Campaña - Conceptos básicos
Oracle Responsys racionaliza el desarrollo de la gestión de campañas multicanal altamente individualizadas con una sola plataforma de software integrada para crear, ejecutar y gestionar todos los esfuerzos de la campaña de marketing.
Oracle Responsys proporciona una sencilla interfaz gráfica basada en web bajo demanda con herramientas basadas en componentes intuitivos y guiados por un asistente. En combinación, automatizan todo el ciclo de vida de los objetivos de la campaña: desde la integración de datos hasta la gestión y segmentación de orígenes de datos, el desarrollo de formularios y contenido de mensajes, la realización de pruebas, el lanzamiento, la conversión de destinatarios y la generación de informes y análisis.
Oracle Responsys proporciona:
- Navegación guiada: interfaz basada en web guiada por asistente, paneles de control de campañas centralizados, detección automática de errores, herramientas de diseño modular.
- Segmentación y gestión de listas: gestión avanzada de listas, segmentación de comportamiento, filtrado y gobierno basado en reglas.
- Recursos de campaña: campañas reutilizables y plantillas preconfiguradas para simplificar y estandarizar formatos y contenido.
- Personalización de contenido dinámico: texto, imágenes y formularios personalizados e individualizados centrados en el destinatario y editor de creación de contenido orientado visualmente (WYSIWYG).
- Informes y análisis: métricas globales en rendimiento de campaña y comportamiento de cliente.
- Administración de cuentas: herramientas administrativas para personalizar y mantener la cuenta.
Ciclo de vida de campaña
A continuación se muestran los pasos básicos de una campaña, que le guiarán a través del ciclo de vida completo de la primera campaña.
1. Planificación de la campaña
Determine el tipo de campaña, los resultados deseados, las llamadas a la acción, la experiencia de usuario y las respuestas esperadas, así como el modo de integrar todo esto en los objetivos corporativos.
2. Creación de la carpeta de campañas
Para comenzar el proceso, cree la carpeta de campañas.
3. Creación de la lista de destinatarios y otros orígenes de datos
Nota: cada campaña está asociada con una lista principal de registros de clientes. Esta base de datos principal de destinatarios se denomina lista. Todos los demás orígenes de datos asignados a una campaña deben estar relacionados directamente con esta lista principal.
- Defina los destinatarios y los requisitos
Como parte de la planificación, es necesario conocer los destinatarios a los que se dirige la campaña, los campos de la lista/esquema personalizados, así como las agrupaciones de destinatarios (segmentaciones), perfiles y otras personalizaciones que se necesitan.
- Cree la lista principal de destinatarios
Comience por cargar/crear los datos utilizando cualquiera de las siguientes opciones: Cargar desde archivo (carga guiada por asistente de archivos de texto delimitado), Connect™ (con transferencias de archivos programadas), API de Connect, la página Ver y editar (para entradas manuales) y/o envíos de entrada de clientes disparados por Formulario.
Nota: otras actividades de acotación de orígenes de datos que se deben tener en cuenta incluyen agregar campos definidos por usuario, tablas suplementarias, segmentaciones de lista, filtros, reglas de supresión y listas de pruebas y valores iniciales.
4. Creación del contenido del mensaje.
El contenido de cualquier campaña es el paquete promocional o transaccional completo distribuido a los destinatarios objetivo.
Los mensajes de campaña pueden ser archivos HTML y/o archivos de texto sin formato, formularios HTML y anexos (archivos PDF o presentaciones Flash). El contenido también puede incorporar campos de sustitución de $texto$
para personalizar el mensaje para cada destinatario, así como contenido dinámico.Por ejemplo: diferentes artículos para distintos destinatarios, dependiendo de sus intereses indicados.
Los contenidos de campaña pueden incluir la copia de marketing directa con información, enlaces a ofertas, "llamadas a acción" y otros tipos de comunicaciones automáticas entre la compañía y los clientes.
Otros ejemplos incluyen campañas de bienvenida automáticas, boletines periódicos, programas de reactivación y abandono, así como campañas o programas de cross sell y up sell.
