Una tarea común de los administradores consiste en mover datos de una ubicación a otra. En el sentido más abstracto, este problema comprende una gran cantidad de casos de uso, desde la replicación de datos entre servidores hasta el mantenimiento de los datos del usuario en equipos portátiles sincronizados con los servidores. Existen diversas herramientas externas disponibles para ello; sin embargo, el dispositivo tiene dos soluciones integradas para migrar los datos relacionados con los casos de uso más comunes. La primera, la replicación, tiene como finalidad replicar datos entre uno o varios dispositivos, y se trata por separado; consulte Replicación remota. La segunda, la migración shadow, se describe en este documento.
La migración shadow es un proceso para migrar datos desde fuentes NAS externas con la finalidad de reemplazar o retirar la original una vez finalizada la migración. Generalmente, se utiliza cuando se introduce un dispositivo en un entorno existente para tomar el control de las tareas de uso compartido de archivos de otro servidor, pero es posible darle otros usos novedosos, como los que se describen a continuación.
Para usar la migración shadow, consulte las siguientes secciones: