Depósitos No en Efectivo
Cuando se requiere una cuenta para contabilizar un depósito, se puede remitir efectivo o algún otro tipo de garantía (por ejemplo, cartas de crédito, bonos de garantía, depósitos de terceros). Cuando se remite efectivo, se utiliza un acuerdo de servicio de depósito. Cuando se utiliza otro tipo de garantía, se debe crear un depósito no en efectivo.
Los depósitos no en efectivo son retenidos respecto de una cuenta y una cuenta puede tener un número ilimitado de depósitos no en efectivo (nota: los depósitos en efectivo son retenidos respecto de un acuerdo de servicio de depósito que esté enlazado a una cuenta de remesa). Consulte Cuenta: Depósitos para obtener más información.
Cada depósito no en efectivo debe hacer referencia a un tipo de depósito no en efectivo. Aparte de definir el tipo de garantía, el tipo de depósito no en efectivo también controla:
- Si dichos tipos de depósitos no en efectivo se pueden realzar cuando estén por vencer mediante la creación de una Tarea (consulte TD-NCDEX para obtener más información sobre esta Tarea).
- Si se debe especificar una referencia a un depósito en efectivo (es decir, acuerdo de servicio). Consulte Depósitos de Terceros para obtener más información sobre cómo un tercero puede hacer referencia a un depósito en efectivo.
Consulte Configuración de Tipos de Depósito No en Efectivo para obtener más información.
Además del tipo de depósito no en efectivo, cada depósito no en efectivo debe hacer referencia a una clase de depósito. ¿Por qué? Porque el sistema amalgama depósitos en efectivo y no en efectivo cuando determina si una cuenta mantiene un depósito adecuado.
Consulte ¿Cuál es la Función de las Clases de Depósito? para obtener más información.
Si se necesita usar un depósito no en efectivo para cumplir con la deuda de una cuenta, se debe "hacer efectivo" el depósito no en efectivo. Cuando llegue el efectivo, se debe crear un pago y aplicarlo a los acuerdos de servicio pendientes del cliente.