Calcular Cantidad de Servicio
Las reglas de cálculo Calcular Cantidad de Servicio derivan o calculan una cantidad de servicio que, con el tiempo, se inserta en la recopilación de Cantidad de Servicio de segmento de factura. Las reglas de cálculo Calcular Cantidad de Servicio generalmente se usan para manipular el consumo medido o para derivar cantidades no medidas por un medidor.
- Nombre de Regla: Calcular Cantidad de Servicio
- Objeto de Negocio de Regla de Cálculo de Paquete Base: C1-CalculateServiceQuantity
- Algoritmo/Tipo de Algoritmo Aplicar Regla de Cálculo: C1-CALC-SQ
-
Parámetros de Regla:
-
Variable Escalar 1 (Variable Escalar 2, Variable Escalar 3, ... Variable Escalar 5): Define una de las variables escalares que se utilizarán en el cálculo. Cuando se utilizan en fórmulas, las variables escalares se designan como Vn, donde n se asocia con el número asignado a la variable (es decir, V1 = Variable Escalar 1, V2 = Variable Escalar 2, etc.).
-
Tipo: Define el tipo de variable y puede ser uno de los siguientes:
- Algoritmo: un algoritmo es responsable de recuperar el valor de la variable escalar, por ejemplo, calcular el número de días del período de factura.
- Factor de Cálculo: valor del factor de cálculo especificado vigente para el período.
- Línea Calculada: el valor se deriva de las líneas calculadas sumadas previamente definidas como miembros de la categoría de destino.
- Valor de Característica: el valor se obtiene al sumar los valores de características de un tipo de característica determinada.
- Cantidad de Contrato: el valor de un tipo de cantidad de contrato determinado especificado en un acuerdo de servicio.
- Cantidad de Servicio Histórica: el valor se obtiene en función de las cantidades de servicio de segmento de factura históricas del Acuerdo de Servicio para el valor especificado de Unidad de Medida, Tiempo de Uso e Identificador de Cantidad de Servicio. La Función de Agrupación define el cálculo para realizar en el juego de las cantidades de servicio históricas recuperadas para derivar un valor único. Se soportan los valores Promedio, Máximo, Mínimo y Suma.
- Cantidad de Servicio: cantidades de servicio de la recopilación de Cantidad de Servicio del período de factura, en función del valor especificado de Unidad de Medida, Tiempo de Uso e Identificador de Cantidad de Servicio. Este tipo de variable le permite a esta regla utilizar los valores calculados por otras reglas.
-
Cantidad Anterior: el valor se deriva de las cantidades de servicio de segmento de factura congeladas más recientes del Acuerdo de Servicio para el valor especificado de Unidad de Medida, Tiempo de Uso e Identificador de Cantidad de Servicio.
-
Acción de Valor Omitido: Define la acción que se debe realizar si el sistema no puede recuperar ni derivar un valor para una variable escalar en particular. Las opciones válidas son las siguientes:
- Seleccione Error para crear una excepción
- Seleccione Saltar para salir de la regla y procesar la siguiente regla
- Seleccione Usar Valor por Defecto si la variable escalar debe definirse en el valor por defecto especificado
-
Tipo: Define el tipo de variable y puede ser uno de los siguientes:
-
Detalles de Cálculo: Detalles sobre cómo la regla de cálculo realiza los cálculos:
- Procesamiento de Regla de Cálculo: Indica si la regla es ejecutada Siempre por la aplicación de tarifa, incluso si los detalles de consumo en el segmento de factura original deben utilizarse cuando el sistema recalcula un segmento de factura. Si la regla no debe ejecutarse cuando se utilizan detalles de consumo en el segmento de factura original, indique que la regla de cálculo solo debe ejecutarse en el Cálculo de Cantidad de Servicio (CS) Inicial.
- Acción por Fallo: Indica la acción que se realizará si se presenta un error al aplicar la fórmula de la regla. Las opciones disponibles consisten en crear un Error de segmento de factura o Saltar la regla de cálculo.
- Salida de Regla de Cálculo: Especifica si la regla de cálculo debe agregar o actualizar una entrada de Cantidad de Servicio en la recopilación de Cantidad de Servicio del período de factura, crear una Línea de Cálculo de factura o Ambos.
- Retener Cantidad de Servicio: Indica si se grabará el valor calculado en el segmento de factura. Si este valor se define en No, significa que el valor solo existe en la recopilación de Cantidad de Servicio mientras el motor de tarifa realiza el cálculo. Un valor de No debe utilizarse para las entradas de Cantidad de Servicio que no deben retenerse para auditorías ni análisis.
