Realice esta tarea para cada sistema de archivos de cluster creado después de la instalación inicial de Oracle Solaris Cluster.
![]() | Precaución - Compruebe que haya especificado el nombre del dispositivo de disco correcto. Al crear un sistema de archivos de cluster se destruyen todos los datos de los discos. Si especifica un nombre de dispositivo equivocado, podría borrar datos que no tuviera previsto eliminar. |
Antes de agregar un sistema de archivos de cluster adicional, compruebe que se cumplan los requisitos siguientes:
El privilegio del rol de usuario root se establece en un nodo del cluster.
Software de administración de volúmenes instalado y configurado en el cluster.
Un grupo de dispositivos (como un grupo de dispositivos de Solaris Volume Manager) o segmento de disco de bloques donde poder crear el sistema de archivos de cluster.
También puede utilizar la GUI de Oracle Solaris Cluster Manager para agregar un sistema de archivos de cluster a un cluster de zona. Para obtener instrucciones de inicio de sesión en la GUI, consulte Cómo obtener acceso a Oracle Solaris Cluster Manager.
Si usó Oracle Solaris Cluster Manager para instalar servicios de datos, ya existen uno o más sistemas de archivos de cluster si los discos compartidos en los que se crearon los sistemas de archivos de cluster eran suficientes.
phys-schost# refleja un indicador de cluster global. Siga este procedimiento en un cluster global.
Este procedimiento proporciona las formas largas de los comandos de Oracle Solaris Cluster. La mayoría de los comandos también tienen una forma corta. A excepción de las formas de los nombres de comandos, los comandos son idénticos.
![]() | Precaución - Todos los datos de los discos se destruyen al crear un sistema de archivos. Compruebe que haya especificado el nombre del dispositivo de disco correcto. Si se especifica un nombre equivocado, podría borrar datos que no tuviera previsto eliminar. |
phys-schost# newfs raw-disk-device
La tabla siguiente muestra ejemplos de nombres para el argumento dispositivo_discos_básicos. Cada administrador de volúmenes aplica sus propias convenciones de asignación de nombres.
Todos los nodos deben tener un punto de montaje, aunque no se acceda al sistema de archivos de cluster en un nodo concreto.
phys-schost# mkdir -p /global/device-group/mount-point/
Nombre del directorio correspondiente al nombre del grupo de dispositivos que contiene el dispositivo.
Nombre del directorio en el que se monta el sistema de archivos de cluster.
Consulte la página del comando man vfstab(4) para obtener detalles.
Por ejemplo, considere el escenario donde phys-schost-1 monta el dispositivo de disco d0 en /global/oracle/ y phys-schost-2 monta el dispositivo de disco d1 en /global/oracle/logs/. Con esta configuración, phys-schost-2 puede iniciar y montar /global/oracle/logs/ únicamente después de que phys-schost-1 inicia y monta /global/oracle/.
phys-schost# cluster check -k vfstab
La utilidad de comprobación de la configuración verifica la existencia de los puntos de montaje. Además, comprueba que las entradas del archivo /etc/vfstab sean correctas en todos los nodos del cluster. Si no se produce ningún error, no se devuelve ninguna salida.
Para obtener más información, consulte la página del comando man cluster(1CL).
phys-schost# mount /global/device-group/mountpoint/
Puede utilizar los comandos df o mount para enumerar los sistemas de archivos montados. Para obtener más información, consulte la página del comando man df(1M) o la página del comando man mount(1M).