Gestión de servicios de sendmail en Oracle® Solaris 11.2

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Julio de 2014
 
 

Archivos .forward

Los usuarios pueden crear un archivo .forward en sus directorios principales que sendmail, junto con otros programas, pueden utilizar para redireccionar o enviar correo. Consulte los siguientes temas.

Para obtener un mapa de tareas, consulte Administración de los archivos .forward (mapa de tareas) en el Chapter 2, Administración de servicios de correo.

Situaciones que se deben evitar

En la siguiente lista, se describen algunas situaciones que puede evitar o corregir fácilmente.

  • Si el correo no se entrega a la dirección esperada, compruebe el archivo .forward del usuario. Es posible que el usuario haya puesto el archivo .forward en el directorio principal de host1, que reenvía el correo a user@host2. Cuando el correo llega a host2, sendmail comprueba si existe user en los alias NIS y devuelve el mensaje a user@host1. Este enrutamiento resulta en un bucle y más correo rechazado.

  • Para evitar problemas de seguridad, nunca coloque archivos .forward en root ni cuentas bin. Si es necesario, reenvíe el correo mediante el archivo aliases, en su lugar.

Controles para archivos .forward

Para que los archivos .forward sean una parte efectiva de la entrega de correo, asegúrese de que los siguientes controles (principalmente, la configuración de permisos) se apliquen correctamente.

  • Solamente el propietario del archivo .forward puede escribirlo. Esta restricción evita que otros usuarios infrinjan la seguridad.

  • Solamente root debe ser el propietario de las rutas que conducen al directorio principal y debe poder escribirlas. Por ejemplo, si un archivo .forward está en /export/home/terry, /export y /export/home sólo deben pertenecer a root y sólo deben poder ser escritos por él.

  • Solamente el usuario debe poder escribir en el directorio principal real.

  • El archivo .forward no puede ser un enlace simbólico, y este archivo no puede tener más de un enlace físico.

Archivo .forward.hostname

Puede crear un archivo .forward.hostname para redirigir el correo que se envía a un host específico. Por ejemplo, si el alias de un usuario ha cambiado de sandy@phoenix.example.com a sandy@example.com, coloque un archivo .forward.phoenix en el directorio principal para sandy.

% cat .forward.phoenix
sandy@example.com
"|/usr/bin/vacation sandy"
% cat .vacation.msg
From: sandy@example.com (via the vacation program)
Subject: my alias has changed

My alias has changed to sandy@example.com.
Please use this alias in the future.
The mail that I just received from you
has been forwarded to my new address.

Sandy

En este ejemplo, el correo se puede reenviar al lugar correcto, mientras que el remitente recibe una notificación del cambio de alias. Debido a que el programa vacation permite un solo archivo de mensaje, sólo puede reenviar un mensaje por vez. Sin embargo, si el mensaje no es específico de host, un archivo de mensaje de vacaciones puede ser utilizado por archivos .forward para muchos hosts.

Archivo .forward+detail

Otra extensión del mecanismo de reenvío es el archivo .forward+detalle. La cadena detalle puede ser cualquier secuencia de caracteres, excepto caracteres de operador. Los caracteres de operador son .:%&!^[]+. Mediante este tipo de archivo, puede determinar si alguien está utilizando su dirección de correo electrónico sin que usted lo sepa. Por ejemplo, si un usuario le indica a alguien que utilice la dirección de correo electrónico sandy+test1@example.com, el usuario podría identificar cualquier correo que se envíe a este alias. De manera predeterminada, cualquier correo que se envía al alias sandy+test1@example.com se comprueba con el alias y los archivos .forward+detalle. Si no hay ninguna coincidencia, el correo vuelve a sandy@example.com, pero el usuario puede ver un cambio en el encabezado del correo To:.