Omitir vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0 |
Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance
Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance
Configuración inicial del dispositivo
Configuración inicial con la BUI
Configuración inicial mediante el uso de la CLI
Trabajo con la página de configuración de red de la BUI
Configuración de dispositivos de red
Configuración de enlaces de datos de red
Configuración de interfaces de red
Configuración de rutas múltiples de redes IP (IPMP)
Configuración de rendimiento y disponibilidad de red
Configuración de enrutamiento de red
Configuración de redes con la BUI
Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI
Modificación de una interfaz con la BUI
Creación de una interfaz con un solo puerto mediante el uso de la BUI
Creación de una interfaz de enlaces agregados de LACP mediante el uso de la BUI
Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace y basada en sondeos
Creación de un grupo IPMP mediante la detección de fallos por estado del enlace únicamente
Ampliación de una agregación de LACP con la BUI
Ampliación de un grupo IPMP con la BUI
Creación de una interfaz y un enlace de datos de partición InfiniBand con la BUI
Creación de una VNIC sin un ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI
Creación de VNIC con el mismo ID de VLAN para controladores en clusters mediante el uso de la BUI
Agregación de una ruta estática con la BUI
Supresión de una ruta estática con la BUI
Configuración de redes con la CLI
Agregación de una ruta estática mediante el uso de la CLI
Supresión de una ruta estática mediante el uso de la CLI
Cambio de la propiedad de hosts de conexión múltiple a estricto con la CLI
Configuración del almacenamiento
Selección de un perfil de almacenamiento
Configuración de perfiles de datos
Importación de grupos de almacenamiento existentes
Desconfiguración del almacenamiento
Cambio de nombre de una agrupación de almacenamiento
Limpieza de agrupaciones de almacenamiento
Configuración de una agrupación de almacenamiento con la BUI
Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la BUI
Agregación de dispositivos de caché a una agrupación existente con la CLI
Descripción del estado del dispositivo
Panel de control de actividad de disco
Ejecución continua del panel de control
Configuración del panel de control de estado
Modificación de las estadísticas de las actividades desplegadas
Modificación de los umbrales de las actividades
Configuración de red de área de almacenamiento
Configuración de modo de los puertos FC con la BUI
Detección de puertos FC con la BUI
Creación de grupo de iniciadores FC con la BUI
Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la BUI
Cambio de modo de los puertos FC con la CLI
Detección de puertos FC con la CLI
Creación de grupo de iniciadores FC con la CLI
Asociación de un LUN con un grupo de iniciadores FC con la CLI
Asignación de alias a iniciadores y grupos de iniciadores mediante secuencias de comandos con la CLI
Configuración de iniciadores iSCSI de SAN
Creación de una hoja de trabajo de análisis con la BUI
Configuración de destinos iSER de SAN
Agregación de un destino iSCSI con un IQN generado automáticamente con la CLI
Agregación de un destino iSCSI con un IQN específico y autenticación RADIUS con la CLI
Agregación de iniciador iSCSI con autenticación CHAP mediante el uso de la CLI
Agregación de un grupo de destinos iSCSI con la CLI
Agregación de un grupo de iniciadores iSCSI con la CLI
Configuración de destino SRP con la BUI
Configuración de destino SRP con la CLI
Administración de propiedades de usuario
Agregación de un administrador con la BUI
Agregación de un rol con la BUI
Agregación de autorizaciones a un rol con la BUI
Supresión de autorizaciones de un rol con la BUI
Agregación de un usuario que pueda ver solamente el panel de control mediante el uso de la BUI
Agregación de un rol con la CLI
Agregación de un administrador con la CLI
Agregación de autorizaciones a un rol con la CLI
Supresión de autorizaciones de un rol con la CLI
Configuración de preferencias de Oracle ZFS Storage Appliance
Configuración de preferencias con la CLI
Configuración de claves SSH públicas con la CLI
Agregación de una alerta de umbral con la BUI
Agregación de una acción de alerta con la BUI
Agregación de una alerta de umbral con la CLI
Agregación de una acción de alerta con la CLI
Envío de alertas por correo electrónico
Reanudación/suspensión de conjunto de datos
Reanudación/suspensión de hoja de trabajo
Ejecución de un flujo de trabajo
Configuración de agrupaciones en clusters
Descripción de la agrupación en clusters
Ventajas y desventajas de los clusters
E/S de interconexión del cluster
Gestión de recursos de clusters
Toma de control y failback en clusters
Cambios de configuración en un entorno en cluster
Consideraciones de la agrupación en clusters para almacenamiento
Consideraciones de la agrupación en clusters para redes
Interfaces IP locales privadas
Consideraciones de la agrupación en clusters para InfiniBand
Estimación y reducción del impacto de la toma de control
Configuración de agrupación en clusters con la BUI
Desconfiguración de agrupación en clusters con la BUI
Cierre de una configuración en clusters con la CLI
Cierre del nodo principal en espera con la CLI
Desconfiguración de agrupaciones en clusters con la CLI
Cableado de clusters ZS4-4, ZS3-4 y 7x20
Cableado de estantes de almacenamiento para agrupación en clusters
Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance
Trabajo con recursos compartidos
Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance
El canal de fibra (FC) es una tecnología de redes con velocidad en el orden de los gigabits que se usa casi exclusivamente como transporte para SCSI. FC es uno de los varios protocolos de bloque admitidos por el dispositivo. Para compartir LUN mediante FC, el dispositivo debe contar con una o varias tarjetas FC opcionales.
