Reglas de Transición Automática

Puede definir que reglas hagan la transición automática de un caso en un estado diferente. Por ejemplo, puede indicar que una solicitud de literatura debe hacer transición al estado Seguimiento 1 semana después de que se envíe la literatura. Del mismo modo, puede indicar que un reclamo por factura alta debe hacer transición al estado Punto de Control de Decisión después de que finalice el trabajo de campo. Estas reglas se mantienen en algoritmos que están conectados en el tipo de caso y, por lo tanto, puede definir cualquier tipo de reglas de transición automática.

El proceso de segundo plano CASETRAN monitorea los casos en un estado sin reglas de transición automática. Cada vez que se ejecuta este programa, se llama al conector de transición automática respectivo para cada uno de dichos casos y hace la transición del caso si se aplica la condición.

Nota:

Cuándo ejecutar CASETRAN. Puesto que las reglas de transición automática dependerán de los requerimientos de negocios, es necesario que piense detenidamente en cuándo ejecutar el proceso de segundo plano CASETRAN. Por ejemplo, si tiene reglas de transición automática que hacen la transición de un caso a un nuevo estado cuando finaliza una actividad de campo relacionada, es posible que desee planificar este trabajo para que se ejecute después que se carguen las actividades de campo. Si tiene reglas para hacer la transición de un caso después de que un cliente pague un depósito, es posible que desee planificar este trabajo para que se ejecute después que se carguen las actividades de campo. Conclusión: las reglas de negocios indicarán la frecuencia de ejecución.

Cuando el usuario agrega un nuevo caso o cambia manualmente el estado de un caso, el sistema intenta hacer transición automática del caso hacia estados siguientes según sea necesario. Si se aplican las reglas de transición automática al nuevo estado (y a los siguientes), se ejecutarán de inmediato. Es decir, no es necesario que espere que se ejecute el proceso de segundo plano de transición automática. Justo debajo de la sección de los botones de acción, se despliega una indicación que señala que se ha hecho la transición automática del caso en línea.

Nota:

Errores de Transición Automática. La transición automática en línea se realiza de forma recurrente, validando cada transición de estado exitosa en la base de datos. Se realiza hasta 100 veces o hasta que se encuentra un error durante el proceso. Si esto sucede, la transición automática termina en el último estado no transitorio en que se produjo una transición exitosa. Se generarán automáticamente dos ingresos de registro: uno que contiene el mensaje que indica que se produjo un error de transición y un segundo que contiene el mensaje de error real. También se generará automáticamente una Tarea después de la reversión. El tipo de esta Tarea se tomará de la 1) opción Tipo de Tarea de Excepción de Transición de Caso para el Objeto de Negocio asociado al tipo de caso y, si esta no se completa, del 2) Tipo de Tarea de Excepción que se indica en la Configuración de Característica de Opciones de Caso. Todo el manejo de errores anterior es verdadero para el procesamiento de lote y el procesamiento en línea de los casos.

Nota:

Activación de Transición Automática. Si tiene un proceso personalizado que afecta el estado de un caso y desea que el caso tenga una transición automática inmediatamente, es decir, no desea esperar que se ejecute el próximo proceso de segundo plano CASETRAN planificado, puede personalizar el proceso para que active la transición automática para el caso específico o puede poner la lógica de transición de estado en las rutinas que se ejecutan en el momento del ingreso de estado.