Guía de instalación del software de Oracle® Solaris Cluster

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Septiembre de 2014
 
 

Cómo configurar el software Oracle Solaris Cluster en todos los nodos (XML)

Lleve a cabo este procedimiento para configurar un cluster global nuevo mediante un archivo XML de configuración del cluster. El cluster nuevo puede ser un reflejo de un cluster existente que ejecute el software Oracle Solaris Cluster 4.1.

Mediante este procedimiento, se configuran los siguientes componentes del cluster:

  • Nombre del cluster

  • Pertenencia de nodos del cluster

  • Interconexión de cluster

Antes de empezar

Realice las siguientes tareas:

  • Asegúrese de que se haya instalado el SO Oracle Solaris para admitir el software de Oracle Solaris Cluster.

    Si el software de Oracle Solaris ya se encuentra instalado en el nodo, debe asegurarse de que la instalación de Oracle Solaris cumpla con los requisitos de software de Oracle Solaris Cluster y de cualquier otro software que desee instalar en el cluster. Consulte Cómo instalar el software de Oracle Solaris para obtener más información sobre cómo instalar el software de Oracle Solaris para cumplir con los requisitos del software de Oracle Solaris Cluster

  • Compruebe que NWAM esté desactivada. Para obtener instrucciones, consulte Cómo instalar paquetes de software de Oracle Solaris Cluster.

  • SPARC: si va a configurar dominios invitados o de E/S de Oracle VM Server para SPARC como nodos del cluster, asegúrese de que el software de Oracle VM Server para SPARC se encuentre instalado en todas las máquinas físicas y de que los dominios cumplan los requisitos de Oracle Solaris Cluster. Consulte Instalación del software de Oracle VM Server para SPARC y creación de dominios.

  • Asegúrese de que los adaptadores que quiere utilizar como adaptadores VLAN con etiquetas estén configurados y compruebe que tenga los ID de VLAN correspondientes.

  • Asegúrese de que las actualizaciones y el software de Oracle Solaris Cluster 4.2 estén instalados en todos los nodos que vaya a configurar. Consulte Cómo instalar paquetes de software de Oracle Solaris Cluster.

  1. Asegúrese de que el software de Oracle Solaris Cluster 4.2 no esté configurado todavía en los nodos potenciales del cluster.
    1. En un nodo potencial que desea configurar en un cluster nuevo, asuma el rol root.
    2. Determine si el software de Oracle Solaris Cluster está o no configurado en el nodo potencial.
      phys-schost# /usr/sbin/clinfo -n
      • Si el comando devuelve el mensaje que se muestra a continuación, vaya al paso c.
        clinfo: node is not configured as part of a cluster: Operation not applicable

        Este mensaje indica que el software de Oracle Solaris Cluster todavía no se ha configurado en el nodo potencial.

      • Si el comando devuelve el número de ID del nodo, no realice este procedimiento.

        La devolución de un ID de nodo indica que el software de Oracle Solaris Cluster ya está configurado en el nodo.

        Si el cluster ejecuta una versión anterior del software de Oracle Solaris Cluster y usted desea instalar el software de Oracle Solaris Cluster 4.2, realice los procedimientos de actualización que se indican en la Oracle Solaris Cluster Upgrade Guide .

    3. Repita los pasos a y b en el resto de los nodos potenciales que desee configurar en el cluster nuevo.

      Si el software de Oracle Solaris Cluster aún no se ha configurado en ningún nodo potencial del cluster, vaya al paso 2.

  2. Asegúrese de que los envoltorios TCP para RPC estén desactivados en todos los nodos del cluster.

    La función de envoltorios TCP para RPC de Oracle Solaris impide la comunicación entre nodos, que es necesaria para la configuración del cluster.

    1. En cada nodo, muestre el estado de los envoltorios TCP para RPC.

      Los envoltorios TCP se activan si config/enable_tcpwrappers se establece en true, como se muestra en la salida de comando del ejemplo siguiente.

      # svccfg -s rpc/bind listprop config/enable_tcpwrappers
      config/enable_tcpwrappers  boolean true
    2. Si los envoltorios TCP para RPC se activan en un nodo, desactive los envoltorios TCP y refresque el servicio de enlace de RPC.
      # svccfg -s rpc/bind setprop config/enable_tcpwrappers = false
      # svcadm refresh rpc/bind
      # svcadm restart rpc/bind
  3. Si utiliza conmutadores en la interconexión privada del nuevo cluster, asegúrese de que el Protocolo de detección de elementos próximos (NDP) esté desactivado.

