Cuando cree un LAG por primera vez, deberá especificar al menos uno de los puertos de 10 GbE. Después de crear el LAG, se pueden agregar puertos individuales al LAG.
Cuando un LAG incluye varios puertos, el tráfico se asigna al puerto apropiado en función de un algoritmo hash que considera los siguientes parámetros de los paquetes que se originan en las vNIC de un LAG:
Dirección MAC de origen y destino (si corresponde)
Direcciones IPv4 de origen y destino (si corresponde)
Puertos TCP y UDP de origen y destino (si corresponde)
Los puertos que se asignan a un LAG siguen siendo parte del LAG independientemente del estado en el que se encuentren. Si un puerto se encuentra en el estado up/up y pasa al estado up/down, no sale del LAG. Sigue siendo miembro del LAG, pero no admitirá tráfico hasta que vuelva a pasar al estado up/up. Cuando el puerto vuelve al estado up/up, puede reanudar la operación en el LAG. Sin embargo, solo se pueden asignar flujos de tráfico nuevos a este puerto. Los flujos de tráfico existentes no se reasignan al puerto cuando vuelve a estar activo.
Puede asignar puertos estáticos como miembros de un LAG. Los puertos no se agregan ni se suprimen dinámicamente en función de los cambios del LAG en el conmutador Ethernet par. Como resultado, cada vez que se hace un cambio en un LAG en el dispositivo par que se encuentra en el extremo del enlace Gigabit Ethernet, se debe hacer el cambio correspondiente en el LAG en el tejido.