En esta sección se proporcionan directrices para los siguientes componentes de Oracle Solaris Cluster que se van a configurar:
Especifique un nombre para el cluster global durante la configuración de Oracle Solaris Cluster. El nombre del cluster global debe ser exclusivo en toda la empresa.
Para obtener información sobre cómo asignar un nombre a un cluster de zona, consulte la sección Clusters de zona.
El nombre de un nodo de cluster global es el mismo que se asigna al host físico o virtual durante su instalación con el SO Oracle Solaris. Consulte la página del comando man hosts(4) para obtener información sobre los requisitos de denominación.
En las instalaciones de clusters con un único nodo, se utiliza de forma predeterminada el nombre del nodo.
Durante la configuración de Oracle Solaris Cluster, debe especificar los nombres de todos los nodos que va a instalar en el cluster global. El nombre del nodo debe ser igual a la salida del comando uname -n.
Se asigna un ID de nodo a cada nodo de cluster para el uso intracluster, empezando por el número 1. Se asignan números de ID de nodo a cada nodo de cluster en el orden en que el nodo se convierte en un miembro del cluster. Si todos los nodos de cluster se configuran en una sola operación, el nodo desde el que se ejecuta la utilidad scinstall es el último al que se asigna un número de ID de nodo. Un número de ID de nodo no se puede cambiar después de haberse asignado a un nodo de cluster.
Un nodo convertido en miembro del cluster recibe el número de ID de nodo más bajo posible. Si un nodo se elimina del cluster, su ID de nodo queda disponible asignarlo a un nodo nuevo. Por ejemplo, si se elimina un cluster de cuatro nodos al que se asigna el ID de nodo 3 y se agrega un nodo nuevo, a ese nodo nuevo se le asigna el ID de nodo 3, no el ID de nodo 5.
Si desea que los números de ID de nodo se correspondan con determinados nodos de cluster, configure los nodos de cluster uno a uno en el orden en que quiere asignar los números de ID de nodo. Por ejemplo, para que el software del cluster asigne el ID de nodo 1 a phys-schost-1, configure dicho nodo como nodo patrocinador del cluster. Si después agrega phys-schost-2 al cluster establecido por phys-schost-1, se asigna el ID de nodo 2 a phys-schost-2.
Para obtener información sobre los nombres de nodos de un cluster de zona, consulte la sección Clusters de zona.
El software Oracle Solaris Cluster utiliza la red privada para la comunicación interna entre los nodos y entre las zonas no globales administradas por Oracle Solaris Cluster. Una configuración de Oracle Solaris Cluster necesita, al menos, dos conexiones con la interconexión del cluster en la red privada. Al configurar el software Oracle Solaris Cluster en el primer nodo del cluster, debe especificar la dirección de red privada y la máscara de red de una de las siguientes formas:
Acepte la dirección de red privada (172.16.0.0) y la máscara de red (255.255.240.0) predeterminadas. Este rango de direcciones IP admite un máximo combinado de 64 nodos y zonas no globales, un máximo de 12 clusters de zona y un máximo de 10 redes privadas.
Especifique una dirección de red privada válida diferente y acepte la máscara de red predeterminada.
Acepte la dirección de red privada predeterminada y especifique una máscara de red diferente.
Especifique una dirección de red privada y una máscara de red diferentes.
Si decide especificar una máscara de red diferente, la utilidad scinstall le solicitará el número de nodos y de redes privadas que desea que admita el intervalo de direcciones IP. La utilidad también solicita que se especifique el número de clusters de zona que desea permitir. El número de nodos del cluster global que especifique debe incluir también el número previsto de zonas globales no agrupadas en un cluster que utilizará la red privada.
La utilidad calcula la máscara de red para el intervalo mínimo de direcciones IP que admitirá el número de nodos, clusters de zona y redes privadas que se haya especificado. La máscara de red calculada podría admitir un mayor número de nodos de los que se han especificado, incluidas las zonas no globales, los clusters de zona y las redes privadas. La utilidad scinstall calcula también una segunda máscara de red que supondría la mínima para admitir el doble del número de nodos, clusters de zona y redes privadas. Esta segunda máscara de red permitiría que el cluster pudiera dar cabida a un futuro crecimiento sin necesidad de volver a configurar el intervalo de direcciones IP.
