JavaScript is required to for searching.
Omitir vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0
Red de tecnología de Oracle
Biblioteca
PDF
Vista de impresión
Comentarios
search filter icon
search icon

Información del documento

Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración inicial del dispositivo

Configuración inicial con la BUI

Configuración inicial mediante el uso de la CLI

Configuración de red

Trabajo con la página de configuración de red de la BUI

Configuración de dispositivos de red

Configuración de enlaces de datos de red

Configuración de interfaces de red

Configuración de rutas múltiples de redes IP (IPMP)

Configuración de rendimiento y disponibilidad de red

Configuración de enrutamiento de red

Configuración de redes con la BUI

Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI

Modificación de una interfaz con la BUI

Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI

Creación de una interfaz de enlaces agregados de LACP mediante el uso de la BUI

Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace y basada en sondeos

Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace únicamente

Ampliación de una agregación de LACP con la BUI

Ampliación de un grupo IPMP con la BUI

Creación de una interfaz y un enlace de datos de partición InfiniBand con la BUI

Creación de una VNIC sin un ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI

Creación de VNIC con el mismo ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI

Agregación de una ruta estática con la BUI

Supresión de una ruta estática con la BUI

Configuración de redes con la CLI

Agregación de una ruta estática mediante el uso de la CLI

Supresión de una ruta estática mediante el uso de la CLI

Cambio de la propiedad de hosts de conexión múltiple a estricto con la CLI

Configuración del almacenamiento

Selección de un perfil de almacenamiento

Configuración de perfiles de datos

Importación de grupos de almacenamiento existentes

Agregación de almacenamiento

Desconfiguración del almacenamiento

Cambio de nombre de una agrupación de almacenamiento

Limpieza de agrupaciones de almacenamiento

Configuración de una agrupación de almacenamiento con la BUI

Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la BUI

Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la CLI

Descripción del estado del dispositivo

Panel de control de estado

Resumen de uso de memoria

Panel de control de servicios

Panel de control de hardware

Panel de control de actividad de disco

Alertas recientes

Panel de control de la CLI

Ejecución continua del panel de control

Configuración del panel de control de estado

Modificación de las estadísticas de las actividades desplegadas

Modificación de los umbrales de las actividades

Estado de NDMP

Estados de NDMP

Configuración de red de área de almacenamiento

Terminología de SAN

Configuración de canal de fibra de SAN

Configuración de modo de los puertos FC con la BUI

Detección de puertos FC con la BUI

Creación de grupo de iniciadores FC con la BUI

Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la BUI

Cambio de modo de los puertos FC con la CLI

Detección de puertos FC con la CLI

Creación de grupo de iniciadores FC con la CLI

Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la CLI

Asignación de alias a iniciadores y grupos de iniciadores mediante secuencias de comandos con la CLI

Configuración iSCSI de SAN

Configuración de iniciadores iSCSI de SAN

Creación de una hoja de trabajo de análisis con la BUI

Configuración de destinos iSER de SAN

Agregación de un destino iSCSI con un IQN generado automáticamente con la CLI

Agregación de un destino iSCSI con un IQN específico y autenticación RADIUS con la CLI

Agregación de iniciador iSCSI con autenticación CHAP mediante el uso de la CLI

Agregación de un grupo de destinos iSCSI con la CLI

Agregación de un grupo de iniciadores iSCSI con la CLI

Configuración de SRP de SAN

Configuración de destino SRP con la BUI

Configuración de destino SRP con la CLI

Configuración de usuarios

Autorizaciones de usuarios

Administración de propiedades de usuario

Agregación de un administrador con la BUI

Agregación de un rol con la BUI

Agregación de autorizaciones a un rol con la BUI

Supresión de autorizaciones de un rol con la BUI

Agregación de un usuario que pueda ver solamente el panel de control mediante el uso de la BUI

Agregación de un rol con la CLI

Agregación de un administrador con la CLI

Agregación de autorizaciones a un rol con la CLI

Supresión de autorizaciones de un rol con la CLI

Configuración de preferencias de Oracle ZFS Storage Appliance

Propiedades de preferencias

Configuración de preferencias con la CLI

Configuración de claves SSH públicas con la CLI

Configuración de alertas

Categorías de alertas

Alertas de umbral

Agregación de una alerta de umbral con la BUI

Agregación de una acción de alerta con la BUI

Agregación de una alerta de umbral con la CLI

Agregación de una acción de alerta con la CLI

Envío de alertas por correo electrónico

Envío de una captura SNMP

Envío de mensajes de Syslog

Reanudación/suspensión de conjunto de datos

Reanudación/suspensión de hoja de trabajo

Ejecución de un flujo de trabajo

Configuración de agrupaciones en clusters

Descripción de la agrupación en clusters

Ventajas y desventajas de los clusters

Terminología de clusters

E/S de interconexión del cluster

Gestión de recursos de clusters

Toma de control y failback en clusters

Cambios de configuración en un entorno en cluster

Consideraciones de la agrupación en clusters para almacenamiento

Consideraciones de la agrupación en clusters para redes

Interfaces IP locales privadas

Consideraciones de la agrupación en clusters para InfiniBand

Prevención de condiciones de

Estimación y reducción del impacto de la toma de control

Configuración de agrupación en clusters con la BUI

Desconfiguración de agrupación en clusters con la BUI

Cierre de una configuración en clusters con la CLI

Cierre del nodo principal en espera con la CLI

Desconfiguración de agrupaciones en clusters con la CLI

Cableado de clusters ZS3-2

Cableado de clusters ZS4-4, ZS3-4 y 7x20

Cableado de estantes de almacenamiento para agrupación en clusters

Trabajo con servicios

Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance

Trabajo con recursos compartidos

Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance

Estimación y reducción del impacto de la toma de control

Hay un intervalo durante la toma de control y el failback durante el cual no se puede proporcionar acceso al almacenamiento para los clientes. La duración de este intervalo varía según la configuración, y los efectos exactos para los clientes dependen de los protocolos que utilizan para obtener acceso a los datos. La comprensión y la mitigación de estos efectos pueden marcar la diferencia entre una implementación de cluster exitosa y un fallo costoso en el peor momento posible.