    Siga los procedimientos incluidos en la documentación de los conmutadores para determinar si NDP está activado o si debe desactivar este protocolo.

    Durante la configuración del cluster, el software comprueba que no haya tráfico en la interconexión privada. Si NDP envía paquetes a un adaptador privado cuando se está comprobando si hay tráfico en la interconexión privada, el software presupondrá que la interconexión no es privada y se interrumpirá la configuración del cluster. Por lo tanto, NDP debe desactivarse durante la creación del cluster.

    Una vez establecido el cluster, puede volver a activar NDP en los conmutadores de interconexión privada si desea utilizar esta función.

  4. Si va a reflejar un cluster existente que ejecuta el software de Oracle Solaris Cluster 4.2, utilice un nodo de ese cluster para crear un archivo XML de configuración del cluster.
    1. Asuma el rol root en un miembro activo del cluster que desea duplicar.
    2. Exporte la información de la configuración del cluster existente a un archivo.
      phys-schost# cluster export -o clconfigfile
      –o

      Especifica el destino de salida.

      clconfigfile

      Nombre del archivo XML de configuración del cluster. El nombre de archivo especificado puede ser un archivo existente o un archivo nuevo que el comando creará.

      Para obtener más información, consulte la página de comando man cluster(1CL).

    3. Copie el archivo de configuración en el nodo potencial desde el que configurará el cluster nuevo.

      Puede almacenar el archivo en cualquier directorio accesible para el resto de los hosts que configurará como nodos del cluster.

  5. Asuma el rol root en el nodo potencial desde el que configurará el nuevo cluster.
  6. Cree un archivo XML de configuración del cluster, o modifique uno existente, según sea necesario.

    Incluya o modifique los valores de los elementos XML para reflejar la configuración de cluster que desea crear.

    • Si va a crear un reflejo de un cluster existente, abra el archivo que creó con el comando cluster export.

    • Si no va a crear un reflejo de un cluster existente, cree un archivo nuevo.

      Base el archivo en la jerarquía de elementos que se muestra en la página del comando man clconfiguration(5CL). Puede almacenar el archivo en cualquier directorio accesible para el resto de los hosts que configurará como nodos del cluster.

    • Para poder establecer un cluster, los siguientes componentes deben poseer valores válidos en el archivo XML de configuración del cluster:

      • Nombre del cluster

      • Nodos del cluster

      • Transporte del cluster

    • Cuando modifique información de configuración exportada desde un cluster existente, tenga en cuenta que se utilizan algunos valores que deben cambiar para reflejar el nuevo cluster, como los nombres de nodo, en las definiciones de varios objetos del cluster.

    Consulte la página del comando man clconfiguration(5CL) para obtener detalles sobre la estructura y el contenido del archivo XML de configuración del cluster.

  7. Valide el archivo XML de configuración del cluster.
    phys-schost# /usr/share/src/xmllint --valid --noout clconfigfile

    Consulte la página del comando man xmllint(1) para obtener más información.

  8. Cree el cluster desde el nodo potencial que contiene el archivo XML de configuración del cluster.
    phys-schost# cluster create -i clconfigfile
    –i clconfigfile

    Especifica el nombre del archivo XML de configuración del cluster que se va a utilizar como fuente de entrada.

  9. Compruebe en todos los nodos que los servicios multiusuario para la Utilidad de gestión de servicios (SMF) estén en línea.

    Si los servicios todavía no están en línea para un nodo, espere hasta que cambie el estado y aparezca como en línea antes de continuar con el siguiente paso.

    phys-schost# svcs multi-user-server node
    STATE          STIME    FMRI
    online         17:52:55 svc:/milestone/multi-user-server:default
  10. Desde un nodo, compruebe que todos los nodos se hayan unido al cluster.
    phys-schost# clnode status

    La salida presenta un aspecto similar al siguiente.

    === Cluster Nodes ===
    
    --- Node Status ---
    
    Node Name                                       Status
    ---------                                       ------
    phys-schost-1                                   Online
    phys-schost-2                                   Online
    phys-schost-3                                   Online

    Para obtener más información, consulte la página del comando man clnode(1CL).