A continuación, la utilidad le pide que seleccione la máscara de red. Puede especificar una de las máscaras de red calculadas o proporcionar una diferente. La máscara de red que especifique debe admitir como mínimo el número de nodos y redes privadas que ha indicado en la utilidad.
Para cambiar la dirección de red privada y la máscara de red una vez establecido el cluster, consulte Modificación de la dirección de red privada o del intervalo de direcciones de un cluster de Guía de administración del sistema de Oracle Solaris Cluster . Debe desactivar el cluster para realizar estos cambios.
Sin embargo, el cluster puede permanecer en el modo de cluster si se utiliza el comando cluster set-netprops para cambiar únicamente la máscara de red. Para cualquier cluster de zona que se haya configurado en el cluster, deben actualizarse también las subredes IP privadas y las direcciones IP privadas correspondientes que se hayan asignado a ese cluster de zona.
Si especifica una dirección de red privada diferente a la predeterminada, esta debe cumplir los siguientes requisitos:
Tamaño de la dirección y la máscara de red: la dirección de red privada debe ser inferior a la máscara de red. Por ejemplo, puede utilizar la dirección de red privada 172.16.10.0 con la máscara de red 255.255.255.0. Sin embargo, no puede utilizar la dirección de red privada 172.16.10.0 con la máscara de red 255.255.0.0.
Direcciones: la dirección debe estar incluida en el bloque de direcciones que RFC 1918 reserva para su uso en redes privadas. Puede ponerse en contacto con InterNIC para obtener copias de RFC o ver RFC en línea en http://www.rfcs.org.
Uso en varios clusters: puede utilizar la misma dirección de red privada en más de un cluster, siempre que los clusters se encuentren en redes privadas diferentes. No se puede acceder a las direcciones IP de red privada fuera del cluster.
Oracle VM Server para SPARC: cuando se crean los dominios invitados en una misma máquina física y se conectan al mismo conmutador virtual, los dominios comparten la red privada, que está visible para todos estos dominios. Tenga cuidado al especificar un intervalo de direcciones IP de red privada en la utilidad scinstall para su uso por parte de los dominios invitados. Asegúrese de que el intervalo de direcciones no esté siendo utilizado por otro dominio que resida en el mismo equipo físico y que comparta el conmutador virtual.
VLAN compartidas por varios clusters: las configuraciones de Oracle Solaris Cluster permiten compartir la misma VLAN de interconexión privada entre varios clusters. No es necesario configurar una VLAN independiente para cada cluster. Sin embargo, para el nivel más elevado de aislamiento de errores y resiliencia de interconexión, limite el uso de una VLAN a un solo cluster.
IPv6: el software Oracle Solaris Cluster no admite las direcciones IPv6 para la interconexión privada. A pesar de ello, el sistema sí configura direcciones IPv6 en los adaptadores de red privada para que se admitan servicios escalables que usen direcciones IPv6. Sin embargo, no se utilizan estas direcciones IPv6 en la comunicación entre los nodos en la red privada.
Consulte Planificación de la implementación de red en Oracle Solaris 11.2 para obtener más información sobre las redes privadas.
El nombre de host privado es aquel que se utiliza para la comunicación entre los nodos a través de una interfaz de red privada. Los nombres de host privados se crean automáticamente durante la configuración de un cluster global o de zona en Oracle Solaris Cluster. Estos nombres de host privados siguen la siguiente nomenclatura: clusternodenode-id-priv, donde node-id es el valor numérico del ID de nodo interno. Durante la configuración de Oracle Solaris Cluster, el número de ID de nodo se asigna automáticamente a cada nodo cuando éste se convierte en miembro del cluster. Un nodo de cluster global y un nodo de un cluster de zona pueden tener el mismo nombre de host privado, pero cada nombre de host se resuelve en una dirección IP de red privada diferente.
Una vez configurado el cluster global, puede cambiar los nombres de host privados mediante la utilidad clsetup(1CL). Actualmente no se puede cambiar el nombre de host de un nodo de cluster de zona.
La creación de un nombre de host privado para una zona no global es opcional. No hay ninguna convención de nomenclatura para el nombre de host privado de una zona no global.