- Origen de Fórmula: Especifica el tipo de fórmula que se debe usar para la regla. Entre las opciones válidas, se incluyen "Fórmula Simple" y "Fórmula Condicional".
-
Fórmula: Especifique la Fórmula Simple que se debe aplicar. Las variables escalares que se utilizarán en el cálculo se designan como Vn, donde n se asocia con el número asignado a la variable (es decir, V1 = Variable Escalar 1, V2 = Variable Escalar 2, etc.). Entre las operaciones matemáticas admitidas, se incluyen la suma, la resta, la multiplicación y la división. Por ejemplo: (V1*V2)/2.
-
Fórmula Condicional: Permite realizar una comparación entre uno o varios pares de operandos para determinar la fórmula específica que se ejecutará. Una fórmula condicional puede utilizar una o varias condiciones. Cada condición incluye lo siguiente:
- Operando 1: El primer operando de la condición. Puede hacer referencia a una expresión con una o más variables escalares (designadas como Vn), por ejemplo, [V1+V2] o [(V1/V2)*V3].
- Operador: El operador utilizado para comparar el Operando 1 con el Operando 2.
- Operando 2: El segundo operando de la condición. Puede hacer referencia a una expresión con una o más variables escalares, o una constante (similar al Operando 1).
-
Acción de Verdadero: Indica cómo proceder si la comparación entre los operandos es verdadera. Puede ser una de las siguientes opciones:
Aplicar Fórmula para Verdadero: Indica que se ejecutará la Fórmula para Verdadero.
Controlar Siguiente Condición: Indica que se debe controlar la condición siguiente.
- Fórmula para Verdadero: La fórmula que se aplicará si la Acción Verdadera se define para Aplicar Fórmula para Verdadero. Puede hacer referencia a una expresión con una o más variables escalares (designadas como Vn), o una constante.
-
Acción Falsa: Indica cómo proceder si la comparación entre los operandos es falsa. Puede ser una de las siguientes opciones:
Aplicar Fórmula para Falso: Indica que se ejecutará la Fórmula para Falso.
- Controlar Siguiente Condición: Indica que se debe controlar la condición siguiente.
- Fórmula para Falso: La fórmula que se aplicará si la Acción Falso se define para Aplicar Fórmula para Falso. Puede hacer referencia a un vector (designado como IVn, donde n es el número del vector) o una expresión que hace referencia a uno o más vectores o una variable escalar (designada como Vn).
-
Fórmula Condicional: Permite realizar una comparación entre uno o varios pares de operandos para determinar la fórmula específica que se ejecutará. Una fórmula condicional puede utilizar una o varias condiciones. Cada condición incluye lo siguiente:
- Resultado: Defina la Unidad de Medida, el Tiempo de Uso y/o el Identificador de Cantidad de Servicio que se utilizarán si esta regla de cálculo inserta o actualiza una cantidad de servicio en la recopilación de Cantidad de Servicio en el período de factura.
-
Variable Escalar 1 (Variable Escalar 2, Variable Escalar 3, ... Variable Escalar 5): Define una de las variables escalares que se utilizarán en el cálculo. Cuando se utilizan en fórmulas, las variables escalares se designan como Vn, donde n se asocia con el número asignado a la variable (es decir, V1 = Variable Escalar 1, V2 = Variable Escalar 2, etc.).
-
Ejemplo: Esta regla de cálculo calcula los kWh totales de las cantidades de servicio de Período de Mayor Demanda y Período de Menor Demanda.
Grupo de Cálculo: Calcular KWH
Regla de Cálculo: TOTKWH
Secuencia: 10
Descripción: Cantidad total de KWH (Período de Mayor Demanda + Período de Menor Demanda)
Variable Escalar 1:
- Tipo: Cantidad de Servicio
- Acción de Valor Omitido: Error
- Unidad de Medida: Kilovatio hora
- Tiempo de Uso: Período de Mayor Demanda
-
Cantidad de Servicio para Usar: Facturable
Variable Escalar 2:
- Tipo: Cantidad de Servicio
- Acción de Valor Omitido: Error
- Unidad de Medida: Kilovatio hora
- Tiempo de Uso: Período de Menor Demanda
-
Cantidad de Servicio para Usar: Facturable
Detalles de Cálculo:
- Procesamiento de Regla de Cálculo: Siempre
- Acción por Fallo: Error
- Salida de Regla de Cálculo: Cantidad de Servicio
- Retener Cantidad de Servicio: No
- Origen de Fórmula: Fórmula Simple
-
Fórmula: V1 + V2
Resultado:
- Unidad de Medida: Kilovatio hora