Los clientes NFS (todas las versiones) normalmente no dejan que el software de la aplicación vea las interrupciones, lo que hace que las operaciones de E/S se demoren mientras el servidor no está disponible. NFSv2 y NFSv3 son protocolos sin estado que se recuperan casi de inmediato cuando se restaura el servicio. NFSv4 incorpora un período de gracia de cliente en el inicio durante el cual, generalmente, no se puede realizar E/S. La duración de este período de gracia se puede ajustar en Oracle ZFS Storage Appliance (consulte la ilustración); si se la reduce, se reduce el impacto evidente de la toma de control y el failback. Para interrupciones planificadas, Oracle ZFS Storage Appliance ofrece una recuperación sin período de gracia para clientes de NFSv4, lo cual evita la demora del período de gracia. Para obtener más información acerca de la recuperación sin período de gracia, consulte la propiedad de período de gracia en Propiedades de NFS.

Figura 2-28  Período de gracia en un cluster

image:Período de gracia en un cluster

El comportamiento de iSCSI durante las interrupciones de servicio depende del iniciador, pero los iniciadores normalmente se recuperan si el servicio se restaura dentro de un período de espera específico del cliente. Consulte la documentación de su iniciador para obtener información detallada adicional. El destino iSCSI normalmente puede proporcionar servicio tan pronto como se completa la toma de control, sin demoras adicionales.

SMB, FTP y HTTP/WebDAV son protocolos orientados a la conexión. Como los estados de sesión asociados con estos servicios no se pueden transferir junto con el almacenamiento y la conectividad de red subyacentes, todos los clientes que usan uno de estos protocolos se desconectan durante la toma de control o el failback y se deben volver a conectar después de que se completa la operación.

Si bien hay varios factores que afectan la duración de la toma de control (y su pariente cercano, la duración del failback), en la mayoría de las configuraciones, estos tiempos están dominados por el tiempo requerido para importar los recursos del conjunto de discos. Los tiempos de importación típicos para cada conjunto de discos varían entre 15 y 20 segundos y de manera lineal con respecto a la cantidad de conjuntos de discos. Tenga en cuenta que un conjunto de discos está formado por una mitad de un estante de discos, siempre que los alojamientos de discos de ese medio estante de disco se hayan completado y asignado a una agrupación de almacenamiento. Los discos no asignados y los alojamientos de discos vacíos no afectan la duración de la toma de control. El tiempo necesario para importar los recursos de un conjunto de discos no se ve afectado por los parámetros que pueden ser ajustados o alterados por los administradores, de manera que los administradores que están planificando implementaciones en clusters deben:

Tenga en cuenta que, si bien la importación de los conjuntos de discos normalmente cubre el grueso del tiempo necesario para llevar a cabo la toma de control, no es el único factor en juego. Durante el proceso de importación de la agrupación, se deben volver a reproducir todos los registros del log de intención y se debe compartir cada recurso compartido y cada LUN mediante los servicios apropiados. La cantidad de tiempo requerida para realizar estas actividades para un único recurso compartido o LUN es muy pequeña (del orden de las decenas de milisegundos), pero si la cantidad de recursos compartidos es muy grande, puede representar una contribución importante para el tiempo total de la toma de control. Dado que se mantiene una cantidad relativamente pequeña de recursos compartidos (unos pocos miles o menos), se puede reducir considerablemente la duración del proceso.

La duración del failback suele ser mayor que la de la toma de control para cualquier configuración dada. Esto es así porque el failback es una operación de dos pasos: primero, el dispositivo de origen exporta todos los recursos de los que no es el propietario asignado y, a continuación, el dispositivo de destino realiza el procedimiento de toma de control estándar sobre los recursos que le fueron asignados solamente. Por lo tanto, siempre se necesitará más tiempo para hacer el failback del nodo A al nodo B para que el nodo A tome el control sobre el nodo B en caso de fallo. Este tiempo adicional necesario para failback depende mucho menos de la cantidad de conjuntos de discos que se exporta que el tiempo de la toma de control, de manera que una cantidad pequeña de recursos compartidos y LUN puede afectar más la duración del failback que la de la toma de control. También es importante tener presente que el failback es un proceso que siempre debe iniciar un administrador, de manera que se puede programar que la interrupción más prolongada que acarrea ocurra en un horario en el que el nivel de interrupción de las actividades de la empresa sea el menor posible.

Nota: Los tiempos estimados indicados en esta sección corresponden a la versión 2009.04.10,1-0 del software/firmware. Otras versiones pueden tener un rendimiento diferente; asimismo, el rendimiento real puede variar. Es importante hacer una prueba del proceso de toma de control para evaluar el impacto exacto que tiene en las aplicaciones de los clientes antes de implementar un dispositivo en clusters en un entorno de producción.