Las interconexiones del cluster proporcionan rutas de hardware para la comunicación de redes privadas entre los nodos del cluster. Cada interconexión consta de un cable que se conecta de uno de los siguientes modos:
Entre dos adaptadores de transporte
Entre un adaptador y un conmutador de transporte
Para obtener más información sobre el objetivo y la función de la interconexión del cluster, consulte Cluster Interconnect de Oracle Solaris Cluster Concepts Guide .
Durante la configuración de Oracle Solaris Cluster, debe especificar la información de configuración para una o dos interconexiones del cluster.
Si el número de puertos disponibles del adaptador es limitado, puede utilizar VLAN etiquetadas para compartir el mismo adaptador en las redes pública y privada. Para obtener más información, consulte las directrices relacionadas con los adaptadores VLAN etiquetadas en Adaptadores de transporte.
Puede configurar de una a seis interconexiones en un cluster. Aunque una única interconexión del cluster reduce el número de adaptadores utilizados para la interconexión privada, ésta no proporciona ninguna redundancia y ofrece una menor disponibilidad. Si la interconexión única presenta errores, existe un alto riesgo de que el cluster tenga que realizar una recuperación automática. Siempre que sea posible, instale dos o más interconexiones del cluster para proporcionar redundancia y escalabilidad y, por lo tanto, una mayor disponibilidad, lo que permite evitar la presencia de un punto de error único.
Puede configurar interconexiones de cluster adicionales, hasta seis en total, una vez que el cluster se establece mediante la utilidad clsetup.
Para obtener directrices sobre el hardware de interconexión del cluster, consulte Interconnect Requirements and Restrictions de Oracle Solaris Cluster 4.2 Hardware Administration Manual . Para obtener información general sobre la interconexión del cluster, consulte Cluster Interconnect de Oracle Solaris Cluster Concepts Guide .
Para los adaptadores de transporte como, por ejemplo, los puertos en las interfaces de red, especifique los nombres de los adaptadores y el tipo de transporte. Si utiliza una configuración de cluster con dos hosts, indique si la interconexión es una conexión de punto a punto (de adaptador a adaptador) o si emplea un conmutador de transporte.
Tenga en cuenta las siguientes directrices y restricciones:
IPv6: el software Oracle Solaris Cluster no admite las comunicaciones IPv6 a través de interconexiones privadas.
Asignación de direcciones MAC locales: todos los adaptadores de red privada deben usar tarjetas de interfaz de red (NIC) que admitan asignaciones de direcciones MAC locales. Las direcciones IPv6 de enlace local, necesarias para que los adaptadores de red privada admitan direcciones de red pública IPv6 para servicios de datos escalables, se obtienen a partir de las direcciones MAC locales.
Adaptadores de VLAN etiquetadas: el software Oracle Solaris Cluster admite redes de área local virtuales (VLAN) etiquetadas para compartir un adaptador entre la interconexión del cluster privada y la red pública. Debe usar el comando dladm create-vlan para configurar el adaptador como adaptador de VLAN etiquetadas antes de configurarlo con el cluster.
Para configurar el adaptador VLAN con etiquetas para la interconexión del cluster, especifique el adaptador por su nombre de dispositivo virtual VLAN. Este nombre está compuesto por el nombre del adaptador más el número de instancia de VLAN. El número de instancia de VLAN se obtiene mediante la fórmula (1000*V)+N, siendo V el número de VID y N el PPA.
Por ejemplo, para VID 73 en el adaptador net2, el número de instancia de VLAN se calcula de la siguiente manera: (1000*73)+2. Por lo tanto, especificará net73002 como nombre del adaptador para indicar que forma parte de una LAN virtual compartida.
Para obtener información sobre cómo configurar una VLAN en un cluster, consulte Configuring VLANs as Private Interconnect Networks de Oracle Solaris Cluster 4.2 Hardware Administration Manual . Para obtener información sobre la creación y la administración de VLAN, consulte la página del comando man dladm(1M) y el Capítulo 3, Configuración de redes virtuales mediante redes de área local virtuales de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .
SPARC: dominios invitados de Oracle VM Server para SPARC: especifique los nombres de los adaptadores mediante su nombre virtual, vnetN, por ejemplo vnet0 y vnet1. Los nombres de adaptadores virtuales se registran en el archivo /etc/path_to_inst.
Interfaces de red lógicas: las interfaces de red lógicas se reservan para que las utilice el software Oracle Solaris Cluster.
Si utiliza conmutadores de transporte como, por ejemplo, un conmutador de red, especifique uno para cada interconexión. Puede utilizar el nombre predeterminado switchN, donde N hace referencia al número asignado automáticamente durante la configuración o, si lo prefiere, cree otro nombre.
Especifique también el nombre del puerto de conmutación o acepte el nombre predeterminado. El nombre de puerto predeterminado es idéntico al nombre de ID de nodo interno del host de Oracle Solaris que aloja el extremo del cable del adaptador. Sin embargo, para ciertos tipos de adaptadores el nombre de puerto predeterminado no es válido.
Los clusters con tres o más nodos deben utilizar conmutadores de transporte. Sólo se admite la conexión directa entre los nodos de cluster para los clusters con dos hosts. Si se realiza una conexión directa en un cluster con dos hosts, aún puede especificar un conmutador de transporte para la interconexión.
El aislamiento es un mecanismo utilizado por el cluster para proteger la integridad de los datos de un disco compartido durante las situaciones en las que una partición del cluster cree que la otra partición está inactiva ("cerebro dividido"). En el modo típico, la utilidad scinstall deja activado de manera predeterminada el aislamiento global, y cada disco compartido de la configuración utiliza la opción predeterminada de aislamiento global prefer3. Con la configuración prefer3, se usa el protocolo SCSI-3.
Si algún dispositivo no puede usar el protocolo SCSI-3, se debe usar la configuración pathcount, en la que el protocolo de aislamiento para los discos compartidos se eligen en función del número de rutas DID que se conectan con el disco. Los dispositivos que no pueden usar SCSI-3 sólo pueden tener dos rutas de dispositivo DID en el cluster. El aislamiento se puede desactivar para los dispositivos que no admiten el aislamiento SCSI-3 o SCSI-2. Sin embargo, la integridad de los datos para estos dispositivos no se puede garantizar en situaciones de "cerebro dividido".
En el modo personalizado, la utilidad scinstall le pregunta si desea desactivar el aislamiento global. En la mayoría de los casos, debe responder No para mantener activado el aislamiento global. Sin embargo, puede desactivar el aislamiento global en determinadas situaciones.
![]() | Precaución - Si desactiva el aislamiento en situaciones distintas a las descritas, es posible que los datos puedan dañarse durante la conmutación por error de la aplicación. Estudie atentamente la posibilidad de que se dañen los datos si decide desactivar el aislamiento. |
Las situaciones en las que puede desactivar el aislamiento global son las siguientes:
El almacenamiento compartido no admite las reservas SCSI.
Si desactiva el aislamiento para un disco compartido que configura a continuación como dispositivo del quórum, este dispositivo utilizará el protocolo de quórum del software. Esta acción se lleva a cabo independientemente de si el disco admite el protocolo SCSI-2 o SCSI-3. El quórum del software es un protocolo de Oracle Solaris Cluster que emula un formato de Reservas de grupo persistente (PGR) SCSI.
Desea activar sistemas que se encuentran fuera del cluster para obtener acceso al almacenamiento conectado al cluster.
Si desactiva el aislamiento global durante la configuración del cluster, esta función se desactivará para todos los discos compartidos del cluster. Una vez configurado el cluster, puede cambiar el protocolo de aislamiento global o anular el protocolo de aislamiento de discos compartidos individuales. Sin embargo, para cambiar el protocolo de aislamiento de un dispositivo del quórum, debe configurar primero este dispositivo. A continuación, establezca el nuevo protocolo de aislamiento del disco y vuelva a configurarlo en un dispositivo del quórum.
Para obtener más información sobre el comportamiento de aislamiento, consulte Failfast Mechanism de Oracle Solaris Cluster Concepts Guide . Para obtener más información sobre cómo establecer el protocolo de aislamiento de discos compartidos individuales, consulte la página del comando man cldevice(1CL). Para obtener más información sobre la configuración del aislamiento global, consulte la página del comando man cluster(1CL).