Nota: el mensaje de la campaña puede tener el formato HTML, texto sin formato o ambos. Los mensajes con formato HTML se pueden personalizar, configurar para que soporten el seguimiento de enlaces, contener imágenes alojadas por Responsys o en el sitio designado, incluir enlaces a formularios, páginas web, otras campañas, etcétera.
- Comience por crear el contenido del mensaje de campaña preliminar. Para agregar contenido más complejo y llamativo, use a su conveniencia el editor WYSIWYG rico en funciones, mediante el editor de documentos.
- Genere funcionalidad de contenido adicional (opcional)
- Creación de contenido: importar archivos, imágenes y anexos; crear contenido original; copiar archivos desde un sitio web; crear versiones de texto de mensajes HTML.
- Vista previa, edición y diseño de contenido: use el diseñador de campañas o el editor de documentos (editores de texto enriquecido), para editar, ensamblar o validar los mensajes, formularios y contenido dinámico.
- Definición de contenido dinámico: controle el contenido insertado de forma dinámica, cuando un destinatario recibe el mensaje de campaña o responde a un formulario asociado.
- Gestión de contenido alojado: gestione y cargue imágenes y otros archivos que van a alojarse mediante Oracle Responsys.
- Personalización de pies de página de mensajes: personalice, descargue y cargue pies de página de mensajes (solo administradores).
Para obtener más información, consulte Descripción de contenido de mensaje de campaña.
5. Creación de formularios y reglas de formulario asociadas (opcional)
Un formulario de campaña permite interactuar con los clientes mediante un mecanismo automático para recopilar y procesar directamente información de los destinatarios de la campaña y los visitantes de sitios web.
Al igual que un mensaje de campaña, un formulario bien diseñado se puede personalizar y hacer dinámico con tantos campos de entrada como sea posible, rellenados previamente con datos de clientes procedentes de una lista asociada y de orígenes de datos suplementarios.
Nota: los formularios se pueden personalizar mediante la inserción de datos de destinatario en los campos de sustitución $text$, así como rellenando previamente todos los campos de entrada posibles.
Los destinatarios utilizan formularios para responder directamente a las campañas, suscribirse para recibir notificaciones de eventos, enviar información sobre lo que les interesa, indicar la frecuencia con que se debe enviar el mensaje de campaña, el formato de mensaje que prefieren, etcétera.
Normalmente, todos los formularios incluyen una "llamada a acción" en la parte de los destinatarios. En función de las reglas, condiciones y opciones de formulario definidas, puede determinarse el modo en que se van a gestionar las respuestas proporcionadas por los destinatarios.
Nota: todos los formularios tienen formato HTML.
- Use el asistente de creación de formularios para crear el formulario.
- Use reglas de formulario para establecer las reglas que gestionan las respuestas de los destinatarios al formulario.
- Use el diseñador de campañas para acotar, obtener una vista previa y editar el formulario.
Para obtener más información, consulte Formularios y reglas de formulario.
6. Creación y ensamblaje de la campaña
- Use el asistente de campaña para definir los componentes de la campaña, incluidos los destinatarios objetivo, el contenido del mensaje/formulario y la configuración de la campaña.
- (Opcional) Durante el proceso de creación de la campaña, puede crear y asociar otra funcionalidad de campaña. Por ejemplo, seleccione listas de supresión y configuraciones relacionadas, cree contenido dinámico, cree y establezca tablas de seguimiento de enlaces, defina opciones de cancelación de suscripción.
7. Revisión y prueba de la campaña
- Realice una revisión/prueba general de la campaña, que incluya una minuciosa revisión y comprobación ortográfica de todo el contenido.
- Haga pruebas y resuelva los errores detectados de modo automático y resaltados en el panel de control de campaña.
- Obtenga una vista previa del contenido del mensaje y de los formularios asociados, mediante el diseñador de campañas.
- Envíe la campaña a la lista de prueba asociada (revisores de prelanzamiento).
8. Lanzamiento de la campaña
Establezca el programa de campaña y lance la campaña en función de la configuración y las preferencias definidas.
9. Revisión de resultados y respuestas de campaña
- Supervise y evalúe los programas de mensajes de la campaña con informes activos inmediatos y análisis de campaña y rendimiento.