de preferencias

Configuración de preferencias con la CLI

Configuración de claves SSH públicas con la CLI

Configuración de alertas

Categorías de alertas

Alertas de umbral

Agregación de una alerta de umbral con la BUI

Agregación de una acción de alerta con la BUI

Agregación de una alerta de umbral con la CLI

Agregación de una acción de alerta con la CLI

Envío de alertas por correo electrónico

Envío de una captura SNMP

Envío de mensajes de Syslog

Reanudación/suspensión de conjunto de datos

Reanudación/suspensión de hoja de trabajo

Ejecución de un flujo de trabajo

Configuración de agrupaciones en clusters

Descripción de la agrupación en clusters

Ventajas y desventajas de los clusters

Terminología de clusters

E/S de interconexión del cluster

Gestión de recursos de clusters

Toma de control y failback en clusters

Cambios de configuración en un entorno en cluster

Consideraciones de la agrupación en clusters para almacenamiento

Consideraciones de la agrupación en clusters para redes

Interfaces IP locales privadas

Consideraciones de la agrupación en clusters para InfiniBand

Prevención de condiciones de

Estimación y reducción del impacto de la toma de control

Configuración de agrupación en clusters con la BUI

Desconfiguración de agrupación en clusters con la BUI

Cierre de una configuración en clusters con la CLI

Cierre del nodo principal en espera con la CLI

Desconfiguración de agrupaciones en clusters con la CLI

Cableado de clusters ZS3-2

Cableado de clusters ZS4-4, ZS3-4 y 7x20

Cableado de estantes de almacenamiento para agrupación en clusters

Trabajo con servicios

Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance

Trabajo con recursos compartidos

Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance

Prevención de condiciones de "separación de redes"

Un modo de fallo común en los sistemas en clusters es el que se conoce como separación de redes (split-brain), donde cada uno de los nodos principales en clusters cree que su par ha fallado e intenta tomar el control. Sin lógica adicional, esta condición puede causar una amplia gama de comportamientos inesperados y destructivos cuyo diagnóstico o corrección pueden ser difíciles. El disparador canónico de esta condición es el fallo del medio de comunicación compartido entre los nodos principales; en el caso de Oracle ZFS Storage Appliance, esto ocurriría si se produjera un fallo en los enlaces de E/S del cluster. Además de la redundancia incorporada de enlace triple (se necesita solo un enlace para evitar que se active la toma de control), el software del dispositivo también realiza un procedimiento de arbitraje para determinar cuál es el nodo que debe continuar con la toma de control.

Hay una serie de mecanismos de arbitraje que son utilizados por productos similares; normalmente requieren el uso de discos de quórum (que usan reservas SCSI) o servidores de quórum. Para que sea posible utilizar discos ATA sin necesidad de hardware adicional, Oracle ZFS Storage Appliance utiliza un enfoque diferente que recurre al tejido del almacenamiento en sí para proporcionar la exclusividad mutua requerida. El proceso de arbitraje consiste en intentar ejecutar un comando SAS ZONE LOCK en cada uno de los expansores SAS visibles en el tejido de almacenamiento, en un orden predefinido. El dispositivo que logre obtener correctamente todos los bloqueos tomará el control, mientras que el otro se restablecerá de manera automática. Como un dispositivo en clusters que se inicia y detecta que no se puede comunicar con su par intenta tomar el control y llevar a cabo el mismo proceso de arbitraje, se restablecerá continuamente hasta que se restaure al menos uno de los enlaces de E/S del cluster. Esto garantiza que un fallo subsiguiente del otro nodo no ocasione una interrupción prolongada. Estos bloqueos de la zona SAS se liberan cuando se realiza la operación de failback o aproximadamente 10 segundos desde que el nodo cuyo estado es AKCS_OWNER renueva su propio acceso al tejido de almacenamiento.

Este mecanismo de arbitraje es simple, económico y no requiere hardware adicional, pero requiere que los dos dispositivos en clusters tengan acceso al menos a un expansor SAS común en el tejido de almacenamiento. En condiciones normales, cada dispositivo tiene acceso a todos los expansores, de manera que el arbitraje consistirá en la toma de al menos dos bloqueos de zona SAS. Sin embargo, es posible concebir situaciones de fallos múltiples en las que los dispositivos no tienen acceso a ningún expansor común. Por ejemplo, si se extraen dos de los cables SAS o si se apaga un estante de discos, cada dispositivo tendrá acceso a subconjuntos separados de expansores. En este caso, cada dispositivo podrá bloquear correctamente todos los expansores a los que tiene acceso, concluirá que el par ha fallado e intentará proceder con la toma de control. Esto puede generar bloqueos irrecuperables debido a conflictos de afiliación de discos y/o daño grave de los datos.

Tenga en cuenta que si bien las consecuencias de esta condición son graves, se puede producir solamente si hay varios fallos (con frecuencia solo en el caso de 4 fallos o más). La solución de agrupación en clusters incrustada en Oracle ZFS Storage Appliance está diseñada para garantizar que no haya un único punto de fallo y proteger tanto los datos como la disponibilidad contra todo fallo posible sin agregar costos ni complejidad innecesarios en el sistema. Sigue siendo posible que se produzcan varios fallos masivos que ocasionen la pérdida de servicio o datos, de la misma manera en la que ningún diseño RAID puede proteger contra una cantidad ilimitada de fallos de discos.

Figura 2-26  Prevención de separación de redes

image:Prevención de separación de redes

Afortunadamente, la mayoría de estas situaciones de fallo se producen a causa de errores humanos y son completamente prevenibles con la instalación correcta del hardware y la capacitación del personal en relación con las mejores prácticas para la configuración y la gestión de clusters. Los administradores deben asegurarse siempre que los tres enlaces de E/S del cluster estén conectados y funcionen (como se muestra en la ilustración) y que todos los cables del almacenamiento estén conectados como se muestra en el diagrama de configuración que se incluye con los dispositivos. Es particularmente importante que se detecten dos rutas a cada estante de discos (como se muestra en la ilustración) antes de pasar el cluster a producción y que esas rutas estén disponibles en todo momento de allí en más, con la excepción evidente de cambios transitorios de cables para aumentar la capacidad o reemplazar componentes con fallos. Los administradores deben utilizar alertas para supervisar el estado de los enlaces de interconexión del cluster y las rutas de los estantes de discos, y para corregir con rapidez los fallos que puedan producirse. Garantizando la conectividad adecuada, se protege tanto la disponibilidad como la integridad de los datos si falla algún componente de hardware o software.

Figura 2-27  Dos rutas en un cluster

image:Dos rutas en un cluster