Las configuraciones de Oracle Solaris Cluster usan dispositivos del quórum para mantener la integridad de los datos y de los recursos. Si el cluster pierde temporalmente la conexión con un nodo, el dispositivo del quórum evita los problemas de "amnesia" o "cerebro divido" cuando el nodo intenta unirse de nuevo al cluster. Para obtener más información sobre el objetivo y la función de los dispositivos de quórum, consulte Quorum and Quorum Devices de Oracle Solaris Cluster Concepts Guide .
Durante la instalación de Oracle Solaris Cluster de un cluster con dos hosts, puede optar por permitir que la utilidad scinstall configure automáticamente como dispositivo de quórum un disco compartido disponible en la configuración. La utilidad scinstall presupone que todos los discos de almacenamiento compartido disponibles son aptos para convertirse en dispositivos de quórum.
Si desea usar un servidor de quórum o un dispositivo NAS de Oracle ZFS Storage Appliance como dispositivo de quórum, configúrelo una vez que se completa el procesamiento de scinstall.
Después de la instalación, también puede configurar dispositivos de quórum adicionales con la utilidad clsetup.
Si la configuración del cluster incluye dispositivos de almacenamiento compartido de terceros que no se pueden utilizar como dispositivos del quórum, debe usar la utilidad clsetup para configurar el quórum manualmente.
Tenga en cuenta los siguientes puntos al planificar los dispositivos de quórum:
Mínimo: un cluster con dos nodos debe tener como mínimo un dispositivo del quórum, que puede ser un disco compartido, un servidor de quórum o un dispositivo NAS. Para las demás topologías, los dispositivos del quórum son opcionales.
Regla del número impar: si se configura más de un dispositivo de quórum en un cluster con dos hosts o en un par de hosts conectados directamente al dispositivo de quórum, configure un número impar de dispositivos del quórum. Esta configuración garantiza que los dispositivos del quórum presenten rutas de error completamente independientes.
Distribución de los votos del quórum: para obtener la mayor disponibilidad del cluster, asegúrese de que el número total de votos proporcionados por los dispositivos del quórum sea inferior al número de votos proporcionados por los nodos. De lo contrario, los nodos no pueden formar un cluster si todos los dispositivos de quórum no están disponibles, aunque todos los nodos estén funcionando.
Conexión: debe conectar un dispositivo del quórum a, como mínimo, dos nodos.
Protocolo de aislamiento SCSI: al configurar un dispositivo del quórum de discos compartidos SCSI, su protocolo de aislamiento se establece automáticamente en SCSI-2 en un cluster con dos hosts o en SCSI-3 en un cluster con tres o más nodos.
Cambio del protocolo de aislamiento de los dispositivos del quórum: para los discos SCSI configurados como dispositivos del quórum, debe anular la configuración de estos dispositivos antes de activar o desactivar su protocolo de aislamiento SCSI.
Protocolo del quórum del software: puede configurar como dispositivos del quórum discos compartidos compatibles que no admitan el protocolo SCSI como, por ejemplo, discos SATA. Debe desactivar el aislamiento para estos discos. En ese caso, los discos utilizan el protocolo de quórum del software, que emula las PGR SCSI.
Los discos compartidos SCSI utilizan también el protocolo de quórum del software si se ha desactivado el aislamiento para estos discos.
Dispositivos repetidos: el software Oracle Solaris Cluster no admite dispositivos repetidos como dispositivos del quórum.
Grupos de almacenamiento ZFS: no agregue un dispositivo del quórum configurado a un grupo de almacenamiento ZFS. Si se agrega un dispositivo del quórum a un grupo de almacenamiento ZFS, el disco se reetiqueta como disco EFI y se pierde la información de configuración del quórum. El disco ya no podrá proporcionar un voto del quórum al cluster.
Una vez que haya un disco en el grupo de almacenamiento, puede configurarlo como dispositivo del quórum. También puede anular la configuración del dispositivo del quórum, agregar el disco al grupo de almacenamiento y, a continuación, volver a configurarlo como dispositivo del quórum.
Para obtener más información sobre los dispositivos de quórum, consulte Quorum and Quorum Devices de Oracle Solaris Cluster Concepts Guide .