  11. Lleve a cabo las actualizaciones necesarias para el software de Oracle Solaris Cluster.

    Para obtener instrucciones acerca de la actualización del software, consulte el Capítulo 11, Actualización de software de Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster .

  12. Si tiene pensado activar el uso de envoltorios TCP para RPC, agregue todas las direcciones IP clprivnet0 al archivo /etc/hosts.allow en cada nodo del cluster.

    Si no se agregan estas direcciones al archivo /etc/hosts.allow, los envoltorios TCP impiden la comunicación entre nodos mediante RPC para las utilidades de administración del cluster.

    1. En cada nodo, muestre las direcciones IP para todos los dispositivos clprivnet0 del nodo.
      # /usr/sbin/ipadm show-addr
      ADDROBJ           TYPE     STATE        ADDR
      clprivnet0/N      static   ok           ip-address/netmask-length
    2. En cada nodo del cluster, agregue al archivo /etc/hosts.allow las direcciones IP de todos los dispositivos clprivnet0 del cluster.
  13. Si desea usar el servicio de datos de HA para NFS (HA para NFS) en sistemas de archivos locales de alta disponibilidad, excluya del mapa del montador automático todos los recursos compartidos que formen parte del sistema de archivos local de alta disponibilidad exportado por HA para NFS.

    Consulte Tareas administrativas que incluyen mapas de Gestión de sistemas de archivos de red en Oracle Solaris 11.2 para obtener más información acerca de la modificación del mapa del montador automático.

  14. Para crear reflejos de la información del quórum de un cluster existente, configure el dispositivo del quórum con el archivo XML de configuración del cluster.

    Debe configurar un dispositivo del quórum si ha creado un cluster de dos nodos. Si decide no utilizar el archivo XML de configuración del cluster para crear un dispositivo del quórum requerido, vaya a Cómo configurar dispositivos del quórum.

    1. Si utiliza un servidor de quórum como dispositivo del quórum, asegúrese de que el servidor esté configurado y funcione correctamente.

      Siga las instrucciones incluidas en Instalación y configuración del software Oracle Solaris Cluster Quorum Server.

    2. Si utiliza un dispositivo NAS como dispositivo del quórum, asegúrese de que esté configurado y operativo.
      1. Tenga en cuenta los requisitos para la utilización de un dispositivo NAS como dispositivo del quórum.

        Consulte el Oracle Solaris Cluster With Network-Attached Storage Device Manual .

      2. Siga las instrucciones de la documentación del dispositivo NAS para configurarlo.
    3. Asegúrese de que la información de configuración del quórum incluida en el archivo XML de configuración del cluster refleje valores válidos para el cluster que ha creado.
    4. Si ha realizado cambios en el archivo XML de configuración del cluster, valídelo.
      phys-schost# xmllint --valid --noout clconfigfile
    5. Configure el dispositivo del quórum.
      phys-schost# clquorum add -i clconfigfile device-name
      nombre_dispositivo

      Especifica el nombre del dispositivo que se va a configurar como dispositivo del quórum.

  15. Abandone el modo de instalación del cluster.
    phys-schost# clquorum reset
  16. Impida el acceso de máquinas que no estén configuradas como miembros del cluster a la configuración del mismo.
    phys-schost# claccess deny-all
  17. (Opcional) Active el reinicio automático de nodos cuando todas las rutas de disco compartido supervisadas presenten errores.

    Notas -  En el momento de configuración inicial, la supervisión de la ruta del disco se activa de forma predeterminada para todos los dispositivos detectados.
    1. Active el reinicio automático.
      phys-schost# clnode set -p reboot_on_path_failure=enabled
      -p

      Especifica la propiedad que se va a establecer.

      reboot_on_path_failure=enable

      Activa el reinicio automático del nodo en caso de producirse un error en las rutas de discos compartidos supervisados.