De manera predeterminada, todos los puertos FC se configuran en el modo de destino. Si el dispositivo se utiliza para conectarse a un SAN de cinta para realizar copias de seguridad, se deben configurar uno o más puertos en el modo de iniciador. Para configurar un puerto para el modo de iniciador, se debe restablecer el dispositivo. Es posible configurar varios puertos para el modo de iniciador simultáneamente.
Cada puerto de FC tiene un nombre World Wide Name (WWN) y, al igual que con otros protocolos de bloque, los destinos de FC se pueden agrupar en grupos de destinos e iniciadores SAN, lo que permite que el ancho de banda de los puertos esté dedicado a LUN o grupos de LUN específicos. Una vez que un puerto FC se configura como destino, es posible examinar y verificar los puertos detectados de manera remota.
Consulte las notas del producto Implementación del inicio SAN de canal de fibra con Sun ZFS Storage Appliance de Oracle en http://www.oracle.com/technetwork/articles/servers-storage-admin/fbsanboot-365291.html para obtener detalles acerca de las soluciones de inicio SAN de canal de fibra con Oracle ZFS Storage Appliance.
En un cluster, los iniciadores tienen dos rutas (o conjuntos de rutas) para cada LUN: una ruta (o un conjunto de rutas) corresponde al nodo principal que importó el almacenamiento asociado con el LUN; la otra ruta (o el otro conjunto de rutas) corresponde al par en clusters de ese nodo principal. La primera ruta (o el primer conjunto de rutas) está activa; la segunda ruta (o el segundo conjunto de rutas) está en espera. Si se produce una toma de control, las rutas activas no estarán disponibles y las rutas en espera pasarán (después de un período breve) al estado activo, después de lo cual continuarán las operaciones de E/S. Este enfoque del uso de rutas múltiples se conoce como acceso asimétrico a unidad lógica (ALUA) y, junto con un iniciador capaz de reconocer ALUA, permite que la toma de control en el cluster se realice de manera transparente para las aplicaciones de nivel superior.
Los iniciadores se identifican por su nombre WWN. Al igual que con otros protocolos de bloque, se pueden crear alias para ellos. Para ayudar en la creación de alias para los iniciadores de FC, se puede seleccionar un nombre WWN de los nombres WWN de los puertos detectados. Además, al igual que con otros protocolos de bloque, es posible agrupar los iniciadores. Cuando se asocia un LUN con un grupo de iniciadores específicos, el LUN será visible solamente para los iniciadores del grupo. En la mayoría de las SAN FC, los LUN están siempre asociados con el grupo de iniciadores correspondiente al sistema para el que se creó el LUN.
El dispositivo es una matriz que cumple con los requisitos de ALUA. Para configurar correctamente un iniciador FC en un entorno ALUA, se necesita un controlador que sea capaz de reconocer ALUA y posiblemente un ajuste específico del iniciador. Consulte "Oracle ZFS Storage Appliance: Configuración de acceso de rutas múltiples de clientes" (ID de documento 1628999.1) para obtener más información.
El rendimiento de FC se puede observar mediante los análisis, que permiten desglosar las operaciones o el rendimiento por iniciador, destino o LUN:
Figura 2-15 Rendimiento de FC
Para las operaciones, también se puede hacer un desglose por compensación, latencia, tamaño y comando SCSI, lo que permite comprender no solo qué es lo que hacen las operaciones de FC, sino también cómo lo hacen y por qué.
El dispositivo está diseñado para utilizar un conjunto global de recursos a fin de prestar servicios a los LUN de cada nodo principal. Por lo tanto, por lo general no es necesario restringir la profundidad de cola en los clientes, ya que los puertos de FC del dispositivo pueden manejar una gran cantidad de solicitudes concurrentes. Aun así, existe la posibilidad remota de que estas colas se saturen y se generen errores en el transporte SCSI. A menudo, esta saturación de las colas está asociada con una o varias de las siguientes situaciones:
Puertos sobrecargados del lado del usuario: demasiados hosts asociados con un puerto FC o acceso a demasiados LUN a través de un puerto FC.
Modos operativos degradados del dispositivo, por ejemplo, una toma de control en el cluster en una configuración de cluster diseñada para ser activo-activo.
Si bien la posibilidad de saturación de las colas es remota, se puede eliminar por completo si se está dispuesto a limitar la profundidad de cola por cliente. Para determinar un límite de profundidad de cola adecuado, se debe tomar la cantidad de puertos de destino, multiplicarla por la cantidad máxima de comandos simultáneos por puerto (2.048) y dividir el producto por la cantidad de LUN aprovisionados. Para tener en cuenta los modos operativos degradados, se debe sumar la cantidad de LUN en todos los pares de cluster a fin de determinar la cantidad de LUN, pero como cantidad de puertos de destino se debe usar la cifra de los dos pares de cluster que sea menor. Por ejemplo, en un cluster de doble nodo principal activo-activo 7420 en el que uno de los nodos principales tiene 2 puertos de FC y 100 LUN, y el otro tiene 4 puertos de FC y 28 LUN, se debe tomar la menor profundidad de cola máxima como dos puertos por 2048 comandos dividido por 100 LUN más 28 LUN, o 32 comandos por LUN.
El ajuste de la profundidad de cola máxima es específico del iniciador, pero en Solaris se hace ajustando la variable global ssd_max_throttle.
Para resolver problemas relacionados con los enlaces, por ejemplo, una fibra óptica rota o un cable mal conectado, consulte las estadísticas de error de cada puerto de FC. Si hay algún número muy diferente de cero o que va en aumento, puede significar que se han encontrado problemas en el nivel del enlace y que se deben realizar las tareas de diagnóstico en el nivel del enlace.