JavaScript is required to for searching.
Omitir vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0
Red de tecnología de Oracle
Biblioteca
PDF
Vista de impresión
Comentarios
search filter icon
search icon

Información del documento

Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance

Configuración inicial del dispositivo

Configuración inicial con la BUI

Configuración inicial mediante el uso de la CLI

Configuración de red

Trabajo con la página de configuración de red de la BUI

Configuración de dispositivos de red

Configuración de enlaces de datos de red

Configuración de interfaces de red

Configuración de rutas múltiples de redes IP (IPMP)

Configuración de rendimiento y disponibilidad de red

Configuración de enrutamiento de red

Configuración de redes con la BUI

Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI

Modificación de una interfaz con la BUI

Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI

Creación de una interfaz de enlaces agregados de LACP mediante el uso de la BUI

Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace y basada en sondeos

Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace únicamente

Ampliación de una agregación de LACP con la BUI

Ampliación de un grupo IPMP con la BUI

Creación de una interfaz y un enlace de datos de partición InfiniBand con la BUI

Creación de una VNIC sin un ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI

Creación de VNIC con el mismo ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI

Agregación de una ruta estática con la BUI

Supresión de una ruta estática con la BUI

Configuración de redes con la CLI

Agregación de una ruta estática mediante el uso de la CLI

Supresión de una ruta estática mediante el uso de la CLI

Cambio de la propiedad de hosts de conexión múltiple a estricto con la CLI

Configuración del almacenamiento

Selección de un perfil de almacenamiento

Configuración de perfiles de datos

Importación de grupos de almacenamiento existentes

Agregación de almacenamiento

Desconfiguración del almacenamiento

Cambio de nombre de una agrupación de almacenamiento

Limpieza de agrupaciones de almacenamiento

Configuración de una agrupación de almacenamiento con la BUI

Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la BUI

Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la CLI

Descripción del estado del dispositivo

Panel de control de estado

Resumen de uso de memoria

Panel de control de servicios

Panel de control de hardware

Panel de control de actividad de disco

Alertas recientes

Panel de control de la CLI

Ejecución continua del panel de control

Configuración del panel de control de estado

Modificación de las estadísticas de las actividades desplegadas

Modificación de los umbrales de las actividades

Estado de NDMP

Estados de NDMP

Configuración de red de área de almacenamiento

Terminología de SAN

Configuración de canal de fibra de SAN

Configuración de modo de los puertos FC con la BUI

Detección de puertos FC con la BUI

Creación de grupo de iniciadores FC con la BUI

Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la BUI

Cambio de modo de los puertos FC con la CLI

Detección de puertos FC con la CLI

Creación de grupo de iniciadores FC con la CLI

Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la CLI

Asignación de alias a iniciadores y grupos de iniciadores mediante secuencias de comandos con la CLI

Configuración iSCSI de SAN

Configuración de iniciadores iSCSI de SAN

Creación de una hoja de trabajo de análisis con la BUI

Configuración de destinos iSER de SAN

Agregación de un destino iSCSI con un IQN generado automáticamente con la CLI

Agregación de un destino iSCSI con un IQN específico y autenticación RADIUS con la CLI

Agregación de iniciador iSCSI con autenticación CHAP mediante el uso de la CLI

Agregación de un grupo de destinos iSCSI con la CLI

Agregación de un grupo de iniciadores iSCSI con la CLI

Configuración de SRP de SAN

Configuración de destino SRP con la BUI

Configuración de destino SRP con la CLI

Configuración de usuarios

Autorizaciones de usuarios

Administración de propiedades de usuario

Agregación de un administrador con la BUI

Agregación de un rol con la BUI

Agregación de autorizaciones a un rol con la BUI

Supresión de autorizaciones de un rol con la BUI

Agregación de un usuario que pueda ver solamente el panel de control mediante el uso de la BUI