    2. Compruebe que el reinicio automático tras un error de ruta de disco se encuentre activado.
      phys-schost# clnode show
      === Cluster Nodes ===
      
      Node Name:                                      node
      …
      reboot_on_path_failure:                          enabled
      …
Ejemplo 3-2  Configuración del software Oracle Solaris Cluster en todos los nodos utilizando un archivo XML

En el siguiente ejemplo, se crea el reflejo de la configuración del cluster y del quórum de un cluster de dos nodos existente en un cluster de dos nodos nuevo. El cluster nuevo se instala con el sistema operativo Solaris 11.1. La configuración del cluster se exporta desde el nodo del cluster existente, phys-oldhost-1, al archivo XML de configuración del cluster clusterconf.xml. Los nombres de los nodos del cluster nuevo son phys-newhost-1 y phys-newhost-2. El dispositivo que se configura como dispositivo del quórum en el nuevo cluster es d3.

El nombre de indicador phys-newhost-N de este ejemplo señala que el comando se ejecuta en los dos nodos del cluster.

phys-newhost-N# /usr/sbin/clinfo -n
clinfo: node is not configured as part of a cluster: Operation not applicable
 
phys-oldhost-1# cluster export -o clusterconf.xml
Copy clusterconf.xml to phys-newhost-1 and modify the file with valid values
 
phys-newhost-1# xmllint --valid --noout clusterconf.xml
No errors are reported
 
phys-newhost-1# cluster create -i clusterconf.xml
phys-newhost-N# svcs multi-user-server
STATE          STIME    FMRI
online         17:52:55 svc:/milestone/multi-user-server:default
phys-newhost-1# clnode status
Output shows that both nodes are online
 
phys-newhost-1# clquorum add -i clusterconf.xml d3
phys-newhost-1# clquorum reset

Configuración de componentes adicionales

Una vez que se haya establecido completamente el cluster, puede crear reflejos de la configuración del resto de los componentes del cluster existente. Si aún no lo ha hecho, modifique los valores de los elementos XML que desee para reflejar la configuración del cluster a la que va a agregar el componente. Por ejemplo, si va a duplicar grupos de recursos, asegúrese de que la entrada resourcegroupNodeList contenga nombres de nodos válidos para el cluster nuevo y no los nombres de nodos del cluster que ha duplicado, excepto que los nombres de los nodos coincidan.

Para crear reflejos de un componente del cluster, ejecute el subcomando export del comando orientado a objetos en el componente del cluster que desee reflejar. Para obtener más información acerca de la sintaxis y las opciones del comando, consulte la página del comando man del objeto del cluster que desee reflejar.

A continuación, se proporciona una lista de componentes de cluster que puede crear desde el archivo XML de configuración de cluster una vez que se establece el cluster. La lista incluye la página del comando man para el comando que usa para duplicar el componente:

  • Grupos de dispositivos: Solaris Volume Manager: cldevicegroup(1CL)

    En el caso de Solaris Volume Manager, cree en primer lugar los conjuntos de discos que especifique en el archivo XML de configuración del cluster.

  • Componentes de Gestor de grupos de recursos

    Puede utilizar la opción –a de los comandos clresource, clressharedaddress o clreslogicalhostname para reflejar también el tipo y el grupo de recursos asociados al recurso que va a reflejar. Si no la utiliza, debe agregar primero el tipo y el grupo del recurso al cluster antes de añadir el recurso.

  • Dispositivos NAS: clnasdevice(1CL)

    Debe configurar, en primer lugar, el dispositivo NAS, tal como se describe en la documentación del dispositivo.

  • Hosts SNMP: clsnmphost(1CL)

    El comando clsnmphost create -i requiere que se especifique un archivo de contraseña de usuario con la opción –f.

  • Usuarios SNMP: clsnmpuser(1CL)

  • Umbrales para la supervisión de recursos del sistema en objetos del cluster: cltelemetryattribute(1CL)

Errores más frecuentes

Configuración incorrecta: si no se pueden unir uno o más nodos al cluster, o si se especificó una información de configuración incorrecta, primero, intente realizar este procedimiento nuevamente. Si no se soluciona el problema, realice el procedimiento Cómo anular la configuración del software Oracle Solaris Cluster para solucionar problemas de instalación en cada nodo que se haya configurado incorrectamente para suprimirlo de la configuración del cluster. No es necesario que desinstale los paquetes de software Oracle Solaris Cluster. Luego vuelva a realizar el procedimiento.

Pasos siguientes

Vaya a Cómo verificar los modos de configuración e instalación del quórum.