Lecturas de Medidor y Facturación
Cuando es momento de crear una factura para un cliente, el sistema busca una lectura de medidor adecuada para cada punto de servicio medido en la fecha de lectura de medidor planificada o cerca de ella. Si se encuentra una lectura única, la facturación la usa para calcular el consumo. Sin embargo, existen desafíos si ocurre alguna de las siguientes dos situaciones:
- Cuando existen múltiples lecturas de medidor en la fecha de lectura de medidor planificada o cerca de ella.
- Cuando no existen lecturas.
Clasificar múltiples lecturas es simple. Cada lectura contiene un tipo de lectura. Cada tipo de lectura tiene asociado un código de prioridad. Si existen múltiples lecturas, la facturación usa la lectura con la prioridad más alta. Si existen múltiples lecturas con la prioridad más alta, se selecciona una de manera aleatoria.
Clasificar la situación cuando no existen lecturas no es tan simple. Cuando no existen lecturas, la facturación genera una lectura estimada (derivada de la estimación del consumo) si se cumplen todas las siguientes condiciones:
- El iniciador de la factura autoriza la estimación.
-
Si se crea una factura como resultado de un cronograma de ciclo de facturación, el cronograma de ciclo de facturación debe tener una fecha de estimación en la fecha actual o después de ella.
-
Si se crea una factura en tiempo real desde una de las páginas de factura, el operador que solicita debe autorizar específicamente la estimación.
-
- El acuerdo de servicio permite la estimación.
Si se autoriza la estimación, el proceso de facturación hace una estimación del consumo a partir de la fecha de lectura de medidor planificada usando el mismo algoritmo usado para el propósito de controles de valor superior/inferior.
Cada vez que la facturación hace una estimación del consumo, crea una lectura de medidor para representar el consumo estimado. Puede ver esta lectura de medidor en las consultas de lectura de medidor.