Agregación de un rol con la CLI

Agregación de un administrador con la CLI

Agregación de autorizaciones a un rol con la CLI

Supresión de autorizaciones de un rol con la CLI

Configuración de preferencias de Oracle ZFS Storage Appliance

Propiedades de preferencias

Configuración de preferencias con la CLI

Configuración de claves SSH públicas con la CLI

Configuración de alertas

Categorías de alertas

Alertas de umbral

Agregación de una alerta de umbral con la BUI

Agregación de una acción de alerta con la BUI

Agregación de una alerta de umbral con la CLI

Agregación de una acción de alerta con la CLI

Envío de alertas por correo electrónico

Envío de una captura SNMP

Envío de mensajes de Syslog

Reanudación/suspensión de conjunto de datos

Reanudación/suspensión de hoja de trabajo

Ejecución de un flujo de trabajo

Configuración de agrupaciones en clusters

Descripción de la agrupación en clusters

Ventajas y desventajas de los clusters

Terminología de clusters

E/S de interconexión del cluster

Gestión de recursos de clusters

Toma de control y failback en clusters

Cambios de configuración en un entorno en cluster

Consideraciones de la agrupación en clusters para almacenamiento

Consideraciones de la agrupación en clusters para redes

Interfaces IP locales privadas

Consideraciones de la agrupación en clusters para InfiniBand

Prevención de condiciones de

Estimación y reducción del impacto de la toma de control

Configuración de agrupación en clusters con la BUI

Desconfiguración de agrupación en clusters con la BUI

Cierre de una configuración en clusters con la CLI

Cierre del nodo principal en espera con la CLI

Desconfiguración de agrupaciones en clusters con la CLI

Cableado de clusters ZS3-2

Cableado de clusters ZS4-4, ZS3-4 y 7x20

Cableado de estantes de almacenamiento para agrupación en clusters

Trabajo con servicios

Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance

Trabajo con recursos compartidos

Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance

Consideraciones de la agrupación en clusters para redes

Los fallos de los dispositivos de red, los enlaces de datos y las interfaces no ocasionan el fallo de los nodos principales de un subsistema agrupado en clusters. Para protegerse contra fallos de red, tanto dentro como fuera del dispositivo, se debe usar IPMP y/o LACP. Para que el enfoque relacionado con la disponibilidad sea integral, es necesario configurar correctamente la red y contar con un plan de redundancia que incluya a toda la red.

Figura 2-23  Agrupación en clusters para redes

image:Agrupación en clusters para redes

Las interfaces de red se pueden configurar como recursos únicos o privados, siempre que tengan una configuración de IP estática. Las interfaces configuradas con DHCP deben ser privadas; no se recomienda usar DHCP en clusters. Si se las configura como recurso único, todos los enlaces de datos y los dispositivos utilizados para construir una interfaz pueden estar activos solamente en un nodo a la vez. De manera similar, los dispositivos correspondientes de cada nodo deben estar conectados a las mismas redes para que el servicio se proporcione en un estado conmutado por error. En el diagrama previo se muestra un ejemplo.

Para que un cluster funcione correctamente al construir interfaces de red a partir de dispositivos y enlaces de datos, es esencial que cada interfaz única tenga un dispositivo que use el mismo identificador y las mismas capacidades disponibles en ambos nodos. Como los identificadores de los dispositivos dependen del tipo de dispositivo y el orden en el que el dispositivo los detectó originalmente, los nodos principales en clusters DEBEN tener instalado hardware idéntico. Cada una de las ranuras de ambos nodos debe completarse con hardware idéntico y se las debe completar en el mismo orden en ambos nodos. Su proveedor o representante de servicio autorizado de Oracle lo ayudará a planificar actualizaciones de hardware que cumplan con estos requisitos.

Una ruta siempre está vinculada explícitamente con una única interfaz de red. En el gestor de recursos las rutas se representan como simbiontes y pueden pasar al modo activo solo cuando las interfaces a las que están vinculadas están en estado operativo. Por lo tanto, una ruta vinculada a una interfaz que actualmente está en el modo de energía en espera (exportada) no tiene efecto hasta que se active la interfaz durante el proceso de toma de control. Esto es importante cuando hay dos agrupaciones configuradas y ambas están disponibles para una subred común. Si esa subred aloja un enrutador que es utilizado por los dispositivos para alcanzar una o varias redes adicionales, se debe configurar una ruta separada (por ejemplo, una segunda ruta predeterminada) y se la debe vincular con cada una de las interfaces activas y en espera conectadas a esa subred.

Ejemplo:

Es buena idea asignar una dirección IP que se use solo para administración a cada nodo principal de los clusters (probablemente sobre una red de gestión dedicada) y designar la interfaz como recurso privado. Esto garantiza que sea posible alcanzar un nodo que esté en funcionamiento desde la red de gestión aunque se encuentre en el estado AKCS_STRIPPED y esperando el failback. Esto es importante si se utilizan servicios como LDAP y Active Directory y se requiere acceso a otros recursos de red cuando el nodo no esté proporcionando el servicio. Si esto no resulta práctico, el procesador de servicio debe estar conectado a una red confiable y/o a un concentrador terminal serie para que se pueda gestionar el nodo desde la consola del sistema.

Si no se realiza ninguna de estas acciones, es imposible gestionar o supervisar un nodo recientemente iniciado hasta que se complete el failback. Tal vez sea conveniente supervisar o gestionar el nodo principal que proporciona el servicio para una agrupación de almacenamiento en particular. Es probable que sea útil cuando desee modificar algún aspecto del almacenamiento en sí, por ejemplo, modificar una propiedad de un recurso compartido o crear un nuevo LUN. Para ello, se puede utilizar una de las interfaces de servicio para realizar tareas administrativas o se puede asignar una interfaz única independiente que se utilice solamente para gestionar la agrupación a la que fue asignada. Cualquiera sea el caso, la interfaz debe asignarse al mismo nodo que la agrupación que se utiliza para gestionar.